¡Que ganas le tengo a este post! Solo con escribirlo empiezo a salivar ya que durante una gran parte de mi adolescencia era mi almuerzo favorito, todas las mañanas, de camino al instituto paraba en una pastelería y me compraba un donuts clásico, de estos que solo tienen el glaseado, me lo guardaba para la hora del recreo pero en muchas ocasiones me lo comía en clase ya que dicha hora ¡no llegaba nunca!.
Pues en esta ocasión no solo os traigo la receta de donuts clásico, también otras variantes de donuts americanos del estilo de Homer Simpson. Por cierto, si os gustan los donuts, no os perdáis mi recetario online.
Ya conocéis mi debilidad por el chocolate y evidentemente no podía faltar la variante de Donut con cobertura de chocolate, pero en esta ocasión sigo prefiriendo los donuts clásicos con su simple y dulce glaseado, ¿Y vosotros? ¿Sois de Donuts americanos?.
¿Cual es el secreto para un Donut esponjoso? Realmente el tiempo de reposado
¿Cual es el secreto para un Donut esponjoso? Realmente el tiempo de reposado, de esta forma le damos tiempo a la masa a generar los «bichitos» de levadura que a su vez generaran partículas de co2 que quedarán atrapadas en la masa. Además, con el reposo el gluten se asienta y así obtenemos una masa más elástica.
Por cierto, para darle forma al Donut utilizo dos cortadores de diferentes tamaños, pero si tenéis pensado preparara con asiduidad esta receta, os recomiendo el cortador de donuts ya que os hará la vida más simple.
Y por último, pero no menos importante, comentar que tal os ha ido la experiencia con esta receta, mandarme sugerencias e incluso etiquetarme en mi Instagram si os atrevéis a plasmar vuestro dulce en una foto.
Y no os distraigo más, vamos a ponernos con esta deliciosa receta de Donuts americanos.
Hola, la receta está muy bien. Quedan como las donas que compras en cualquier negocio, y puedo decirles que hasta mejor. Hay algunos comentarios malintencionados, cómo que las medidas están mal.
En mi caso tuve que agregar un poco más harína, pero son variables de la cocina, y son entendibles.
Es una de las mejores recetas de donas, anímense hacerla, les va asorprender!!
Muchísimas gracias Claudio. Me alegro de que te quedasen tan bien. Te agradezco millones tu comentario. Un abrazo gigante
Y la mantequilla de decoracion? jajaja he usaso tu receta y le he tenido que poner un monton de harina mas.
Creo que tus medidas no son correctas y lo dicho, no se donde mencionas que pones la mantequilla.
Hola Julia, siento que los donuts no te hayan quedado bien. Y aunque agradezco todos los comentarios, creo que tu comentario más que intentar aportar, intenta ser destructivo. Pero bueno, yo me voy a tomar la molestia de responderte.
El hecho de que no vieses la mantequilla entre los pasos, ha sido un despiste, ya está solucionado, aunque en el vídeo se vé claramente donde hay que integrarla.
Y lo de la harina, es muy relativo, puesto que depende el tipo de harina y marca, pueden absorber más o menos líquido, por lo que a veces, puede que tengas que usar un poco más de cantidad. Pero esto te va a pasar con cualquier otra receta.
E incluso me atrevo a decirte, que no todas las básculas pesan por igual, por lo que quizás y solo quizás, tu báscula no pesase exactamente lo mismo que la mía.
Así que espero haberte ayudado. Un saludo enorme
Hola Noe, vamos a ver unacosilla sobre estos donuts, los normales, los de glasa blanca, como te decia, tengo un lio con la levadura, a ver, que es levadura quimica, tipo royal, potax, etc. o es levadura de panadero, por dios aclarame esto .
Tanto la una como la otra, suelen venir en sobres, y la de panadero en taquitos de 25 grmos. me parece, tu la que usas para estos donuts cual es? Es que yo aqui la de royal la encuentro en cajas de sobres (4 sobres concretamente ) entonces que hago ? Aclaramelo por dios.
Otra cosillla el agua de los glaseados esta muy caliente , templada , o fria ? Y cuantas cucharadas echas mas o menos de agua dijo ¿?
Sobre la levadura, esta de royal no suele fermentar como la de panadero, por eso no entiendo el elevar la masa con ella , me lo explicas por fa ? Muchismas gracias por todo y perdona por las molestias. Un besazo de Cris.
Hola Cris! Por explicártelo un poco rápido y para que lo entiendas, las masas fritas llevan levadura Royal y las masas horneadas llevan levadura seca o levadura fresca. En esta receta uso levadura Royal. Y el agua para el glaseado, es agua a temperatura ambiente. La cantidad de agua es depende el espesor que desees. Empieza poniendo muy poquita y ve añadiendo hasta que tengas la textura que te guste. Un beso muy grande
Hola lolita tengo una pregunta la levadura quimica ¿Qué levadura es? Levadura fresca, de panaderia, la royal…?
Otra pregunta si cuando hiervo la leche con la piel de naranja añado una vaina de vainilla (a esto se le llama infisionar?) ¿Qué tal quedará? Sería excesivo o crees que la combinación irá bien?.
Por último ¿Salen esponjosos? ¿En sabor son como los donuts de marca? o parecidos…
Un abrazo
Por cierto se me olvidaba no tengo molde para hacer la forma al donut, no se donde puedo conseguirlo. He pensando hacerlo con algun vaso o una taza, incluso con la tapa del colacao. ¿La masa es muy pegajosa?
Hola Rodri! La levadura que utilizo es la de royal. Cuando hierves la leche con la naranja eso es infusionar y puedes añadirle vainilla sin ningún problema. Pero no añadas mucho, ya que un toque te quedará genial, pero mucha puede quedarte un poco raro. Estos donuts salen muy esponjosos y no te voy a decir que son iguales que los que compras, pero el sabor es muy logrado.
Respecto al cortador, si no tienes no hay problema. Utiliza como dices un vaso y un tapón de botella para el agujero interior. La masa no es pegajosa. Espero haberte ayudado en todas tus dudas. Un beso 😉
Hola Noe, gracias por responderme 🙂 .
Dos cositas, de vainilla no tengo esencia o extracto y me es dificil conseguirlo porque me pilla un poco lejos, lo único a lo que tengo acceso es a una vaina de vainilla será de unos 14 cm y en las recomendaciones pone que se heche una por 500 ml de leche o 500 g de harina. ¿Que hecho la mitad?
La otra pregunta es que tengo levadura (seca/ instantanea) de panaderia (MARCA MAIZENA) ¿Es incompatible con la receta? Para saber si puedo aprovecharla en vez de comprar de otro tipo.
Un abrazo y gracias 🙂
Hola de nuevo 😉 , si utilizas una vaina te saldra mucho mas sabroso. Eso si, yo pondria solo media. La levadura que tienes tambien la puedes usar. Pero hay que hidratarla primero, así que en vez de añadirla a la harina, cuando la leche esté tibia, que no queme la añades y la mezclas bien para que se hidrate y luego ya sigues la receta. Un beso enorme!!
¡¡¡Buenas Noe!!!
¡Creo que por fin estoy preparada para atreverme con los donuts glaseados! Pero me surgen un par de curiosidades que me gustaría que me aclararas…
Me encanta innovar y combinar colores y quería saber si al glaseado clásico (ósea azúcar glass y agua caliente)le podría añadir en un momento dado una gotita o dos de algún aroma en concreto (ya sea aroma de plátano,albaricoque..no sé,¡Lo que sea!) En el caso de que se pueda (que sería la bomba porque así puedo hacer glaseados de mil sabores de forma muuuy sencilla),admitiría también aroma en PASTA? Porque los hay en pasta y en líquido…Y por último, ¿ admitiría también un poquitito de colorante en gel para darle el toque de color que me apetezca?
¡¡¡Si me das tu opinión me ayudaría muchísimo!!!
Un besito Noe!
xxx
Hola Alessandra! Al glaseado por supuesto que puedes añadirle esencia o aroma. Así tu glaseado tendrá un sabor delicioso. Respecto al color,Puedes usarlo tanto en gel como en líquido, ya que el agua estará caliente y disolverá tanto el colorante como la esencia. A mi personalmente me gusta mas utilizar los colorantes en gel ya que quedan mejor ( a mi parecer). Un beso guapa 😉
Hola Lolita! Mi nombre es Valentina y soy de Chile. Por lo mismo tengo una duda ¿cuál es la levadura química?
Acá llamamos «levadura» a aquella que fermenta, que está viva a partir de “Sacharomyces cerevisiae” y hace crecer los panes y le llamamos «polvo de hornear» (marcas royal y la imperial generalmente) a una mezcla que contiene bicarbonato entre otras cosas y que se usa en repostería para «queques» (lo que ud. llaman bizcocho), para la masa de las tortas (pasteles), etc.
¿A cuál corresponde? y ¿ a cuanto equivale un sobre?
Muchas gracias!
Hola Valentina. En este caso me refiero a la levadura que fermenta, ya que vamos a hacer una masa que necesita levar.La verdad es que no se a cuanto equivale un sobre ya que yo la compro en botes grandes y la peso en casa. Un beso muy grande guapa 🙂
Lolita,esta receta es para horno también?
Hola Lolita, acabo de ver la receta de donuts y me ha encantado. He pensado hacerlo para el cumple de mi hija. Pero mi pregunta es…….si los hago la tarde anterior estaran muy duros o secos para el dia siguiente???……….y si es asi…..Podria hacerlos y congelarlos y sacarlos el mismo dia del cumple por la mañana???…..espero tu respuesta….GRACIAS!!!
Hola Ana! estos cake pops aguantan en buen estado unos 3 días. Lo que yo suelo hacer es guardarlos en la nevera. Aunque si tienes que preparar muchos y lo haces en varios días los puedes congelar y sacarlos el mismo día para que esten a temperatura ambiente a la hora de consumirlos. Un beso
hola lolita, ya he cocinado estas donuts antes, y son una delicia!!!
pero me gustaría saber si esta misma receta se pueden hacer horneadas.
saludos
Felicidades por tus recetas!! Me gustan muuuchoo!!!
En esta receta de donuts, utilizas un bol de color amarillo que me ha encantado, ¿te importaria decirme donde lo puedo conseguir?.
Espero tu respuesta, agradeciendote de antemano tu atención.
Un saludo
con las cantidades de glaseado que pones en la receta, cuantos donuts se podrian decorar??
se puede dejar reposar la masa menos tiempo??
Hola soy de Argentina quisiera saber si la harína Que se usa es harína leudante o harína común 0000? Y si sucede algo malo si dejo reposar más Dr 8 hs
Hola Lourdes! Mejor harina común. El único problema de dejar la masa fermentar mucho tiempo es que se vuelva ácida, nada más. Un beso!
Hola, venga q me gustan mucho tus videos y ps sobre este tengo una pequeña pregunta, como puedo rellenar las donuts?? 😀
besos desde colombia
Puedo dejar la masa reposae mas de 8 horas?
si que puedes, pero no obtendrás mejores resultados. Besos!
hola, se puede con levadura panadera?
gracias me gusta mucho tu pagina
Gracias marta! Mejor que no ya que no vas a notar ningún efecto debido a que no dejamos que fermente la masa. Saludos!
hola, qué cantidad de donas resultan de esta receta? diámetro del molde?
hola, mi hijo quiere un cumpleaños con la tematica de los simpsons. Su cumple sera en octubre pero las voy hacer antes para ver como me salen, gracias con el video queda super claro. besos lola de argentina
Gracias a ti por estar al otro lado! Muaks! 😉
PODÍA PONER LEVADURA FRESCA DE PANADERO?
Hola me gusto tu receta. pero ¿es necesario la azúcar glass para hacer el glaseado?
Hola Nestor! Prácticamente si ya que si lo haces con azúcar granulado no te quedará un resultado muy profesional ya que el azúcar no se disolverá. Saludos!
muy ricas
Gracias desde Chile me encanto la receta…ka gare y re comentaré. .abrazos
Perfecto guapa! Muchos besitos! 😉
hola! cuantas son las donuts que resultan de la reseta?
Hola Pabla! Aproximadamente 18 unids., eso dependerá de lo grandes que los hagas. Besos! 🙂
hola quisiera saber si el glaseado que le haz hecho a las donuts como por ejemplo el azucar con agua y el azucar con la mermelada después se endurecen?.
Hola Daniela! Si, endurecen! Besos! 😉
Hola Lolita, agradeciéndote siempre por tus delicias, quiero preguntarte algo, deseo vender donas y el lugar en donde vivo es tropical (mucho calor). Quisiera saber a cuanto de temperatura pueden mantenerse y cuantos días me puede durar una dona.. Mil gracias… Besotes desde Perú.
Hola Ena! Lo único que puede afectar el calor es al glaseado, por lo tanto yo te recomiendo que hagas la base de las donas dejándolas desnudas mientras las conserves y el glaseado se los pongas cada día. Sobre cuanto tiempo conservarlas, lo idóneo es hacerlas cada día ya que esa esponjosidad solo se mantendrá el primer día, si no tienes esa posibilidad, dependerá de la humedad ambiental, es decir, a más humedad, mejor se mantendrá, por ello te recomiendo que la refrigeres de la forma más hermética posible. Saludos!
Hola, quiero hacer las donuts, pero quería saber si trabajas con azúcar glanulada o la azúcar en polvo para la masa, gracias… por cierto tu receta es la más sencilla y práctica que e visto 🙂
Hola Aixa, utilizo azúcar normal. Cuando uso azúcar glas lo indico! Un gran saludo. 😉
hola! con levadura química re refieres a levadura tipo royal o levadura de panadero? es que todas las recetas que e visto de donuts son con levadura de panaderia
Hola Esther, cuando me refiero a levadura química me refiero a la de la marca royal. Un beso y muchas gracias por comentar.
Hola! Mi duda es que mis donuts no elevan aun cuando los dejo por mucho tiempo a que se puede deber? De ante mano gracias, me encantan tus recetas!
Hola Thana! No te preocupes por el levado, lo importante es que haya fermentado y la levadura haya desprendido el suficiente CO2 y este haya quedado atrapado en la masa, ya que al freírlos, este gas se calentará y tendera a levar. Saludos! 😉
Hola buenas noches saludos desde Venezuela 🙂 acá venden la levadura por paquetes y quería saber cuanto gramos de levadura tiene un sobrecito, y si es instantánea? gracias felicidades por tus recetas
Hola Gabielys! Siento no haber especificado correctamente la cantidad! Ya la he modificado indicando que son 16 gr. los necesarios. Saludos! 😉
hola, como ya sabes sigo tu canal y me encanta aunque no me he atrevido a realizar sobre todo las recetas con bizcochos porque no me suben,pero hoy quiero probar realizar esas donas estilo Homero Simpson y me saltò una duda ¿la leche se aplica caliente a la mezcla de harina y huevo? gracias por hacer màs entretenida la cocina haber si algùn dìa le pierdo el temor.
Hola Loreto! Gracias por los halagos! 😉 Mejor que la leche este tibia. Y no le tengas tanto temor a la cocina en general ya que es cuestión de practica! nadie nacemos sabiendo! 😉 Besitos!
Hola limita, hoy e hecho tus donuts queria preguntarte una cosa, cuando esperas ocho horas la masa se incha. Y no tengo papel vegetal los puedo hacer sin papel vegetal.
Hola Maite! Si, al esperar esas horas, la masa ha fermentado y leva. El papel vegetal es para no tener que tocarlos una vez hayan levado ya que al manipularlos podemos estropear su forma e incluso provocar que pierdan el CO2 generado perdiendo así esponjosidad. Si no tienes papel vegetal ponlos sobre una base de harina o una superficie nada porosa para que no se adhieran y así a la hora de manipularlos hacerlos con la mayor delicadeza posible. Saludos! 😉
Hola: ¿Se puede congelar la masa de los donuts antes de freirlos? En caso de que se pueda, ¿cuánto tiempor podemos congelarlo? Muchas gracias por compartir tu receta
Hola Jésica! Si es para conservar la masa, si, puedes hacerlo, simplemente haz una bola con la masa y envuélvela con papel film, luego directamente congelarla. Para descongelarla, cuanto menos contrastes de calor hayan mejor, es decir, descongelarla en el frigorífico es mejor que a temperatura ambiente. Sobre el tiempo… entre 2 o 3 meses, a partir de ese tiempo seguramente empiece a no dar tan buenos resultados. Gracias por comentar guapa! Saludos!
Hola!
Tus recetas son geniales, pero algunas no tienen cantidades, como la de los glaseados, me gustaría me orientaras en las cantidades de los ingredientes para estos glaseados que se ven deliciosos!
Gracias!
Hola Stefanie! Los ingredientes de los glaseados están en la pestaña «Ingredientes». De todos modos en el vídeo también los indico. Es cierto que hay cantidades que no especifico como el agua o la mermelada, pero eso es debido a que iremos echando agua hasta que consigamos la textura deseada. Espero haberte ayudado. Saluditos!! 😉
Hola buendia
Primero felicitarte,quebuenas recetas la verdad no cocino mucho de pasteleria por temor a que no me salgan. Pero con tus recetas y explicaciones me animare a hacer estas ricas donas, vi tu receta en youtube y espero seguirte aqui en tu pagina y estar en contacto
Gracias :))
Muchas gracias Miriam!! Espero verte mucho por aquí. Saludos!