No hay nada que me guste más que el olor de unos croissants de hojaldre caseros recién horneados.
Y es que ese olorcito a mantequilla tostada me vuelve loca, cualquier día malo se convierte en bueno cuando horneamos en casa croissants.
Esta receta es de esas que tengo siempre algunas unidades congeladas, para en caso de necesitar un dulce tan solo lo tengo que sacar del congelador y hornearlos.
Esto mismo me pasa con los profiteroles, no lo puedo evitar, tengo un cajón entero en el congelador (prometo enseñároslo algún día), lleno de galletas, croissants de hojaldre, profiteroles, algún que otro trocito de tarta de galletas Lotus y tiramisú para cuando no me apetece cocinar.
Y bueno, no os voy a mentir, también suelo tener masa de hojaldre lista para usar en la nevera, nunca sabes cuando puedes hacer unas palmeritas de hojaldre con azúcar o una tarta de manzana con crema pastelera…
En mi blog, podéis encontrar la receta de hojaldre casero, la hice porque creo que es un básico y que alguna vez en la vida, hay que intentar hacerla casera a pesar de todo el proceso que conlleva.
Pero cuando hago los croissants caseros, los hago con masa de hojaldre comprada, me ahorro mucho tiempo y es muy económica, aunque el sabor no es ni de cerca parecido, todo hay que decirlo.
Estos croissants los podemos hacer del tamaño que más nos guste, incluso, os voy a decir, que un día que tenía mucho tiempo, hice mini croissants. Y cuando digo mini, me refiero al tamaño de un euro.
Los hice a modo de mini cereales y los añadía a mi bowl de desayuno, junto con unas chispitas de chocolate y eso era pura fantasía.
Los mini croissants dentro de la leche quedabásn crujientes por fuera y mojadtos por dentro y esa combinación es explosiva.
Además no os podéis imaginar lo cuquis que quedan en el bowl, para sorprender a alguien especial, son ideales.
Por cierto, ¿cómo os gustan los croissants? Yo soy de las que me gustan clásicos sin rellenos, eso sí, suelo darles un toque de calor, cortarlos por la mitad y untarlos con una fina capa de mantequilla.
Pero me encantaría que me contaseis si sois de rellenos y en caso afirmativo, cuál es de vuestra preferencia.
¿Qué os parece si nos dejamos de chácharas y nos ponemos con estos estupendos croissants caseros?
P.D. La receta ha sido renovada, aunque el vídeo no coincide con la imagen final, el proceso de elaboración es el mismo que en el vídeo.
Tengo dos dudas:
1.Dices amasar el holdre…aunque sea masa comprada en lámina (como la de Mercadona o lidl)?
2. Lo del corte en la base no lo entiendo
Hola Mila! Yo te recomiendo que la amases un poco igualmente. Mira el vídeo, así seguro que lo entiendes mejor, ya que escrito quizás es un poco complicado hacerse una idea. Un beso muy fuerte
hola, cuantos groissant te salen con esta receta?
Hola guapa! Como indico en la parte de arriba salen 4 raciones! Aunque es un poco relativo ya que depende del tamaño de que los hagas. Un beso
Hola, qué proporción de azúcar y de agua utilizaste para pintar los croissants al final? Se ve buenísima la receta. La voy a preparar.
Hola Fabi, yo suelo utilizar 50 ml de agua y 50 gr. de azúcar. Si lo quieres mas liquido añade mas agua, pero poquito a poco y si lo quieres mas espesito mas azúcar. Un beso guapa
¡Que alegria de tocarme! Lo voy a disfrutar mucho ya que me encanta todo lo relacionado con la reposteria. Por una vez me toca algo! Seguro que lo estrenaré con algunas de tus recetas. ¡Me encantan! Muchas gracias.
yo suelo comprar la masa de hojaldre del mercadona, se podria hacer? pero a esa masa no se le ven las capas. que me aconsejas?. saludos, me encantan tus recetas, la proxima vez intentare hacer la masa de hojaldre como indicas parece tan facil.
donde venden la masa de hojaldre