Hoy preparamos una receta de toda la vida, el flan de huevo casero con delicioso caramelo. Un dulce que en sus inicios solo se consumía en cuaresma y que hoy en día cualquier momento del día es perfecto para disfrutar de el.
Sabíais que …la palabra flan es francesa y que su significado es torta plana
Hay una variedad de flanes hoy día que decir que uno es mejor que otro es misión imposible, pero cada uno de nosotros tenemos siempre a nuestro favorito y en mi caso es esta receta de flan de huevo casero.
Para hacerlo solo necesitaremos 3 ingredientes: Azúcar (para endulzar), leche (nuestra base del flan) y huevos (para aportar cuerpo), aunque yo mas abajo añado canela y piel de limón porque me gusta darle un toque mas especiado. Pero en realidad podéis omitirlo.
Para que el flan os salga perfecto, lo mas importante son los ingredientes, los huevos deben de ser ecológicos o camperos, ya que tienen mucha mas proteína y menos agua, la leche debe de ser entera, ya que necesitamos que le de cremosidad y el azúcar, usaremos azúcar blanco común.
Ahora sí, viene la pregunta del millón: ¿con o sin burbujas?, hay flanes de huevo con muchas burbujas y hay otros que son totalmente lisos y esto en realidad va a gustos. Si cocéis el flan al baño maría a baja temperatura (150ºc – 160ºC), y con mucha paciencia, os liso, sin burbujas.
Pero si lo hacéis a una temperatura mas alta, con lo que conlleva menos tiempo, nos quedara lleno de burbujas y es que a mas temperaturas mas burbujas. Así que depende de como lo hagáis tendrá un aspecto u otro. Pero estará delicioso igualmente.
Y como toque final al flan de huevo le añadimos el caramelo, que para mi gusto no puede faltar (ya sabéis que soy una empedernida del dulce), me pierde.
Este es un postre clásico pero que ha generado miles de fans en todo el mundo… Por algo será. En fin, espero que disfrutéis mucho de esta receta y que si la hacéis me etiquetéis en Instagram para que yo pueda verlo.
Gracias x tus recetas, son faciles y salen muy bien. Yo personalmwnte hice el flan y el roscon y m kedo genial. Un saludin desde Asturias
Muchas gracias Silvia! Un gran abrazo
!Hola¡
La mezcla de huevo, leche, azúcar y cáscara de limón como se guarda para usarla más tarde???
qué buena pinta tiene que tiene esta receta
El horno se calienta por arriba y abajo o solo por abajo?
Hola Jose Javier! Por arriba y abajo! saludos! 😉
que fácil y rico se ve donde puedo conseguir el material que utilisas me encanta por lo practico que se mira y sobre todo que lo haces
Hola Eloisa! Muchas gracias por tus halagos! el material que utilizo, indico donde conseguirlo justo encima de los comentarios, es decir, entre los comentarios y los pasos existe un módulo que titula «Material utilizado», haz click en lo que te interese y listo. Besitos! 😉