Bizcocho esponjoso de vainilla para San Valentín

Bizcocho para San Valentín

Por fin es de nuevo San Valentín y este año en casa lo celebraremos con este bizcocho esponjoso de vainilla. ¿No os parece precioso?

Si os soy sincera, en casa no solemos celebrar mucho San Valentín, porque nuestro día especial son todos los viernes del año.

Nos preparamos una buena fondue de queso con verduritas, algún postre rico (suele ser muchas veces tiramisú) y compramos flores.

Pero es cierto que muchas personas aprovechamos para decir Te quiero a esas personas que no se lo decimos tanto como deberías y este bizcocho esponjoso de vainilla es ideal para transmitir ese mensaje.

Lo que más me gusta de este bizcocho es su esponjosidad y su sabor a intenso a vainilla, sin duda enamora a cualquier paladar exigente.

Yo lo he hecho con un molde para hacer pan de molde y queda realmente bonito, porque no parece un bizcocho, parece un pan Bimbo, pero cuando lo cortas a rebanadas sale ese corazón bonito de su interior, que enamora a primera vista.

Si no disponéis del molde para pan de molde, no pasa nada, podéis hacerlo con un molde rectangular normal y corriente. Solo es que para el máster de ESAH, tenía que hacer un pan de molde y me lo compré.

Y para darle uso he probado hace este bizcocho esponjoso de vainilla y el resultado ha sido perfecto.

Este año esta es la última receta que os voy a compartir porque estoy ya a las puertas de mi examen de alemán y quiero esforzarme al máximo.

Pero si estáis buscando otras ideas, podéis ver mis corazones de chocolate rellenos de bizcocho, o unos cupcakes de nata y fresa y vainilla o bueno si os apetece más algo tipo tarta, podéis preparar mi Steusel de Nutella.

Pero esto lo dejo a vuestra elección que estoy segura de que haréis verdaderas delicias para San Valentín.

mi recomendación para esta receta

5/5

Así conseguirás bizcochos y tartas perfectas

Gracias a la óptima conducción del calor, el molde rectangular de Masterclass garantiza bizcochos perfectamente horneados y húmedos, aparte de tratarse de un molde muy polivalente ¡Superrecomendado!

  • Para el primer bizcocho
  • 250 gr. de harina de trigo
  • 250 gr. de azúcar
  • 35 ml. de aceite de girasol
  • 35 ml. de leche entera
  • 5 huevos M
  • 10 gr. de polvos para hornear (Royal)
  • 5 ml. de pasta de vainilla
  • 1 1/4 cdta de cremor tártaro (opcional)
  • Colorante rosa en gel de Funcakes
  • Para el segundo bizcocho
  • 250 gr. de harina de trigo
  • 250 gr. de azúcar
  • 35 ml. de aceite de girasol
  • 35 ml. de leche entera
  • 5 huevos M
  • 10 gr. de polvos para hornear (Royal)
  • 5 ml. de pasta de vainilla
  • 1 1/4 cdta de cremor tártaro (opcional)

  1. Vamos a empezar a preparar nuestro bizcocho de vainilla esponjoso. Lo primero que tenemos que hacer es separar las claras de las yemas. Es muy importante que no se nos rompa la yema y «manche» las claras, ya que lo que vamos a hacer es montar las claras, hasta conseguir un merengue y si hay restos de yema no montará.
  2. Cuando las claras empiecen a coger un poco de volumen, vamos a añadir el cremor tártaro, es opcional, porque es un estabilizante para que nuestro merengue no se nos baje. Yo os recomiendo hacerlo con una batidora de varillas o robot de cocina, pero podéis hacerlo a mano perfectamente.
  3. Cuando tengamos las claras a punto de nieve vamos a ir añadiendo poco a poco el azúcar, lo añadiremos en forma de lluvia y por completo.Receta de tarta de unicornio angel food cake
  4. Continuamos batiendo hasta conseguir un merengue denso y cuando lo tengamos listo lo vamos a reservar mientras preparamos el siguiente paso.
  5. Como lo que viene ahora es bastante rápido, vamos a ir precalentando el horno a 175 °C.
  6. En un cuenco vamos a poner las yemas y vamos a batirlas hasta que doblen su volumen. Y una vez tengamos las yemas espumosas, vamos a añadir la vainilla, la leche y el aceite, muy poco a poco y vamos a batirlo hasta que nos quede una mezcla blanquecina.
  7. Ahora que ya lo tenemos listo, nos habrá quedado una mezcla un poco espesa, así que lo siguiente que vamos a hacer, es añadir un poco de merengue y con ayuda de una cuchara mezcladora o espátula vamos a incorporarlo con movimientos envolventes.
  8. Seguidamente, tamizamos la harina junto con los polvos para hornear y cuando lo tengamos vamos a añadir un poco de harina y lo mezclamos siempre con movimientos envolventes.
  9. Vamos a ir haciendo estos dos últimos pasos hasta incorporar por completo toda la harina y todo el merengue, es decir alternándolos. Este paso es importante que lo hagamos poco a poco, ya que no queremos que se nos baje la mezcla ni que nos queden grumos, así que con paciencia lo vamos añadiendo.
  10. Cuando tengamos toda la harina y merengue integrado, vamos a ir añadiendo colorante rosa hasta que tengamos un tono que nos gusta. Eso sí, tenemos que tener en cuenta que después del horneado el color será un poco más claro, por lo tanto, añadiremos un poco más.
  11. Cuando tengamos un tono uniforme, vamos a forrar correctamente un molde y vamos a hornearlo. Yo he usado un molde para pan Bimbo que tengo, que lleva tapa. Me encanta porque queda como si fuese pan de molde.
  12. Si tenemos tapa lo tapamos y si no, pues sin tapar, no para nada. Lo horneamos durante 50 min. a 175 °C.
  13. Transcurrido este tiempo, desmoldamos el bizcocho y lo dejamos enfriar sobre una rejilla de repostería hasta que se enfríe por completo.
  14. Una vez frío, lo cortamos en rebanadas y con un cortador de galletas en forma de corazón, vamos a cortar corazones. Todos del mismo tamaño. Los reservamos y preparamos otro bizcocho exactamente igual, pero sin el colorante. ¡Ojo, no lo tenemos que hornear todavía!
  15. Una vez tenemos la masa del bizcocho preparada de nuevo, vamos a poner un poco de la masa en la base del molde, nuevamente forrado. Debe ser una capa no muy gruesa, tan solo tiene que mantener los corazones de bizcocho rosa.
  16. Ahora ponemos todos los corazones juntos en el centro del molde, bien juntos entre sí para que no quede masa blanca de por medio.
  17. Y con cuidado, como paso final, rellenamos todos los huecos y tapamos los corazones con la masa.
  18. Cerramos el molde y horneamos durante 40 minutos a 175 °C.
  19. Una vez horneado, lo dejamos enfriar de nuevo sobre una rejilla de repostería y… vamos a cortarlo y hacer magia.
  20. Et voilà… ya tenemos nuestro precioso bizcocho para San Valentín.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Noelia Ortiz Encina.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cdmon (proveedor de hosting de lolitalapastelera) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Cdmon.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.