Hoy os traigo posiblemente, la receta más tÃpica de mi abuela, un bizcocho de limón y canela que quita el sentido.
Aquà en Valencia, este bizcocho es mas conocido como «coca llanda» (coca en lata), ya que tradicionalmente, se hace con un molde de aluminio de los de toda la vida. Y os aseguro que no hay abuelita valenciana que no tenga un molde de estos en sus cocinas.
Cuando de pequeña avisaba a mi abuela de que venÃan a casa amigas a jugar, ella sin casi mediar palabra, se iba a la cocina, sacaba su super molde (y digo super molde porque salÃa un bizcocho gigantesco) y nos preparaba un bizcocho para que cuando llegásemos del cole pudiésemos merendar como Dios manda. ¡Me encantaban esos momentos!.
Esta claro que cualquier sabor de nuestra infancia lo recordamos millones de veces mejor que cuando lo hacemos nosotros mismos, porque cada mano es un mundo (y si lo hizo nuestra abuela, mucho mejor), pero aunque nunca consiga ese saborcito especial que le daba ella, está de vicio también.
A dÃa de hoy tengo muchos bizcochos favoritos, como el bizcocho de yogur o el bizcocho de chocolate pero aun asà cuando pienso en un bizcocho, éste de limón y canela me tira mucho.
Esta receta de bizcocho de limón y canela es la original (por lo menos de mi familia), traspasada de generación en generación, y como soy de las que piensa que si hay algo bueno hay que compartirlo, aquà estoy yo dejando mi delicioso legado.
Este bizcocho, lo suelen servir mucho después de comer, acompañado de una buena mistela, un vino de mosto dulce con muy poquito alcohol y que ayuda a bajar la comida y acompaña a este bizcochito de una forma increÃble. Ambos productos (mistela y bizcocho) son muy de mi zona.
Aquà cerquita de Ondara, hay un pueblo precioso que se llama Xalò y que tiene unas bodegas excelentes y que son especialmente conocidos por su mistela casera. Si tenéis la oportunidad os invito a conocerla y a que probéis sus mistelas hechas con uva de moscatel de Benitaxell.
Yo vivo en Mexico, no se lo que es sobre de limonada o gasificante, o con que lo puedo sustituir?
Se puede sustituir la harina por harina de avena integral?
Hola Noe !!!
Ayer hice esta receta y la hemos probado hoy para desayunar y esta TREMENDAAAAAAAA!!!!!
Gracias por endulzarnos con tus recetas, besos des de Tossa de mar !!!!!!
Holaaaa soy la del aceite me llamo vero!!! Sigo sin verlo jajajaja le puse el aceite junto cn la leche eso si quedo buenisima no queda ya casi nada te felicito!!!
Hola y el aceite????
Hola! En el minuto 2:09 añado una anotación en la que indico que el aceite se tendrÃa que añadir en ese momento. Saludos.
Lolita!! dónde podria conseguir el gasificante?? alguna marca o tienda?? mil gracias.
Hola Sandra! En el Mercadona lo encontrarás, viene en sobres blancos y violetas. Saludos! 😉
Hola Lolita ! Vive en Estados Unidos. Como puedo buscar el gasificante aqui? O con que nombre?
Muchas gracias por todas tus recetas! Eres la mejor!!! Tus videos son cortos y muy especificos.
Saludos afectuosos 🙂
Hola Herminia! Gracias por los halagos! 😉 La verdad que fuera de España no se donde se pueden conseguir los productos que utilizo, no obstante, siempre puedes sustituir el gasificante por polvos de hornear. Besos! 😉
hola lolita te felicito por tus recetas, pero tengo una duda q es el gasificante
Hola Marixa! El gasificante es simplemente un impulsor que emite CO2 que queda atrapado en la masa y al calentarse en el interior del horno, empuja la masa hacia arriba consiguiendo que leve con mayor fuerza. Muchas gracias por tus halagos! Espero verte mucho tiempo por mi web! Besitos! 😉