Cake pops de piña

Cakesicles de piña

Cómo hacer cake pops de piña

Le tenia echado el ojo a estos cake pops de piña, desde que vivía en Alemania. Lo confieso.

En Alemania se lleva mucho más el tema de los pasteles y dulces caseros que aquí y ví en un cumpleaños de mi vecina de 6 añitos, que habían hecho cake pops de piña, pero en forma de bolita, vamos los clasicos.

Y buscando inspiración en Pinterest vi que se podían hacer tipo cakesicles, así que por fin me he animado a hacerlos, y la verdad es que no solo son bonitos, sino que están deliciosos.

Os confieso que los tengo hechos desde hace casi un mes, pero con todo este tema de mi padre, no me daba la vida para publicarlos.

Pero bueno, por fin hoy he podido sacar un huequecito y publicar para vosotros estos cake pops de piña.

Son ideales para fiestas infantiles, ya que con todo este tema del Covid-19, tendremos que cambiar un poco también la forma en la que celebramos las fiestas.

Y como estos cake pops de piña son individuales, pues no habrá problemas para nadie, y lo mejor de todo es que con un solo molde como el que uso podréis hacer cake pops y helados.

Este molde me lo compré de casualidad y la verdad es que le estoy dando tanto uso que ya me parece que hasta era demasiado barato. Pero oye, que no me voy a quejar por eso ¿no?.

Además si necesitáis ideas de más cake pops, os pueden gustar los cake pops de unicornios, que so una verdadera monada.

Así que no me enrollo más, espero que disfrutéis mucho de esta deliciosa receta.

Mil besos

Cómo hacer cake pops de piña

  1. Para empezar esta preciosidad de cake pops vamos a empezar triturando el bizcocho que hayamos escogido. A mí personalmente me gusta usar el bizcocho angel food cake porque su sabor es neutro y me enamora. Pero también podéis usar vuestro bizcocho favorito.
  2. Una vez lo tenemos triturado vamos a añadirle el yogur de piña, el queso crema y el azúcar glas y vamos a mezclarlo hasta que consigamos una masa, con la que podamos hacer bolas sin que se rompan. Este paso es el más delicado, ya que si la masa nos queda demasiado desmigada añadiremos un poquito más de philadelphia y si nos queda demasiado húmeda, añadiremos más bizcocho desmigado.
  3. Una vez tengamos la mezcla preparada, la dejamos en la nevera mientras preparamos los moldes.
  4. Empezaremos fundiendo el chocolate blanco al baño maría. Si no sabéis muy bien cómo fundir el chocolate correctamente podéis echar un vistazo al post.
  5. Una vez lo tengamos fundido separaremos un cuarto de cantidad para colorearlo de verde y así poder hacer las hojas de la piña. También lo que podéis hacer es más tarde volver a fundir chocolate y colorearlo de verde y así no tener que apartar nada.
  6. Otra opción es usar candy melts directamente, amarillos y verdes, así aseguramos un color uniforme.
  7. Ahora que ya tenemos el chocolate coloreado, con ayuda de una cuchara, vamos a cubrir toda la base de nuestro molde para helados. Debe quedarnos una base bien cubierta y sin agujeritos. Cómo hacer cake pops de piña
  8. Una vez la tenemos, la dejamos en la nevera para que endurezca. Si os ha quedado muy fina, podéis darle otra capa de chocolate y volverla a introducir en la nevera.
  9. Seguidamente, cuando el chocolate esté duro, vamos a rellenar las cavidades con la mezcla que habíamos preparado de bizcocho. Rellenaremos las cavidades pero dejando espacio para una capita de chocolate. Recordad que tenemos que cubrirlos por completo y si el bizcocho llega al borde, no podremos. Cómo hacer cake pops de piña
  10. Cuando los tengamos a medio rellenar, introducimos los palitos de madera y rellenamos las cavidades por completo, haciendo presión para que nos quede un cake pop consistente. Cómo hacer cake pops de piña
  11. Ahora lo que yo recomiendo es dejar los cake pops con el molde en el congelador 5 minutos, con ello conseguiremos que el chocolate se pegue más rápido y nos queden mejor.
  12. Así que transcurridos los 5 minutos, los sacamos del congelador y vamos a cubrirlos con otra capa de chocolate blanco. Para ello nos ayudaremos de una espátula para que nos quede una capa lisa. Cómo hacer cake pops de piña
  13. Seguidamente, los dejamos en la nevera o congelador para que endurezcan por completo. Y mientras, prepararemos una hoja de papel para hornear y el chocolate verde.
  14. Cuando lo tengamos todo listo, desmoldamos los cake pops. Este paso es opcional, pero a mí me ha ido bien hacerlo así, por lo tanto, os lo recomiendo. Cómo hacer cake pops de piña
  15. Mientras están en el congelador, vamos a hacer como una cuadrícula sobre los cake pops, con el chocolate amarillo que nos había sobrado. Y pegaremos sprinkles al gusto por encima. Os recomiendo hacerlo de uno en uno porque el chocolate se endurece rápido y los sprinkles no pegarán.Cómo hacer cake pops de piña
  16. Ponemos los cake pops sobre una hoja de papel para hornear y dibujamos a lápiz las hojas. Esto lo hago para que me queden de un tamaño razonable, ni muy pequeños ni muy grandes. Cómo hacer cake pops de piña
  17. Le damos la vuelta al papel y con el chocolate verde dentro de una manga pastelera, vamos a seguir el trazo que hemos hecho y lo congelaremos. Estas hojas de chocolate verde son muy finas y necesitamos que estén congeladas, para que no se nos rompan.Cómo hacer cake pops de piña
  18. Y para finalizar, sacamos las hojas del congelador y ponemos un poquito de chocolate verde en la base para que podamos pegar el cake pop.Cómo hacer cake pops de piña
  19. Así que lo pegamos, dejamos que se endurezca y listo.
  20. ET VOILÀ… ya tenemos estos preciosos cake pops de piña listos para disfrutar.Cómo hacer cake pops de piña

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Noelia Ortiz Encina.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cdmon (proveedor de hosting de lolitalapastelera) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Cdmon.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.