• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Lolita la pastelera

Blog con recetas fáciles de repostería

  • Inicio
  • Recetas
    • Tartas
    • Galletas
    • Bizcochos
    • Helados
    • Cupcakes
    • Cake pops
    • Batidos
    • Cremas
    • Tradicionales
    • Decoraciones
    • Varias
    • Todas las recetas
  • Blog
  • Sobre mi
  • Mi libro
  • Premios
  • Contacto
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
Estás en: Home / Blog / Vainas de vainilla

Vainas de vainilla

Descubre los tipos de vainas de vainilla que hay y cómo usarlas en repostería

12/03/2018 por Lolita la pastelera 2 Comments

Foto de vainas de vainilla

Si me preguntasen cual es para mi, el ingrediente que no puede faltar para hacer mis dulces, sin duda diría las vainas de vainilla. Para mi, no hay nada mas sabroso y bonito al mismo tiempo, que las semillas de la vainilla. Pero realmente sabemos como son, como se usan, como saber si están en buen estado… Pues de todo esto os voy a hablar hoy en este post.

¿Qué es una vaina de vainilla?

La vaina de vainilla es un fruto proveniente de un tipo especifico de orquídea, llamada vainilla. Hay diversos tipos, según su procedencia de cultivo, pero las mejores son las de México, Madagascar y Tahití.

Su nombre se debe a los conquistadores españoles que cuando llegaron a México, vieron el fruto y lo llamaron vaina debido a su gran semejanza con las vainas de sus espadas.


Tipos de vainas de vainilla

En los supermercados o tiendas de repostería especializadas, podemos encontrar tres tipos diferentes de vainas de vainilla, así que aquí os las describo un poco cada una de ellas, aunque la mas reconocida y usada suele ser la de Madagascar, que a mi personalmente es la que mas me gusta.

Vainilla de Madagascar o de Bourbon, es la mas vendida del mundo y se caracteriza por su aroma, rica y cremosa con unas notas moderadas de tabaco o regaliz. Son largas, frescas y llenas de su maravilloso aroma. Son ideales para chocolate, galletas, café, helados y la gran mayoría de recetas de repostería.

 Vainilla de México son muy parecidas a las de Madagascar, pero tienen aspecto mas maduro, con una fragancia espaciada y con notas de madera. Esta variedad tiene un sabor mas robusto, por lo que se utiliza en recetas que se necesite un sabor intenso a vainilla.

 Vainilla de Tahití, estas vainas suelen ser de un tamaño muy superior por lo que contienen una gran variedad de semillas con un aroma afrutado, notas florales y con un toque anisado. Estas vainas tienen un gran valor en la alta repostería debido a su sabor a anís que da mucha versatilidad en los sabores.

 


Las vainas de vainilla están repletas de semillas y su sabor fundamental se debe a tres factores, en primer lugar a su alto contenido en azúcares y aminoácidos, a la presencia de sus agentes defensivos fenólicos en su vaina y a su proceso de curación.

Y si sois la mitad de curiosos que yo, os preguntareis cual es su proceso de curación, pues bien, os lo voy a comentar un poco por encima para que os hagáis una idea de como se realiza y del porque de su elevado precio.

El proceso de curación 

El proceso de curación empieza nueve meses después de que las orquídeas hayan sido polinizadas. Se debe “matar” a la vaina para que no siga consumiendo azúcares y aminoácidos, por medio de un secado al sol, en vapor de agua o en agua caliente.

Se envuelven las vainas en telas para que con el calor, suden todos los componentes que poseen los aromas y sabores y se separen los azúcares. Este proceso es de aproximadamente 8 meses, ya que es el tiempo que se necesita para que se concentre todo su sabor.

Mas tarde, se alisan y enderezan las vainas a mano, se secan y se almacenan durante un periodo de tiempo para que se envejezcan y así desarrollen todo su sabor.

A parte de todo este proceso, las orquídeas actualmente se polinizan a mano para que puedan dar su fruto que son las vainas de vainilla y están sufriendo un gran problema de ladrones y traficantes que están causando grandes ecocídios. Podéis leer un poco sobre este tema en ethiquable.

Sabiendo esto seguro que ya no veis tan caras las vainas de vainilla del mercado.

Pero ojo, que en muchos sitios venden gato por liebre, y es que con tal de vender, se venden vainas pequeñas, resecas y con poca calidad. Para ello debemos fijarnos bien de su estado antes de comprarlas.


Como reconocer una vaina de vainilla de calidad

A la vista, la vaina no debe tener defectos importantes como huellas de moho manchas muy visibles, cicatrices… y deben de ser de un color uniforme.

La vaina tiene que ser flexible, ser gruesa y grasienta al tacto(pero no en exceso). Además debe de estar brillante (ojo, sin ser reluciente), ni mate (esto sería síntoma de que ha estado sumergida en alcohol).

Si vemos la vaina demasiado seca, incluso quebradiza y que deja ver unos hilitos rojos, es síntoma de que la vaina esta mal preparada, acondicionada, que los frutos han sido recogidos demasiado verdes o incluso que ya está a fecha límite para su consumo.

Podéis coger una vaina e intentar hacerle un nudo (como en la imagen), si se hace un nudo sin romperse, la vaina está en perfecto estado, si de lo contrario se parte o nos cuesta hacer el nudo, la vaina ya no estará en buenas condiciones.

La longitud ideal será de 16 cm o 18 cm, llegando incluso a los 20 cm. Pero es cierto que en el supermercado, encontraremos tamaños de 12 cm o 14 cm en el mejor de los casos. Y teniendo en cuenta que mas longitud significa mas sabor, tenemos que fijarnos bien.

 

Foto de vainas de vainilla

La flexibilidad y la textura de las vainas de vainilla son buenos indicadores de la calidad de la vainilla


Como usar la vaina de vainilla en la repostería

Lo ideal para usar nuestra vaina de vainilla correctamente, es extraer las semillas o la pulpa de su interior. Lo que debemos hacer es primero con ayuda de un cuchillo “aplastar” un poco la vaina, de manera que nos quede una vaina plana.

Seguidamente realizamos un corte transversal (sin llegar a partirla por la mitad), introducimos la punta del cuchillo o cucharita y vamos deslizándolo a lo largo de la vaina hasta extraer todas sus semillas.

Las semillas son lo mas valioso de la vaina, y se pegan a nuestros dedos muy fácilmente, lo que provoca que perdamos una gran cantidad de semillas, por lo que intentaremos no tocar las semillas con las manos

Lo mas recomendable, para sacar el mayor rendimiento a nuestras vainas es, que si vamos a usar las semillas, las añadamos a los ingredientes sólidos (harina, huevos, azúcar o a masa ya hechas…) o si queremos usar la vaina al completo, la vaciemos y la infusionemos con los ingredientes líquidos (leche, agua, jugos…).

Además una vez hayamos usado las semillas de la vaina, podemos seguir dándole uso. Y es que podemos usarla para dar aroma a nuestro azúcar o panela o incluso infusionarla un par de veces. Solo tendremos que lavarla con un poco de agua tibia (solo la primera vez, sino ira perdiendo aroma), dejarla secar bien al aire y guardarla en un lugar seco.

Lo ideal para conservarlas, sería al vacío, pero si no tenemos esta oportunidad, podemos envolverlas en papel film muy juntas (con el mínimo aire en el interior) y dejarlas dentro de un bote de cristal. Eso sí, cada 6 meses si no las hemos usado, las abriremos y las dejaremos 15 minutos que se aireen para que no cojan moho.

Queda totalmente prohibido congelar las vainas o guardarlas en la nevera, puesto que pierden todo su sabor

Si se nos han secado un poco las vainas, podemos intentar recuperarlas, sumergiéndolas un poco en agua tibia tirando a caliente (luego secarlas bien), y si por el contrario tienen mucha humedad y un poco de moho, limpiaremos las vainas con un trapito humedecido en alcohol y las introduciremos al horno a 70ºC durante 5 minutos.


Ahora ya sabéis un poco mas sobre este ingrediente tan preciado en la repostería y que tanto sabor da a nuestros dulces, en el próximo post os hablaré sobre los extractos, esencias y aromatizantes de la vainilla, puesto que hay muchos y tambien debemos saber reconocerlos para sacarles el máximo partido.

Si soléis ver mis recetas veréis que me encanta usar la vainilla en cientos de mis recetas, en galletas (ya que se ven las semillas y quedan preciosas, ademas de deliciosas), en helados, en la pannacotta, en las natillas, así que os animo a usarlas ya que les dará a nuestros dulces un toque exótico que nos enamorará.

Mil besos amores

Vainas de vainilla
5 (100%) 1 vote

    Archivado en:Blog Etiquetas utilizadas: vainas de vainilla, Vainilla

    Previous Post: « Flan de café casero
    Next Post: Chocolate blanco casero »

    Reader Interactions

    Te puede interesar

    Foto de la receta de galletas de mantequilla caseras

    Galletas de mantequilla caseras

    Siempre que elaboro esta receta de galletas de mantequilla caseras, su sabor me recuerda a aquellas ...

    Leer más

    Foto de receta de cake pops en forma de helado

    Cake pops en forma de helado

    Sin duda, estos cake pops en forma de helado es una de mis recetas favoritas, no solo por su ...

    Leer más

    Foto de la receta de tarta de limón casera

    Tarta de limón casera

    Soy de las que cuando va a algún restaurante mira con cara de sorprendida a aquellos que piden de ...

    Leer más

    Comments

    1. Irlanda Gallardo

      12/03/2018 at 14:50

      Estimados Señores:

      Estoy tratando de suscribirme a su canal, pero me sale que es un SPAM, ya lo intenté con dos direcciones.

      Muchas gracias.

      Irlanda

      Responder
      • Lolita la pastelera

        13/03/2018 at 18:12

        Hola preciosa, te he añadido manualmente con el email que indicas. Un beso muy grande y muchas gracias.

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Responsable » Noelia Ortiz Encina.
    Finalidad » Gestionar los comentarios.
    Legitimación » Tu consentimiento.
    Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cdmon (proveedor de hosting de lolitalapastelera) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Cdmon.
    Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

    Primary Sidebar

    Autora

    Mi nombre es Noelia, una loca del chocolate, amante de lo dulce y una enamorada de la repostería. En este blog os quiero mostrar todo lo que la vida me va enseñando. Más sobre mi...

    Nuevo eBook

    Como hacer un bizcocho y no morir en el intento

    Por fin puedo presentaros el eBook "Como hacer un bizcocho y no morir en el intento", en el que llevo trabajando mucho tiempo y donde respondo a todos los problemas que me habéis hecho llegar estos años. Sin duda, la guía que te hará profesional en el arte de los bizcochos.

    ¡Lo quiero!

    Te puede interesar

    Bizcocho esponjoso Angel food cake

    No os podéis imaginar la de tiempo que hacía que quería probar hacer el bizcocho

    Chocolate Bounty casero

    Los que me conocéis sabéis que amo el coco y el chocolate, no es una novedad. Pues

    Donuts para San valentín

    ¿A quién no le gusta que le sorprendan? Con estos donuts para San Valentín

    Footer

    ¡No olvides seguirme!

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube

    En mis redes sociales hago visible mi lado más personal, os mantengo informad@s de cualquier novedad e incluso hago sorteos de productos de las marcas con las que colaboro.

    Suscríbete

    para no perderte ninguna novedad.
    ¡Es gratis!

    Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad.
    Lolita la pastelera te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noelia Ortiz Encina como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailRelay (Proveedor de email marketing) a través de su empresa CPC SERVICIOS INFORMATICOS SL, ubicada en España. Ver política de privacidad de MailRelay. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lolitalapastelera.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

    Más entradas

    Foto de Los mejores postres para navidad
    Foto de la receta de galletas de mantequilla decoradas para Navidad
    Receta de como hacer galletas speculoos caseras - Recetas de galletas speculoos - Galletas navideñas

    Comentarios recientes

    • Lolita la pastelera en Merengue italiano original
    • Lolita la pastelera en Bizcocho esponjoso Angel food cake
    • Lolita la pastelera en Cake pops de chocolate blanco
    • Clara en Merengue italiano original
    • laura larrea en Cake pops de chocolate blanco

    Copyright © 2017 Lolita la pastelera · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Política de privacidad · Sitemap · Creado por Sidney Rubio

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoMás información