Cake pops de Oreo

Cake pops de galletas Oreo fácil

Foto de la receta de cake pops de Oreo

Cake pops de Oreo, solamente con nombrarlos ya se me hace la boca agua y me hace volverme loca. Madre mía que peligro tienen.

Si tuviese que elegir un sabor peculiar donde los haya, ese sería el de las galletas Oreo, creo que si realizamos una prueba, tapamos los ojos a varias personas y les damos a probar una galleta oreo, el 90% reconocería el sabor.

Sabías que la galleta Oreo es la galleta mas vendida del mundo y que se elaboran la friolera de 40 millones al año en todo el mundo 

Y no es para menos, está deliciosa, a mí me encanta probar recetas con galletas Oreo, siempre consigo sorprenderme a mi misma con cada creación y la verdad es que cada vez hay más recetas con Oreo por la red.

Que recuerdos de pequeñita separando un lado de la galleta del otro y degustando la crema de su interior… ¡Me cae la baba!. Por cierto, en su página web explica como separar la galleta sin que se nos rompa para poder degustarla.

Por todo eso, creo que era de mi obligación hacer unos ¡Cake Pops de Oreo!. Con el mismo sabor, pero con una textura menos crujiente (más fáciles de comer, incluso para ¡nuestros mayores!) que hace de ello un peligro, ya que sin querer te encuentras que te has comido 2 Cake Pops y tienes el tercero en la mano…

Eso sí os recomiendo que hagáis bastantes o que no los deis a probar porque vuelan. No duran nada, quedáis avisados.

Por cierto amores, ¿qué recetas soléis hacer con galletas Oreo? ¿Hay alguna receta que os gustaría que hiciese con estas galletas? Contarme cositas que quiero conoceros un poco más y así hacer cosas ricas que os gusten.

  • Para la masa (14 unids):
  • 260 gr. de Galletas Oreo.
  • 80 ml de nata para montar.
  • Para la cobertura:
  • Chocolate para fundir blanco.
  • Galletas Oreo trituradas.

Foto de la receta de cake pops de Oreo

  1. Empezamos cogiendo las galletas Oreo y separamos las galletas de su crema interior. Nos quedarán aproximadamente 70 gr. de crema y 190 gr. de galletas.
  2. A continuación vamos a triturar las galletas lo más fino posible. Si nos ayudamos con una picadora eléctrica mejor, si no, con un mortero valdrá.
  3. Una vez trituradas, vamos a separarlas en 2 partes: Una para la masa y que constará de 160 gr., y la otra para decorar que constará de 30 gr.
  4. Ahora cogemos la nata para montar, la ponemos en un cuenco y con la ayuda de una batidora eléctrica la montamos. Sabremos que está montada cuando al darle la vuelta al cuenco, la nata no cae.
  5. Una vez montada, reservamos en la nevera. Mientras tanto, derretiremos los 70 gr. de crema de Oreo al baño María. ¡Ojo! Se derrite en cuestión de segundos. Una vez derretido, dejamos entibiar.
  6. Una vez tibia la crema, le añadiremos la nata reservada poco a poco y con movimientos envolventes para que esta no baje (esta mezcla le llamaremos frosting).
  7. Cuando esté bien mezclado, vamos a proceder a hacer la masa. Para ello, cogemos el frosting y los 160 gr. de galletas trituradas. En un cuenco vacío, ponemos un poco de galletas trituradas y otro poco de frosting, y vamos jugando con las texturas hasta conseguir la que queremos, es decir, si la masa está muy seca (si al hacer una bola, está se agrieta y se rompe), añadiremos frosting, y si por el contrario la masa está muy húmeda (no podemos hacer una bola, se nos pega a las manos), le añadiremos galletas. En mi caso he utilizado todas las galletas y 4/5 partes del frosting, pero dependiendo de la humedad, puede ser diferente en tu caso.
  8. Una vez conseguida la textura perfecta, haremos bolas con esta masa del tamaño de una nuez y las pondremos en un plato protegido con papel vegetal (Para que no se peguen). Las llevaremos a la nevera durante 30 minutitos para que la masa endurezca y coja consistencia.
  9. Mientras tanto, ponemos a derretir al baño María el chocolate blanco. ¡Cuidado! Ya que el chocolate blanco se derretido con poco calor y un exceso de calor podría estropear nuestro chocolate (piensa las veces en las que llevabas chocolate blanco en el bolsillo y al sacarlo estaba derretido o blando). Un consejo es; Cuando el agua del baño María este casi a punto de hervir, retirarlo del fuego y poner en ese momento el chocolate con el recipiente elegido, en tan solo unos minutos, tendremos el chocolate blanco derretido y con una consistencia bastante fluida.
  10. Una vez derretido el chocolate y hayan transcurrido los 30 minutos de nevera, sacamos nuestros Cake Pops o Bizcobolas y vamos a proceder a meterles el stick. Para ello, untamos uno de los extremos del stick en chocolate blanco y lo introducimos en nuestra Cake Pop llegando a aproximadamente la mitad.
  11. Una vez tengamos todos los stick introducidos, metemos nuestros Cake Pops en el congelador durante 5-10 minutos para que el chocolate del stick endurezca y así haga el efecto pegamento.
  12. Transcurrido el tiempo, vamos a cubrirlos y decorarlos. Para ello vamos a necesitar el mismo chocolate derretido y los 30 gr. de galletas trituradas reservadas para la ocasión. Cogemos un Cake Pop o bizcobola, lo introducimos verticalmente en nuestro chocolate blanco y con la ayuda de una cucharita lo bañamos por completo. Lo sacamos con una inclinación de unos 20º y para eliminar el exceso de cobertura, le daremos unos golpecitos contra el borde de nuestro cuenco. Ahora sin dejar secar la cobertura, esparcimos tantas galletas de Oreo trituradas como deseemos. Por último dejaremos enfriar la cobertura en el frigorífico.
  13. Y… ¡VOILÀ! Cake Pops o bizcobolas de galletas Oreo listo para disfrutar. Y como siempre digo, si es en compañía, mejor.Foto de la receta de cake pops de Oreo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Noelia Ortiz Encina.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cdmon (proveedor de hosting de lolitalapastelera) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Cdmon.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.