Tremendísima, así está esta crema de praliné, recuerdo la primera vez que la probé, con cada mordisco que le daba a la tostada untada con esta crema, crecían mis ganas por saber como se hacia una crema con tanto sabor. Me recordaba a la cremita que lleva el Kinder Bueno en su interior y eso me perdió.
Me dí cuenta que una de mis tartas favoritas estaba hecha a base de praliné, la tarta de madera, en ese momento comenzó mi idilio de amor con el praliné. Supongo que llegará el día que los médicos me prohíban su consumo (Espero que tarde mucho en llegar dicho día), pero yo siempre me reservaré un momento semanal para disfrutar de este gran descubrimiento de la repostería.
Esta crema de praliné la podemos usar en un sinfín de dulces, pero como mas la solemos ver es para rellenar profiteroles y eclairs ya que les da un toque muy delicado y super delicioso. Aunque también podéis hacer un mousse de chocolate y añadirle un poco de crema de praliné. Os animo a que probéis ir incluyéndola en algunas de vuestras recetas ya que os sorprenderá.
Es muy importante no utilizar ingredientes líquidos (cuando digo a esto me refiero a que no podemos sustituir la leche ne polvo por leche líquida), ya que la cremosidad de esta receta se obtiene del aceite liberado por los frutos secos (en este caso avellanas) cuando los trituramos.
También es muy importante no sobrecalentar nuestra batidora o licuadora debido al exigente tiempo que tardan las avellanas en soltar el aceite para empezar a generar la crema, por ello es importante que verifiquéis la temperatura de vuestra máquina y si fuese necesario ir parando para evitar una rotura de motor.
Por último recordar que la proporción entre avellanas y azúcar siempre deberá ser la misma.
Hola!!!! Quiero utilizar esta crema para la tarta de mi hijo y me gustaría saber si hace falta guardarla en el frigorífico. La tarta va a llevar Fondant y quiero evitar refrigerarla. Muchas gracias. Saludos
Hola Anabel, la crema de praliné si la tienes en un tarro de cristal bien cerrado, no es necesario mantenerla en la nevera. Si la guardas en la nevera se endurece bastante. Así que yo no te lo recomiendo. Un beso guapa 😉
Hola, excelente su pagina,vivo en el sur de Argentina y muchos productos como el praliné no se consiguen. Quede sorprendida con la receta de manteca de coco, pronto la estaré realizando, espero me salga!!! FELICITACIONES POR TU PAGINA!!!
Gracias por compartir tus recetas.En una confitería de mi ciudad hacen un turrón de praliné blanco. Es lo más rico que he probado en mi vida. Siempre me han encantado los bombones rellenos de praliné pero esto está buenísimo. He llegado a la conclusión de que está hecho con almendras azúcar y chocolate blanco. Pero no sé las proporciones. ¿Valdrá con hacer esta receta y añadirle chocolate blanco? ¿Pero cuanto le añado? ¿Llevará yema o clara de huevo también? Es que para que quede no crema sino textura de una tableta de turrón blando…no sé como conseguirlo. Si tienes alguna idea para ayudarme muchas gracias
Hola, primero agradecerte tus consejos para el helado de oreo, quedó buenísimo. Y ahora otra cosa,mtengo batidora de vaso, no trituradora, quería saber si se podía usar esta también. Tiene regulador y se puede ir parando poco a poco. Lo último para hacerme una idea, ¿cuantas tostadas me puedo hacer con los mismos gramos de ingredientes que pone en la receta?
Muchas gracias, eres muy buena repostera.
Hola Jorge! Gracias a ti por confiar en mis recetas! 😉 Sobre el vaso batidor, sin problemas, se hará genial. Sobre el número de tostadas, la verdad que es imposible contestarte ya que dependerá de la cantidad que utilices en cada tostada y del tamaño de esta. Un saludo muy grande! 😉
hola de nuevo…la leche en polvo vale la de bebes…es que no la encuentro
Hola Vanessa, no temgo niños pero creo que es lo mismo. A mi tambien me costo un poquito de encontrar. Suele estar donde la leche condensada. En los grandes supermercados. Un beso guapa 😉