Para un sinfín de recetas, necesitamos usar nata y sois muchos los que me escribís preguntándome que es la nata, como montar la nata, cual comprar… Y hoy estoy a aquí para resolveros aquellas dudas que más os inquietan.
La nata también es conocida como crema de leche, crema batida, crema para batir, half &half milk, crema doble…
Lo primero que debemos saber, es ¿Qué es la nata?
La nata es un producto lácteo que se obtiene de la leche y que tiene un alto contenido en grasa
Partiendo de esto podemos diferenciar tres tipos de nata
- La nata de cocina, que tiene un bajo porcentaje de grasa (15-18% m.g.) y que se usa para espesar cremas y elaborar salsas.
- La nata líquida, que según sea su porcentaje de grasa (10-12% m.g.), puede ser consumida bebida, o usarla para añadirla al café o té.
- La nata para montar, esta nata tiene una consistencia muy densa, puesto que su materia grasa es muy alta (30-40% m.g.) y que al batirla enérgicamente la podremos usar en nuestras elaboraciones de repostería.
Para la repostería yo siempre uso la nata para montar, ya sea para hacer nata montada, crema chantilly, para añadirla a mis bizcochos, para hacer una ganache de chocolate…
Montar la nata puede parecernos difícil, ya que tenemos que tener en cuenta ciertos pasos para que nos monte bien y de forma homogénea y sobretodo que no se nos corte, y es por eso que os voy a contar mis 6 mejores trucos, para que montar nata sea cosa de niños.
Truco 1
La nata
Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que la nata que compramos, debe contener un mínimo de 35% m.g. (lo ideal sería 40% m.g.) puesto que cuanta más materia grasa tiene, más fácil nos será de montar. Que sea de calidad, y que tenga un sabor que nos guste. Por lo tanto hay que fijarse bien en cual elegimos antes de comprarla.
Si no vemos el porcentaje indicado en grande, podemos darle la vuelta al brick y mirar en los valores nutricionales la grasa que contiene.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL | |
Valor energético | 360 Kcal (1.483Kj) |
Grasas | 38 g |
Grasas saturadas | 35,7 g |
Hidratos de carbono | 2,7 g |
De los cuales azúcares | 2,7 g |
Protreías | 1,8 g |
Sal | 0,1 g |
Truco 2
Los utensilios
Los utensilios son muy importantes para montar la nata, ya que lo más importante es que deben de estar secos y muy muy fríos. Así que os recomiendo que metáis los utensilios en el congelador (dentro de lo posible) unos minutos antes de usarlos.
Podemos montar la nata a mano con unas varillas, con una batidora de varillas, o con un robot de cocina, eso va a gustos de cada uno.
Si lo hacemos con varillas manuales tardaremos más, pero nos quedará con más volumen y nos será mucho más fácil de saber cuando la nata empieza a montar, puesto que notaremos que poco a poco nos irá costando más y será más difícil que se nos corte.
Y si lo hacemos con varillas o con robot de cocina, nos será mucho más fácil, pero al mismo tiempo también correremos el riesgo de no darnos cuenta del montado y que se nos corte, quedándonos por un lado una mantequilla casera dulce deliciosa y un suero de leche.
Si lo hacemos con maquinas, lo mejor es que cuando esté a punto de montar, paremos y continuemos a mano hasta conseguir la textura deseada
Truco 3
La temperatura
Como os he dicho más arriba, necesitamos que los utensilios estén muy fríos, pero la nata la necesitamos igual o más fría. Yo os recomiendo que antes de montarla, la introduzcáis en el congelador 10 minutos para que esté muy fría, OJO, no congelada.
La nata no deja de ser un producto graso, por lo que con el calor pierde sus propiedades y acaba haciéndose liquida, así que siempre debemos tener la nata entre 5ºC y 10ºC, para que nos monte perfectamente.
La nata tiene que estar entre 5ºC y 10ºC
Incluso si es verano y hace mucho calor, debemos poner un cuenco con agua y hielo y dentro de él, montar la nata. Eso sí, que no entre agua cuando estéis montando la nata.
Truco 4
El aire
Para montar la nata necesitamos batirla para que entre aire y coja ese volumen tan bonito que estamos buscando. Para que lo entendáis un poco mejor, al batir la nata, la grasa que contiene comienza a rodear las burbujas de aire y al cubrirlas forma una película que hace que se vea todo ese volumen. ¡Es pura magia!.
Por lo tanto no debemos remover la nata, sino que debemos batirla para airearla, lo ideal es empezar poco a poco e ir subiendo la velocidad de batido poco a poco (ya sea manual o a maquina). Cuando veáis que va cogiendo consistencia, iremos más rápido poco a poco.
Con esto conseguimos que suba de manera más uniforme y que nos quede más densa.
Truco 5
El azúcar
El azúcar es importante ya que aportará cuerpo a la nata y ayudará a que no se nos corte, podemos usar más o menos azúcar incluso con azúcar blanco tradicional o azúcar glas. Eso sí debemos incorporarlo al principio, cuando la nata empiece a tener volumen.
Y debemos añadirla poco a poco, ya que si la añadimos de golpe, todo el volumen conseguido hasta el momento lo perderemos.
Truco 6
El estabilizante
Si queremos conseguir una nata firme y que nos dure más tiempo con la forma que le queramos dar, es importante añadir un estabilizante. Hoy en día, en algunos supermercados (Lidl) venden unos sobrecitos de estabilizante que hay que añadirlos cuando la nata esta semimontada y seguir batiendo hasta que la tengamos lista.
Usaremos de 10g a 20g de estabilizante por litro de nata
Con estos 6 trucos conseguiréis que vuestra nata quede perfecta. Eso sí, si quisierais añadir algún colorante o esencia debéis saber que el colorante se añadirá cuando la nata esté casi montada y la esencia, la añadiremos al principio, antes de montarla.
Espero haberos ayudado mucho con este post sobre como montar nata y si tenéis dudas o aportaciones escribirlas más abajo y estaré encantada de leerlas y contestarlas.
Mil besos amores.
Interacciones con los lectores
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cdmon (proveedor de hosting de lolitalapastelera) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Cdmon.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.