Helado de vainilla casero

Aprende a preparar un helado de vainilla cremoso digno de heladería, con y sin máquina, usando trucos para evitar que se cristalice y potenciar su sabor.

Foto de la receta de helado de vainilla casero

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

No hay verano sin helado de vainilla, y no hay helado de vainilla como el casero. Cremoso, aromático y con ese sabor auténtico que recuerda a las heladerías artesanas, esta receta es un imprescindible en mi cocina.

Si tienes heladera, conseguirás una textura suave en pocos minutos. Si no la tienes, no te preocupes: te explico cómo lograr que quede igual de cremoso, sin cristales y sin perder sabor. El secreto está en el control del batido y en un ingrediente clave que evita la cristalización: el azúcar invertido (o su versión natural, la miel).

Este helado es perfecto para disfrutar solo, con un toque de caramelo o como base para batidos, tartas heladas o postres más elaborados. Y sí, confieso que muchas veces acabo comiéndolo a cucharadas directamente del envase.

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🍦 ¿Te encanta el aroma dulce y cálido de la vainilla?
Descubre recetas con vainilla

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Añade una cucharada sopera de miel a la mezcla antes de congelar. Además de endulzar, actuará como anticristalizante natural, ayudando a que el helado se mantenga cremoso por más tiempo.

Foto de la receta de helado de vainilla casero

 

Ingredientes:

Kcal por ración: 291 Kcal
  • 500 ml. de nata para montar.
  • 250 ml. de leche entera.
  • 150 gr. de azúcar.
  • 8 gr. de maicena.
  • 3 yemas de huevo.
  • 1 vaina de vainilla.

Paso a paso:

Tiempo de preparación: 30m
Tiempo de cocción/horneado: 10m
  1. Vamos a empezar a preparar esta deliciosa receta. Lo primero que vamos a hacer es cortar la vaina por la mitad para que pueda soltar toda la pulpa.
  2. A continuación vamos a poner en un cazo a hervir 200 ml. de leche, el azúcar, 250 ml. de nata y la vaina de vainilla y lo vamos a dejar hervir.
  3. Cuando rompa a hervir lo dejamos unos segundos hirviendo y lo retiramos del fuego. Lo vamos a dejar infusionar unos 15 min con la vainilla.
  4. Mientras por otro lado vamos a coger los 50 ml. de leche restantes y vamos a mezclarla con la maicena. En cuanto lo tengamos lo reservamos unos segunditos mientras preparamos el siguiente paso.
  5. Ahora batimos un poco las yemas de huevo, y las vamos a añadir a la leche con maicena que acabábamos de preparar y mezclamos hasta que quede bien integrado.
  6. Volvemos con la mezcla que teníamos emulsionando, así que sacamos la vaina de vainilla y poco a poco y sin dejar de batir vamos a ir añadiendo la mezcla de yemas y maicena.
  7. Una vez este integrado lo volvemos a poner al fuego y removemos constante mente.
  8. Cuando la mezcla este a punto de hervir y haya espesado un poquito la sacamos del fuego y la ponemos en un cuenco.
  9. Lo siguiente que tenemos que hacer es enfriar la mezcla así que lo que yo os recomiendo es que cojáis un cuenco grande y le pongáis agua y hielo e introducimos el cuenco con la mezcla en el interior. MUY IMPORTANTE; no puede entrar agua en la mezcla, ya que echaríamos a perder el helado.
  10. Cuando la mezcla esté tibia vamos a añadir poco a poco los 250 ml. de nata restantes y mezclaremos hasta que esté bien integrado.
  11. Una vez la mezcla este completamente fría, la podemos añadir a la heladera, siguiendo las indicaciones del fabricante.
  12. O por otro lado la volcamos en el molde que hayamos elegido y la introducimos en el congelador. La diferencia esta en que durante las dos primeras horas, lo tendremos que remover con unas varillas cada 30 min. para que la mezcla coja aire y no se cristalice el helado.
  13. Y transcurridas unas 4 horitas ya lo tendremos listo para consumir.
  14. ET VOILÀ…ya tenemos este delicioso y cremoso helado de vainilla casero. Además le podéis añadir unas nueces y estará de vicio.Foto de la receta de helado de vainilla casero
ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal