¡Que ganas le tengo a este post! Solo con escribirlo empiezo a salivar ya que durante una gran parte de mi adolescencia era mi almuerzo favorito, todas las mañanas, de camino al instituto paraba en una pastelería y me compraba un donuts clásico, de estos que solo tienen el glaseado, me lo guardaba para la hora del recreo pero en muchas ocasiones me lo comía en clase ya que dicha hora ¡no llegaba nunca!.
Pues en esta ocasión no solo os traigo la receta de donuts clásico, también otras variantes de donuts americanos del estilo de Homer Simpson. Por cierto, si os gustan los donuts, no os perdáis mi recetario online.
Ya conocéis mi debilidad por el chocolate y evidentemente no podía faltar la variante de Donut con cobertura de chocolate, pero en esta ocasión sigo prefiriendo los donuts clásicos con su simple y dulce glaseado, ¿Y vosotros? ¿Sois de Donuts americanos?.
¿Cual es el secreto para un Donut esponjoso? Realmente el tiempo de reposado
¿Cual es el secreto para un Donut esponjoso? Realmente el tiempo de reposado, de esta forma le damos tiempo a la masa a generar los «bichitos» de levadura que a su vez generaran partículas de co2 que quedarán atrapadas en la masa. Además, con el reposo el gluten se asienta y así obtenemos una masa más elástica.
Por cierto, para darle forma al Donut utilizo dos cortadores de diferentes tamaños, pero si tenéis pensado preparara con asiduidad esta receta, os recomiendo el cortador de donuts ya que os hará la vida más simple.
Y por último, pero no menos importante, comentar que tal os ha ido la experiencia con esta receta, mandarme sugerencias e incluso etiquetarme en mi Instagram si os atrevéis a plasmar vuestro dulce en una foto.
Y no os distraigo más, vamos a ponernos con esta deliciosa receta de Donuts americanos.
Hola, la receta está muy bien. Quedan como las donas que compras en cualquier negocio, y puedo decirles que hasta mejor. Hay algunos comentarios malintencionados, cómo que las medidas están mal.
En mi caso tuve que agregar un poco más harína, pero son variables de la cocina, y son entendibles.
Es una de las mejores recetas de donas, anímense hacerla, les va asorprender!!
Muchísimas gracias Claudio. Me alegro de que te quedasen tan bien. Te agradezco millones tu comentario. Un abrazo gigante
Y la mantequilla de decoracion? jajaja he usaso tu receta y le he tenido que poner un monton de harina mas.
Creo que tus medidas no son correctas y lo dicho, no se donde mencionas que pones la mantequilla.
Hola Julia, siento que los donuts no te hayan quedado bien. Y aunque agradezco todos los comentarios, creo que tu comentario más que intentar aportar, intenta ser destructivo. Pero bueno, yo me voy a tomar la molestia de responderte.
El hecho de que no vieses la mantequilla entre los pasos, ha sido un despiste, ya está solucionado, aunque en el vídeo se vé claramente donde hay que integrarla.
Y lo de la harina, es muy relativo, puesto que depende el tipo de harina y marca, pueden absorber más o menos líquido, por lo que a veces, puede que tengas que usar un poco más de cantidad. Pero esto te va a pasar con cualquier otra receta.
E incluso me atrevo a decirte, que no todas las básculas pesan por igual, por lo que quizás y solo quizás, tu báscula no pesase exactamente lo mismo que la mía.
Así que espero haberte ayudado. Un saludo enorme
Hola Noe, vamos a ver unacosilla sobre estos donuts, los normales, los de glasa blanca, como te decia, tengo un lio con la levadura, a ver, que es levadura quimica, tipo royal, potax, etc. o es levadura de panadero, por dios aclarame esto .
Tanto la una como la otra, suelen venir en sobres, y la de panadero en taquitos de 25 grmos. me parece, tu la que usas para estos donuts cual es? Es que yo aqui la de royal la encuentro en cajas de sobres (4 sobres concretamente ) entonces que hago ? Aclaramelo por dios.
Otra cosillla el agua de los glaseados esta muy caliente , templada , o fria ? Y cuantas cucharadas echas mas o menos de agua dijo ¿?
Sobre la levadura, esta de royal no suele fermentar como la de panadero, por eso no entiendo el elevar la masa con ella , me lo explicas por fa ? Muchismas gracias por todo y perdona por las molestias. Un besazo de Cris.
Hola Cris! Por explicártelo un poco rápido y para que lo entiendas, las masas fritas llevan levadura Royal y las masas horneadas llevan levadura seca o levadura fresca. En esta receta uso levadura Royal. Y el agua para el glaseado, es agua a temperatura ambiente. La cantidad de agua es depende el espesor que desees. Empieza poniendo muy poquita y ve añadiendo hasta que tengas la textura que te guste. Un beso muy grande
Hola lolita tengo una pregunta la levadura quimica ¿Qué levadura es? Levadura fresca, de panaderia, la royal…?
Otra pregunta si cuando hiervo la leche con la piel de naranja añado una vaina de vainilla (a esto se le llama infisionar?) ¿Qué tal quedará? Sería excesivo o crees que la combinación irá bien?.
Por último ¿Salen esponjosos? ¿En sabor son como los donuts de marca? o parecidos…
Un abrazo
Por cierto se me olvidaba no tengo molde para hacer la forma al donut, no se donde puedo conseguirlo. He pensando hacerlo con algun vaso o una taza, incluso con la tapa del colacao. ¿La masa es muy pegajosa?
Hola Rodri! La levadura que utilizo es la de royal. Cuando hierves la leche con la naranja eso es infusionar y puedes añadirle vainilla sin ningún problema. Pero no añadas mucho, ya que un toque te quedará genial, pero mucha puede quedarte un poco raro. Estos donuts salen muy esponjosos y no te voy a decir que son iguales que los que compras, pero el sabor es muy logrado.
Respecto al cortador, si no tienes no hay problema. Utiliza como dices un vaso y un tapón de botella para el agujero interior. La masa no es pegajosa. Espero haberte ayudado en todas tus dudas. Un beso 😉
Hola Noe, gracias por responderme 🙂 .
Dos cositas, de vainilla no tengo esencia o extracto y me es dificil conseguirlo porque me pilla un poco lejos, lo único a lo que tengo acceso es a una vaina de vainilla será de unos 14 cm y en las recomendaciones pone que se heche una por 500 ml de leche o 500 g de harina. ¿Que hecho la mitad?
La otra pregunta es que tengo levadura (seca/ instantanea) de panaderia (MARCA MAIZENA) ¿Es incompatible con la receta? Para saber si puedo aprovecharla en vez de comprar de otro tipo.
Un abrazo y gracias 🙂
Hola de nuevo 😉 , si utilizas una vaina te saldra mucho mas sabroso. Eso si, yo pondria solo media. La levadura que tienes tambien la puedes usar. Pero hay que hidratarla primero, así que en vez de añadirla a la harina, cuando la leche esté tibia, que no queme la añades y la mezclas bien para que se hidrate y luego ya sigues la receta. Un beso enorme!!