Huesos de santo caseros

Receta de mazapán

Foto de la receta de huesos de santo caseros

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

¿Habéis probado los huesos de santo?, seguro que sí (son archiconocidos), y si no lo habéis hecho, os ordeno que os pongáis manos a la masa ya, porque es una delicia que todo el mundo debería conocer.

Para los que no conozcáis esta receta, deciros que es un dulce típico de Castilla y León, aunque se dice que su origen es posiblemente Valencia y que se consume principalmente para Todos los Santos.

Un dulce delicioso a base de mazapán relleno tradicionalmente de crema de yema de huevo. Tienen forma cilíndrica y suelen presentarse con unas muescas que se les da a la masa. Para hacer estas muescas podéis hacerlas con un rodillo de fondant, que también os servirá para decorar tartas.

Y eso sí, no es preciso rellenarlas de crema de yema de huevo, si os echa para atrás este relleno, os animo a que probéis los huesos de santo rellenos de crema de praliné, nata montada, crema de cacao, mermelada… Imaginación y sabor al poder.

Os aseguro que cuando os pongáis a hacer esta receta os va a encantar, por su fácil elaboración y por lo bonitos que quedan, incluso os podéis animar y darles la forma que queráis, incluso, podéis marcar la masa con algún mensaje personalizado y darles un toque más original.

Por cierto, me encantaría ver vuestras creaciones y que me comentéis que tal os han quedado y de que los habéis rellenado. Así que os animo a comentar esta receta o incluso a etiquetarme en Instagram para que pueda ver vuestras obras de arte.

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Foto de la receta de huesos de santo caseros

Ingredientes:

  • Ingredientes para el mazapán
  • 130 gr. de Almendra molida.
  • 70 gr. de azúcar.
  • 35 ml de agua.
  • Ingredientes para el dulce de yema
  • 4 yemas de huevo
  • 100 gr. de azúcar normal.
  • 50 ml de agua.
  • Ingredientes para el glaseado
  • 100 gr de azúcar glas.
  • 30 ml de agua tibia.

Paso a paso:

  1. Lo primero que vamos a hacer es preparar el mazapán así que para empezar ponemos el agua y el azúcar en un cazo a hervir para crear almíbar.
  2. Cuando rompa a hervir lo retiramos del fuego.
  3. Ponemos en un cuenco la almendra y vamos añadiendo poco a poco el almíbar para formar una masa.
  4. Si queda muy seca añadiremos más almíbar y si por el contrario queda muy líquida añadiremos almendra. Depende del tipo de almendra necesitará más o menos líquido.
  5. Una vez tengamos la masa debe de ser un poco pegajosa, pero compacta.
  6. La vamos a dejar enfriar.
  7. Cuando la masa esté fría vamos a espolvorear nuestro banco de trabajo con azúcar glas y vamos a amasar nuestra masa de mazapán.
  8. Con un rodillo hacemos una fina lámina.
  9. Cogemos un rodillo con surcos o un palito y marcamos la masa para que nos quede como a rayas.
  10. Con ayuda de un cortador cortamos la masa en rectángulos de 7 cm x 5 cm.
  11. Cogemos ahora un platito y lo espolvoreamos con azúcar glas.
  12. Cogemos un rectángulo y lo ponemos boca abajo en el plato, es decir, con las rayas hacia abajo.
  13. Ponemos un poco de azúcar glas sobre la masa y con ayuda de algún palo, tipo bolígrafo, o mango de un utensilio de cocina vamos a ir doblándolo en forma de cilindro.
  14. Cuando ya tengamos el cilindro pegaremos con cuidado los extremos para que no se nos abra. Tiene que quedarnos un canutillo.
  15. Así que ahora lo vamos a dejar secar. Aprox. 2-3 horitas.
  16. Ahora vamos a preparar la crema de yema. Así que lo primero que vamos a hacer es poner el agua y el azúcar en un cazo a hervir para preparar almíbar.
  17. Cuando empiece a hervir lo retiramos del fuego.
  18. Mientras enfría un poco el almíbar vamos a separar las claras de las yemas. Os recuerdo que solo vamos a utilizar las yemas.
  19. Con ayuda de unas varillas manuales batimos un poco las yemas.
  20. Ahora poco a poco y sin dejar de remover vamos añadiendo el almíbar.
  21. Cuando ya lo tengamos vamos a poner las yemas al baño maría para que espesen, pero no debemos dejar de remover ni el agua debe llegar a hervir, de o contrario las yemas se cuajaran.
  22. Transcurridos 20-25 min las yemas habrán espesado y tendremos lista nuestra crema de yemas.
  23. Cogemos nuestros canutillos y los vamos a rellenar así que cogemos una manga pastelera y la rellenamos con la crema de yema.
  24. Ahora introducimos con cuidado la boquilla por un lado del canutillo y rellenamos y lo mismo por el otro lado.
  25. Cuando estén todos rellenos los dejamos secar.
  26. Mientras vamos a preparar el almíbar así que cogemos el agua y lo mezclamos con azúcar glas hasta que no queden grumos.
  27. Por último cogemos ya nuestros huesos y los vamos a bañar en el glaseado y los vamos a dejar secar, a ser posible sobre una rejilla.
  28. ET VOILÀ…. Ya tenemos listos nuestros deliciosos huesos de santo. Fáciles de hacer y perfectos para celebrar un día tan especial.Foto de la receta de huesos de santo caseros
ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal