Hoy os traigo unas láminas de chocolate para decorar cualquiera de vuestras tartas, cupcakes, o incluso para comerlas a modo de tableta de chocolate. Una receta muy muy fácil que hará que parezcáis unos verdaderos artistas chocolateros.
En mi pueblo, Ondara, hay una pastelería tradicional, de las de toda la vida (no hay boda, comunión, bautizo o gran celebración que no haya encargado una tarta de allí) que me encanta. Siempre que iba, me pedía un dulce, que se llamaba tarta de madera, por su contorno imitando la madera veteada de chocolate.
Pues bien, hace poquito me he animado a hacerla para vosotros, y aunque no es la misma (su receta es casi secreta), podéis haceros una idea de lo deliciosa que es. A parte es un dulce precioso, os dejo aquí la foto para que os hagáis una idea.
Tarta de madera de la pastelería Victoria Ondara
Como podéis ver, es una tarta super apetecible, y las vetas que la rodean son las que os enseño a hacer hoy en esta receta. Dependiendo del chocolate que uséis os quedará de un color u otro. Aunque si os animáis podéis hacer las vetas de colores o incluso hacer un veteado arcoiris, seguro que para decorar una tarta infantil queda precioso.
El utensilio que uso para hacer estas láminas de chocolate, no es mas que una paleta de efectos para pintar la casa. Si, lo estáis leyendo bien, no me he equivocado, yo la compré en una tienda de bricolaje aunque os dejo aquí el enlace de amazon para que la podáis ver y haceros una idea.
Podréis hacer formas preciosas, y sorprenderéis a vuestros invitados. Eso sí, me encantará saber si lo habéis probado, como os ha salido o que formas le dais al chocolate para decorar vuestros dulces. Así que espero vuestros comentarios mas abajo.
Buenas tardes Lolita, me encanto este trabajo, es ideal como cinturón para las tortas heladas o mousse, solo una pregunta, cuando la coloco en forma de cinturón se puede quebrar?, digo, ya que el chocolate ya esta duro, debería llevar glucosa para que este mas flexible?. Mil gracias, hermosas y sabrosas tus recetas!! SALUDOS DESDE ARGENTINA!!!
Hola Veronica, si lo vas a utilizar para cubrir una tarta, lo mejor es que cuando veas que la lamina de chocolate esta de color mate , en ese momento es cuando la tienes que poner, ya que aun sera elástica. Si la dejar secar del todo, se romperá. Un beso guapa
Qué buena pinta esta receta! Me encantaría poder hacerla algún día! Gracias por compartirla, soy una gran fan de los chocolates 🙂
Eva
Hola! Muchas gracias por tu halago y gratitud! Por cierto, entre tu y yo… ¡Yo también soy una gran fan de los chocolates! Saludos! 😉
Lolita eres increiblemente detallista y como dice Shasa haces de lo dificil muy facil. Tus recetas me encantan y he tratado alguna de ellas y aunque las medidas debo convertirlas y los ingrediente no siempre tienen los mismos nombre. En USA solo hay harina con o sin leudante mas las integrales pero ud. usan unas diferentes yo todo lo hago con harina regular sin leudante porque se le agrehga ya sea levadura o polvos para hornear, de todas maneras me quedan buenas, no como a ti pero buenas. Muchas gracias por las recetas.
Hola Geraldina! Gracias por todo lo bonito que dices sobre mi! Es toda una motivación! Sobre las harinas… Cuando diga harina de fuerza (+- 12% gluten) acércate a una panadería y pídele harina para hacer pan, es una harina menos refinada que la normal y con mayor porcentaje de gluten. Luego está la harina normal (+- 10% gluten), que esa la conoces, y por último, la harina de repostería (+- 6-8% gluten), me parece extraño que no tengáis nada parecido allí ya que está tan de moda los cupcakes y cakepops, no obstante, la puedes hacer casera, coges harina normal y la rebajas con Maicena (Harina de maíz) aproximadamente un 4% de la cantidad que vayas a utilizar, es decir, si vas a utilizar 100 gr de harina, añádele 4gr de harina de maíz. Finalmente lo tamizas y listo. Esto hará que la harina sea más floja y por lo tanto tus bizcochos sean más esponjosos. Espero haberte ayudado. Gracias por estar al otro lado! Besitos! 😉
¡Que bonito! Lolita haces fácil lo difícil! A ver si encuentro el taco y pruebo de hacerlo. Besicos
Gracias por los halagos Shasa! Verás como no es tan difícil como parece. Saluditos! 😉