Se acerca Santa Lucía y a mi me encanta preparar postres tradicionales ya que hacen que las fechas importantes sean mas significativas para nosotros, así que con estos bollitos suecos de Santa Lucía os deleito este mes de diciembre.
Todas las recetas de fechas señaladas traen consigo una historia detrás increíble, y esta no es menos, y eso es una pasada. Estos bollitos suecos dulces son conocidos también como Lussekatter, son recetas fáciles con azafrán que se consumen el día 13 de diciembre y la leyenda cuenta que una niña con velas encendidas en la cabeza apareció en la noche mas larga del año, según el calendario gregoriano, trayendo luz, calor, comida y vino para reconfortar en las horas mas frías. Existe otra leyenda que cuenta como una joven consagró su virginidad a Dios y se negó a casarse con un pagano, el cual, en venganza, la acusó a las autoridades de ser cristiana y la torturaron y mataron, pues no quiso renunciar a su fe. En una versión de la leyenda se dice que se quedó ciega y es por eso que los bollitos tienen forma de ojos, de ahí también que Santa Lucía sea la patrona de los ciegos y de las modistas. Esta leyenda no es tan bonita como la primera que os he contado. Pero cuando son hechos verídicos o leyendas es bastante «normal» que no sean cosas del todo bonitas.
Sin mas, os dejo disfrutando de esta verdadera delicia, con un color doradito precioso que le da el azafrán que se utiliza y que es su sello de identidad.
¿Que os ha parecido esta receta? Os lo pregunto porque me encanta recibir vuestro feedback en comentarios y así saber si he acertado, incluso si ya conocíais este dulce y queréis añadir una anécdota o truquito, ¡Estaremos antent@s! Ya que yo también aprendo con lo que me contáis. Y os animo a subir vuestras creaciones a Instagram etiquetandome en mi cuenta.
Hola!
Quisiera saber a qué harina le dices harina de fuerza, lo que pasa es que aquí en Perú hay dos tipos de harina: Harina sin preparar y Harina preparada.
Hola Zoraida, es la harina de panadería, la que se utiliza para hacer pan. Un beso guapa
Muy buena receta y fácil de hacer mismo con los niños muchas gracias y suerte
Muchas gracias Julia! Un beso enorme 😉
Hola buenos días!!!
La levadura deshidratada es levadura de panadero?
Hola Maite, es levadura de panadero deshidratada, tambien se llama liofilizada. Un beso guapa.