Cupcakes Halloween sangrientos

Magdalenas para Halloween

Foto de la receta de cupcakes Halloween sangrientos

Cuando ves esta receta de cupcakes Halloween por primera vez, dices; -«¡WOW!, que sádico, pero que chulo al mismo tiempo», y no es para extrañarse, ya que parece que te hayas cortado en su elaboración y no hayas reparado en limpiar todo el desastre.

Tengo la costumbre de replicar muchos dulces que veo en películas o serie, podría hacer un capítulo de los desastres gastronómicos que he cosechado con esta costumbre (Guardo las fotos en un baúl junto con los primeros dulces que hice en mi vida, cerrados con llave y cadenas alrededor y enterrado a cientos de metros de profundidad, por si acaso), pero no quedaría en buen lugar, así que prefiero presentaros únicamente los que si consigo versionar correctamente.  Y esta receta de cupcake la vi en la serie Dexter, cuando salieron en escena dije: Yo quiero hacer eso… Así que me puse a investigar y llegue a saber que este cupcake lo había hecho la pastelería Magnolia bakery de Nueva York para la serie.

Por cierto, para esta receta de cupcakes Halloween he utilizado isomalt, un ingrediente que cada vez veréis más presente en este mundillo (Podéis encontrarlo en tiendas especializadas en repostería) y con el que he versionado los «cristales» que decoran a este postre de Halloween, por lo tanto, son completamente comestibles, «¿Pero Noelia, esto era lógico, no?», ehm… Si, hasta que recibo la pregunta, que en mis otras recetas de Halloween he recibido preguntas de todo tipo y no me cuesta nada dejarlo claro. No obstante, si no encontráis el isomalt, simplemente hacer caramelo, intentar no quemarlo demasiado, ya que de lo contrario os quedarán unos cristales amarillos.

Si no encontráis la buttermilk, la podéis hacer vosotros mismos mezclando 125 ml de leche entera y 40 ml. de zumo de limón, lo dejáis reposar 5 minutos y listo.

Espero vuestros comentarios sobre esta receta de película, ¡nunca mejor dicho!, sin más dilación vamos a ponernos manos a la masa.

  • Para la base:
  • 150 gr. de azúcar.
  • 150 gr. de harina.
  • 160 ml. de buttermilk.
  • 55 gr. de margarina.
  • 20 gr. de cacao en polvo amargo.
  • 5 ml. de esencia de vainilla.
  • 5 ml. de vinagre blanco.
  • 3 gr. de bicarbonato.
  • 1 huevo.
  • Colorante en gel rojo.
  • Para el frosting:
  • 350 gr. de queso crema.
  • 250 gr. de azúcar glas.
  • 60 gr. de margarina.
  • Para decorar:
  • Sirope de fresa.
  • Isomalt en polvo.
#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
  1. Para empezar esta sangrienta receta vamos a mezclar en un cuenco la harina junto con el cacao y vamos a tamizarlo con ayuda de un colador o tamiz.
  2. Seguidamente vamos a poner en nuestra Kmix® de Kenwood® la margarina junto con el azúcar y vamos a batir a velocidad 4 hasta que nos quede una mezcla homogénea.
  3. Seguidamente ponemos la opción de añadir ingredientes y añadimos el huevo y la esencia de vainilla, cambiamos la velocidad al 4 y seguimos batiendo hasta que se integre por completo.
  4. Ahora mezclamos el bicarbonato junto con el vinagre, y cuando empiece a burbujear lo añadimos y seguimos mezclando.
  5. A continuación vamos a ir añadiendo la harina y la buttermilk alternándolos. Es decir, añadimos unas cucharadas de harina con cacao y un chorrito de buttermilk… y así hasta terminar con los dos ingredientes.
  6. Ya para finalizar añadimos tanto colorante rojo como tonalidad queramos conseguir y mezclamos hasta que nos quede un tono uniforme.
  7. Ahora vamos a coger una cuchara heladera (la utilizamos para medir la cantidad de masa por capsula) y vamos a añadir una cucharada a cada capsula.
  8. Lo horneamos durante 20 min. a 175ºC.
  9. Transcurrido este tiempo, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.
  10. Ahora por otro lado vamos a preparar el isomalt ya que lo necesitamos completamente frío. Primero que todo preparad un tapete de cocción.
  11. Así que ponemos el isomalt en polvo en una cacerola al fuego. Con el calor el isomalt en polvo se ira haciendo líquido. Muy importante, id con mucho cuidado de no quemaros ya que el isomalt sobrepasa los 100ºC y se pega a la piel y puede producir quemaduras graves.
  12. Cuando el isomalt esté totalmente liquido vamos a volcarlo sobre el tapete de cocción y con cuidado y una espátula lo repartimos un poco.
  13. Ahora lo dejamos enfriar.
  14. Mientras enfría y endurece por completo vamos a preparar el frosting, así que en nuestra Kmix® vamos a mezclar la margarina junto con el azúcar.
  15. Y cuando veáis que va ligando añadimos poco a poco sin dejar de batir el queso crema.
  16. Cuando tengamos una crema lisa sin grumos ya la tendremos lista.
  17. Así que ahora volvemos con el isomalt que ya estará bien duro y con el mazo de un mortero o algo similar (Puede ser un rodillo de madera) vamos a dar un golpe seco al isomalt, y como veréis este se parte como si rompiéramos un cristal. Así que ya tenemos nuestros trozos de cristal para la decoración.
  18. Ahora cogemos el cupcake y ponemos un poco de frosting sobre el y con una espátula lo alisamos hasta que no se vea el cupcake.
  19. Seguidamente con el frosting dentro de un decomaxx sin boquilla vamos a hacer como una rosa sobre el cupcake.
  20. A continuación vamos a ir clavando los trocitos de isomalt en forma de cristales.
  21. Y una vez los tenemos para finalizar vamos a añadir sirope de fresa sobre los cristales y el cupcake como si de sangre se tratase.
  22. ET VOILÀ…ya tenemos estos terroríficos y sangrientos cupcakes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Noelia Ortiz Encina.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cdmon (proveedor de hosting de lolitalapastelera) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Cdmon.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.