Cuando una tarta es conocida en el mundo entero será por algo. La tarta Sacher lo es y la verdad que cada vez que la hago disfruto como una niña comiéndomela y degustándola.
Para los que todavía no la hayáis probado, os cuento que es una tarta creada por Franz Sacher (Aprendiz de repostero, en su entonces), en Austria. La creó para deleitar a unos invitados muy selectos del príncipe Klemens Wenzel von Metternich. Años después su hijo Eduard Sacher, la rescató de su recetario familiar y la recreo de la misma forma que lo hizo su padre, y esta tarta Sacher es la que conocemos a día de hoy.
En el 19876, fundó su hotel Sacher y vendía su sachertorte, cuando él murió siguió con el hotel y la receta su mujer. Actualmente este hotel sigue en funcionamiento y aunque no he estado, sería una pasada poder probar su tarta original.
Mientras os enseño a hacerla yo de forma mas casera, es una tarta muy fácil de hacer, que consta de dos planchas gruesas de bizcocho de chocolate separadas por una fina capa de mermelada de albaricoque y una ganache de chocolate. Esta mezcla exquisita dan como resultado esta tarta Sacher.
La ganache de chocolate, a parte de servir para dar un toque delicioso y embellecer la tarta, sirve para conservar en mejor estado y durante mas tiempo el bizcocho.
La verdad, es que solo faltaría hacerle el sello típico con la S y listo, perfecta para sorprender a nuestros invitados.
Por cierto, ¿alguien ha estado en el hotel Sacher, probando su espectacular tarta?, venga darme mucha envidia y contármelo.
Hola lolita tengo una duda con esta receta se puede hacer planchas finas?
Hola Isnardo, claro que sí!! Te quedará deliciosa y muy bonita. Un beso enorme ??
gracias amor me a gustado mucho esta receta saludos desde Venezuela. 😉
Muchísimas gracias a ti por formar parte de Lolita!! Te mando un gran abrazo
Hola, tengo una duda queria saber que chocolate usas y que marca para yo comprar y saber cual es, es el de fundir pero como hay varios estoy echa un lio, gracias.
Hola Sara, en las recetas siempre suelo utilizar chocolate especial repostería y para fundir. Si no es así lo indico. No me gusta decir marcas por aquí. Pero suelo comprar el chocolate que venden en Lidl o el de Nestle postres. Un beso preciosa 😉
gracias me has ayudado mucho eres un sol. muak
Hola! Hay algún problema en poner un poco de Royal? Es que el bizcocho me queda un poco bajo, y me gustaría saber si puedo poner o no. Muchas gracias!! 🙂
Hola Jessica, no hay ningun problma pero comomucho añade media cucharadita de levadura Royal. Un beso
Hola, voy a intentar hacer esta tarta por primera vez, y como tenemos un alérgico al huevo en la familia voy a utilizar un sustituto del huevo en esta receta, espero que me salga regular x lo menos, ya os contaré.
Hola Sibia, seguro que te sale deliciosísima!! espero que me cuentes el resultado. Un abrazo
Hola! De que tamaño es el molde que usas? Gracias!
Hola Isa el molde que utilizo es de 23 cm. Un beso preciosa
Los huevos que usas, de que tamaño son? M, L?
Hola Rosa, los huevos son talla M. Un saludo
Uh tengo un problema he olvidado ponerle la mantequilla al chocolate del bizcocho ya esta metido en el horno! Q puede pasar? Como lo soluciono? Gracias
Hola!
bueno solo quería decirte que hice dos veces ya esta receta y las dos veces no a durado la tarta un día ja ja hasta los pekes se pusieron las botas, muchas gracias por compartir
jaja que bueno recibir comentarios como el tuyo! Me alegro mucho! Besos!
Hola por que no me suben las magdalenas. Gracias
Hola!
El otro dia fui a comprar el chocolate para el Sacher. Vi que havia uno igual (de la marca Nestle) pero de chocolate blanco. Seria la misma receta???
Bueno… en un principio si, pero ten en cuenta que el chocolate blanco es mucho más dulce que el negro… Échale menos azúcar tal vez. Nunca lo he probado… así que lo dejo en tus manos jaja Muaks!
Hola! Tengo una duda, en mi clase de repostería nos la enseñaron a hacer con pasta de almendra encima del pastel y ahí se pone la cobertura, cual es la forma clásica?
La forma clásica es tal y como ves en mi receta, en el hotel Sacher siguen haciéndola de la forma original y es de esta forma, evidentemente la de ellos es incomparable! Besos!
Hola!
Me gusta tu web y como comentas los videos! Tu voz es dulce! Ya podrias hacer un programa de television! 😉
Esta tarde voy a hacerlo!
Yo tengo el molde metalico, se puede hacer o mejor comprar uno como el tuyo? (Cual seria el nombre en la tienda, y que material es?)
Si se puede hacer en el metalico, se pone mantequilla y un poco de harina para que no se pegue o mejor poner el papel de horno?
Gracias!!
Hola!
Ya la hize! Para el molde, le puse de fondo el papel de horno y por los lados un poco de mantequilla y harina para que no se pegase.
La tarta me quedo exactamente como la tuya, diria que no tan alta.
Todo el mundo ha dicho que estaba buneisima!!!!!
Gracias!!!
Hola tengo dos dudas el azúcar es glas o normal? Y la mantequilla es con o sin sal? Gracias quiero hacer esta noche la receta para comernosla mañana gracias 🙂 Me encanta el chocolate
Hola Vero! Mantequilla sin sal y azúcar normal. Besos y que aproveche! 😉
hola Noe, muchísimas gracias por tu rapidísima respuesta! Anoche era muy tarde cuando encontré tu web, así que esta mañana me he tomado unos minutos para leer la reseña sobre ti. Me ha encantado la historia de tu abuela. Si bien mi abuela no era pastelera, era de esas abuelas que hacían bizcochos, jaleas, conservas y mermeladas entre un sinfín de exquisiteces caseras. Afortunadamente aún vive, pero ya está muy viejita para deleitarnos con aquellos manjares. Ella fue quién, en tardes aburridas de lluvia, me daba recetas fáciles para que yo con 10 años empezara a hacer mis primeros bizcochos, galletitas y panqueques. Y cuando he leído que no podías esperar a probar los pasteles de cumpleaños me recordó a que yo tampoco podía esperar a probar sus bizcochos y me regañaba si pellizcaba trocitos mientras aún estaban calientes 🙂 Yo no soy nada cocinitas aunque la repostería no se me da nada mal, así que espero que gracias a tus recetas y a tu manera tan fácil y amena d
Que comentario tan chulo!!! Muchas gracias por haberte tomado la molestia de escribirlo ya que me encanta ver como mi historia la relacionáis con la vuestra. Mi abuela me aportaba bienestar en la vida y es algo que echo en falta cada día. Sigue valorando y admirando a tu abuela como lo haces! Un beso muy grande! 😉
Hola, te felicito por el trabajo, un 10! una consulta: cuál sería el diámetro del molde para horno con estas proporciones? muchas gracias de antemano!!!
Hola Vir! Seria para un molde de 23cm. Saludos! 😉
Hola!! Un consulta, no ponemos nada de levadura? Y pasa algo sí la hago con harina de repostería?? Un saludo
Hola Mireia! No, no usamos levadura ya que buscamos una miga más compacta y apelmazada. Sobre usar harina de repostería, puedes usarla, pero fomentarás que el bizcocho quede más esponjoso y con la miga más suelta, si ese es tu objetivo, adelante! 😉 Besotes!
Buenas noches lolita…
Quisiera preguntarle que reemplaza la mermelada de albaricoque!!!
Hola Juliana! Simplemente puedes prescindir de ella o sustituirla por cualquier mermelada o almíbar. Incluso puedes poner un ganache de chocolate. Saludos!
La he hecho este finde para la familia y a todos le ha chiflado!! Un 10 para la receta y para los productos de Lékué y por supuesto otro para la repostera!! Saludos y besos!! :)))
¡Cuanto me alegro! =) EL 10 de la repostera en este caso es para ti ehhh! Saluditos! Biquiños 😉
Hola! Si no tienes batidora de varillas para elaborar el merengue, se puede sustituir por la normal o se podría hacer a mano con una varilla manual?
Hola Javier! Puedes hacer merengue sin problemas batiendo a mano, pero te costará lo suyo. Pero poder, puedes! 😉 Besitos!
Gracias! Necesite hacer la cobertura dos veces, la primera no salió bien, pero la segunda quedó perfecta!
Hola Maria! Me alegro guapa! Besos! 🙂
Hola!
gracias por la receta, estoy intentando encontrar cómo la hacían en la pastelería que había en mi barrio 😉 pero nadie tiene un detalle. Puedes ayudarme? En la tarta que yo compraba al cortar bajo el ganaché de chocolate había una capa más clara de chocolate, tenía pinta (por el color) de ser chocolate con nata montada, como una crema, pero no tan pesada como las cremas de mantequilla chocolateadas…era algo intermedio…¿sabes cómo se pone esta «doble» cobertura??
gracias!!
Hola Maria! Siento la tardanza en contestar! A ver… Son pocos datos, y pudieron utilizar una infinidad de ingredientes, no obstante por lo que comentas, podria ser mousse de chocolate, de hecho el gran Paco Torreblanca la hace con mousse antes del ganache. Mira los resultados de Google. Espero haberte ayudado, saludos! 😉
holaquisiere sujerirle a MERCHE QUE SI LE QUEDA BLANDA EN EL CENTRO puedes ser que cuando le incorpora la harina la bate demasiado y no envolvente o la temperatura del horno es muy alta
¡Perfecto Eduardo por la aportación! Saludos! 🙂
He probado de hacerla, y la verdad es que el bizcocho por dentro no me ha salido tan esponjoso como a ti. Todo lo he hecho igualito que tú , el sabor riquisimo pero parece como si el bizcocho le faltara cocer mas estaba como duro , aunque cuando lo pinche no salia sucio el palillo.
El interior de la tarta es mas oscura que a tí y mas dura no parece tan esponjosa como la tuya , a que se debe ?
Tengo que lograr hacerla pues es buenism¡ima, solo le falta este …….. pequeño fallo que tengo y no se que és.
Gracias mil y Un besote muy grande
Todo lo que e hecho tuyo me ha salido perfectamente y muy rico .
¡Hola Merche!Pues que penita que no te haya salido igual! La verdad que esta tarta la he hecho en multitud de ocasiones y nunca me ha dado problemas…. Sobre el color no te preocupes, dependiendo de la composición de cada chocolate, te saldrá más oscuro o menos, para que te hagas una idea, si hacemos un bizcocho con cacao en polvo, mientras lo preparamos será más oscuro que con chocolate fundido, pero despues de horneado, el bizcocho realizado con cacao en polvo será más clarito que el realizado con chocolate fundido.
Sobre la parte dura del bizcocho… es difícil de saber, ¿Mezclaste bien el chocolate?, recuerda que es chocolate fundido que al enfriarse volvería a su estado natural de solido… Con una fotografía te podría ayudar un poco más, no obstante, sigue intentándolo porque es un pequeño fallito que es posible que en la próxima elaboración y siguiendo los mismos pasos, desaparezca. ¡Saluditos y gracias por comentar!
Hola Lolita. Me encanta tu blog y queria decirte que he hecho esta receta según tus pasos y me ha saludo exquisita. Estoy muy contenta ya que era mi primera tarta sacher y te lo debo a ti. sigue así enseñandonos todo lo que sabes Muaks
Me ha encantado.
Además, me vendrá genial la idea de los palillos para marcar el corte del bizcocho, porque, con mi pulso… 😉
Gracias por compartir otra receta deliciosa
Gracias Mariu!! La verdad que existen utensilios para dicho propósito, pero para la gente como yo que no tenemos la suerte de tenerlos en casa, este truquito casero para realizar el corte más recto jejeje Por cierto, gracias a ti por estar al otro lado!! Saluditos!!
oh! Por dios! Se me hace la boca agua!