Como buena valenciana, amo la horchata de chufa, me encanta su sabor su delicadeza, su fácil elaboración y que es una receta típica de mi tierra. Concretamente la horchata floreció en Alboraya, un pueblo de valencia, pero la trajeron los musulmanes en el siglo VIII y a día de hoy es denominación de origen.
Recuerdo con cariño que mi abuela, preparaba horchata de chufa bien fresquita en verano para merendar o cuando estábamos malos de la tripa, acompañándola con fartons caseros hechos tambien por ella. La verdad es que era un remedio casero que iba genial. A día de hoy cuando me duele la tripa, busco chufas y me hago mi propia horchata de chufa.
Desde hace tiempo tenia ganas de publicar esta receta ya que cuando empiezas a preocuparte por los beneficios de las cosas que bebes y comes, te das cuenta lo rica que es la Horchata nutricionalmente.
Para que os hagáis una idea, la horchata de chufa es rica en minerales como el magnesio, fósforo, calcio y hierro. Contiene vitaminas C y E. No contiene lactosa ni colesterol y es antidiarréico gracias a su alto contenido en almidón.
Por último al no contener sodio, es beneficiosa para personas hipertensas y posee ácido oleico que favorece a la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.
Al ser una receta casera, que no lleva conservantes ni nada artificial, es aconsejable consumirla preferentemente antes de 3 o 4 días y guardarla en la nevera siempre. Tened en cuenta que antes de tomarla debéis agitarla para que se mezcle.
Y como sugerencia, os recomiendo que degustéis esta horchata de chufa con unos buenos fartons, deliciosos. Y si os gusta probar cosas nuevas, podéis probar el arroz con horchata, es lo mismo que el arroz con leche, pero sustituimos la leche por horchata.
Buenas! Tengo cuatro preguntitas.
1- ¿Cuando pones las chufas en remojo es necesario que el agua esté fría, o al contrario templada?
2- ¿Las dejas en remojo en la nevera o fuera?
3- ¿Passa algo si las tengo más de 24 horas en remojo? unas 48 por ejemplo? es mejor o peor?
4- ¿He visto que hay gente que reutiliza las chufas trituradas para hacer más horchata? Te parece buena idea?
Siento ser tan pesada, espero que me puedas ayudar, muchas gracias!!
Buf… a ver por donde empezamos! 😉 el agua es mejor si está fresca y las dejo en remojo fuera del frigorífico. Si las dejas durante 48h no influirá a negativo ni a positivo, el remojo es para hidratarlas. Sobre reutilizarlas… Evidentemente puedes hacerlo, pero el resultado es muy parecido a cuando haces café con 1 dosis, que el segundo te saldrá más aguado. Si quieres obtener un poco más de sabor si que puede dejarlo macerar más tiempo. Saludos y gracias por estar al otro lado! 😉
ME ENCANTAN TODOS LOS POSTRES QUE HACES.SIGUE ASÍ.UN BESO.
Gracias Pilar! besos! 😉