Como se nota la diferencia cuando realizamos nuestras masas con Masa Madre. Esta receta es super sencillíta de hacer, aunque bastante lenta ya que requiere de mucho tiempo para dejar fermentar la masa. No obstante la espera merece la pena ya que al finalizar la elaboración te das cuenta de que ¡has creado vida!.
Esta masa se utiliza para realizar todo tipo de masas, como la del brioche, pan, ensaimadas… Les aporta esponjosidad ya que se trata de una levadura natural.
Estos son algunos tips que os pueden ayudar en su elaboración:
Mi Masa ha levado y luego ha bajado regresando a su posición inicial — No te preocupes si esto te ocurre, es simplemente falta de alimento, vuelve a añadirle harina y agua y volverás a ver su momento álgido.
Mi Masa Madre ha creado un capa líquida — Esto se debe a que tienes una masa muy aguada, en el siguiente refresco, añádele más harina que agua.
Mi masa madre ha creado un costra seca en la superficie: — Eso es debido a falta de humedad, en el siguiente refresco añádele más agua que harina.
Mi Masa Madre huele realmente mal, como ha podrido — Aquí no hay sorpresas, tu masa huele a lo que huele, a podrido. Tírala y vuelve a realizar todo el proceso.
La Masa Madre tendrá diferentes olores en el proceso, desde olores intensos a fermentación similares al olor de la cerveza, hasta olores más suaves al final del proceso donde su olor nos recordará a la levadura fresca de panadería.
La temperatura idónea para la Mase Madre oscila entre los 18ºC y los 25ºC, por encima de esta temperatura el proceso de fermentación se acelera, y por debajo el proceso se ralentiza.
¿Cuanta Masa Madre (MM) utilizo? — Esta respuesta es únicamente tuya, ya que dependerá del resultado final que quieras obtener, no obstante como estándares puedo decirte que se utiliza un 20-25% de MM del total de los ingredientes. Si necesitas un sabor más ácido y textura esponjosa, añade más MM.
Hola,
Estoy haciendo mi masa madre de hace 3-4 días y le siento un olor un poco ácido.
¿Sigo con ella o la desecho?
Hola Inés, la masa madre huele como a cerveza. Si el olor que percibes es como a fermentado y no crece, deberás hacerla de nuevo. Pero si la masa sigue creciendo, está buena. Un beso
Hola! mi masa madre a las nueve horas de haberla hecho a formado una costra seca en la superficie, en mi desesperación le he agregado mas agua y harina. Ya no sirve? Y si sirve, a que hora debo alimentarla? Desde que la hora que la empece o empezando a contar desde el ultimo refresco?
Hola. Empecé hacerla el viernes pero el lunes ya no le eché nada ni la metí en nevera. Tenis algo de agua arriba que ha desaparecido. Mucha burbujita pero no ha crecido mucho. Y tiene un olor a cerveza fuerte y no es muy pastosa. No sé si está bien. Gracias
Hola Patricia, mientras tenga burbujitas y huela a cerveza, está bien. Pero si huele como a podrido, o no ves que hay movimiento, mejor que empieces de nuevo. Un beso
hola , espero me puedas responder.
Es la tercera vez que lo intento y mi masa al tercer día huele a vómito, perdón pero es la realidad!
En mi país hace mucho calor soy de Costa Rica. Al segundo día amanece perfecta al doble de su tamaño pero al tercer día amanece aguada y huele así. me estoy dando por vencida!
GRACIAS DE ANTEMANO
Hola Tatiana, quizás el calor excesivo hace que la masa madre muera. En tu caso, te recomiendo que el segundo día la dejes ya en la nevera y que así no muera, tan solo deberás sacarla una horita antes de usarla de la nevera. Un beso.
Hola,mi masa tiene 7 días y tiene un olor como a queso, esta dañada debo tirarla?
Hola Beatriz, la masa madre debe oler a cerveza. Si te huele como a queso, no creo que esté en buen estado. Al 4º día introdúcela en la nevera para que «se duerma» y así no se ponga mala. Cuando la necesites, sácala de la nevera una horita antes y listo. Un beso