Phoskitos caseros

Aprende a hacer pastelitos de chocolate y nata fáciles

Foto de la receta de Phoskitos caseros o pastelitos de chocolate y nata

¿Quién no conoce el Phoskitos? A mí personalmente me pierde, pero no me gusta la idea de que sea bollería industrial, puesto que llevan aceite de palma, grasas hidrogenadas, jarabe de glucosa… y es por eso que me he animado a prepararlo de forma casera.

Soy de las que piensa que no hay prácticamente ningún dulce de la bollería industrial que no lo podamos hacer en casa y que nos quede delicioso. Está claro que es más fácil ir al supermercado, comprarlo y listo. Pero al hacerlo nosotros mismos, será más sano y nos sentiremos genial al ver nuestra creación hecha.

Estos phoskitos son básicamente un bizcocho de brazo de gitano o brazo de reina relleno de una crema de nata y bañados en chocolate. Así que os animo a que probéis hacer la receta, ya no solo para los peques de la casa (que les encantará), sino para alguna merienda con amigos.

Esta receta es muy fácil de hacer aunque es cierto que es un poco elaborada, pero os aseguro que con apenas 2 € tendremos entre 10 y 12 phoskitos, es decir a 0.20 céntimos el phoskitos. Baratito, ¿verdad?

Consigue un bizcocho perfecto

Este ebook es para ti si:

Ebook Como hacer un bizcocho y no morir en el intento

Pues venga, animaros a preparar esta delicia, os enamorará, incluso podéis bañarlos con chocolate blanco, dar color al chocolate, doble chocolate… Como más os guste.

Y para conservarlos, bastará con guardarlos en un tupper en la nevera. Eso sí, como no lleva conservantes ni nada, no lo guardéis más de 3 días en la nevera. Lo que sí que podéis hacer es congelarlos bien recubiertos de papel transparente y tenerlos en el congelador 1 mes.

En fin, que aquí os dejo otra deliciosa receta, espero vuestras fotitos en instagram si la hacéis y vuestros comentarios más abajo. Contadme un poco cuáles son vuestras versiones de bollería favoritas.

Mil besos

  • Para el bizcocho de brazo de gitano 
  • 75 gr. de harina
  • 75 gr. de azúcar
  • 40 ml. de aceite de oliva
  • 3 huevos M
  • 1 cdta de polvos para hornear
  • Para el relleno
  • 100 ml. de nata para montar
  • 80 gr. de leche condensada
  • 30 gr. de miel
  • 1/4 cdta de cremor tártaro
  • Para la cobertura
  • 250 gr, de chocolate para fundir
  • 40 gr. de manteca de cacao (opcional)

Foto de la receta de Phoskitos caseros o pastelitos de chocolate y nata

  1. Empezamos esta deliciosa receta de phoskitos caseros preparando el bizcocho. Para ello lo primero que vamos a hacer es poner los huevos en un cuenco y con ayuda de una batidora de varillas o robot de cocina vamos a batirlos.
  2. Cuando empiecen a espumar, añadiremos el azúcar poco a poco y seguiremos batiendo hasta que triplique su volumen. Para conseguir esto batiremos a una velocidad alta durante 5 minutos.
  3. A continuación, añadimos el aceite en forma de hilo (para que no se nos baje la mezcla) y lo batimos hasta que se integre.
  4. Seguidamente vamos a mezclar la harina y los polvos para hornear y los vamos a tamizar. Una vez tamizados, con ayuda de una cuchara mezcladora, vamos a ir añadiendo la harina a la mezcla batida de huevos. Lo haremos con movimientos envolventes para que no se nos baje la mezcla.
  5. Para finalizar con la elaboración del bizcocho, cogeremos un molde rectangular grande o un tapete para brazos de gitano, pondremos una hoja de papel vegetal (yo os recomiendo engrasarlo un poco), y lo vamos a hornear durante 180º C entre 8-10 minutos.
  6. Para saber que el bizcocho está hecho, haremos una pequeña presión con el dedo en el bizcocho, si se hunde y vuelve a su forma rápidamente, ya lo tenemos listo. Si por el contrario se queda el dedo marcado, aún le faltará un poco.
  7. Una vez lo tengamos listo, lo sacamos del horno, lo volcamos sobre un trapo de cocina limpio y  lo dejamos enfriar unos segundos. Quitamos el papel para hornear y seguidamente lo enrollamos para que coja la forma en caliente y luego no se nos rompa. Lo enrollaremos del lado más largo si lo queremos fino. Si lo queremos más grueso, lo enrollaremos por la parte más corta.
  8. Mientras, lo vamos a dejar en esta posición y prepararemos la crema. Para ello lo primero que vamos a hacer es montar la nata, así que empezamos a montar la nata y cuando empiece a espumar, añadimos el cremor tártaro (si quieres montar una nata perfecta, lee mi post sobre la nata).
  9. Cuando tengamos la nata montada añadimos con movimientos suaves y envolventes la miel y la leche condensada y mezclamos un poco hasta que se integren (no os paséis batiendo, ya que la nata se puede cortar).
  10. Ya tenemos el bizcocho y la crema listos, así que vamos a montarlo. Es muy importante que el bizcocho esté totalmente frío antes de rellenarlo porque si no derretirá la nata. Dicho esto desenrollamos el bizcocho y con ayuda de una espátula, añadimos la crema y la repartimos uniformemente.
  11. Volvemos a enrollar el brazo de gitano y lo envolvemos en papel film. Lo dejaremos en la nevera 1 horita para que coja consistencia y se pegue bien todo el bizcocho y la crema (podemos dejarlo toda la noche en la nevera).
  12. Ahora llegó la hora de dar forma a los deliciosos phoskitos, así que con un cuchillo afilado vamos a cortar nuestro bizcocho y lo haremos en rodajas de un dedo de grosor aproximadamente.
  13. Cuando tengamos todas las rebanadas cortadas, vamos a reservarlas y vamos a fundir el chocolate.
  14. Para ello pondremos el chocolate a fundir al baño maría y le añadiremos la manteca de cacao (podéis leer el post sobre como fundir chocolate).
  15. Una vez tengamos el chocolate fundido, vamos a bañar nuestras rebanadas con el chocolate fundido y las vamos a ir dejando sobre una rejilla (pondremos un plato abajo de la rejilla para recuperar ese chocolate y para no dejar el banco perdido de chocolate).
  16. Ahora solo nos falta dar unos golpecitos a la rejilla para que se asiente bien el chocolate y nos quede liso y dejarlos que endurezcan por completo. Podemos dejarlos en la nevera para que endurezcan más rápido.
  17. ET VOILÀ…ya tenemos listos estos phoskitos caseros. Fáciles ¿verdad?Foto de la receta de Phoskitos caseros o pastelitos de chocolate y nata

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Noelia Ortiz Encina.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cdmon (proveedor de hosting de lolitalapastelera) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Cdmon.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.