Pan Shabat o pan Judio (Jalá)

Receta pan brioche trenzado

Foto de la receta de Pan Shabat o pan judio

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

Me gusta conocer recetas de todas partes del mundo, creo que la gastronomía es una de las cosas más bonitas que tenemos y es por eso que hoy os traigo el pan Shabat. Un pan dulce judío que está delicioso.

Es un pan utilizado en la comunidad Judía para acompañar las comidas del Shabat, concretamente la cena tradicional del viernes y sábado.

La tradición dice que después de recitar una bendición, tenemos que separar un pedacito de masa y llevarla a tu templo, en mi caso no soy Judía y evidentemente no realizo este ritual, no obstante, si os fijáis en el vídeo, cuando acabo el trenzado corto un pedacito de masa, ese es perfecto para llevar al templo.

He de decir que este pan dulce está tremendamente bueno cuando aún se conserva calentito, lo fácil seria hacer 2 para comernos uno cuando aún está calentito…

Este pan se presenta en forma de trenza y decorado un unas semillas de amapola. Estas semillas empiezan a darse a conocer ahora y la verdad es que tienen un montón de beneficios para la salud y se pueden hacer unas recetas deliciosas.

En mi libro hice una receta de una tarta de amapola, que es increíblemente deliciosa, cuando estaba haciendo el libro, la di a probar a unos amigos y de repente paso a ser su tarta favorita, con eso lo digo todo.

Y para los que no tenéis mi libro también podéis probar las semillas de amapola en esta receta y en un bizcocho con semillas de amapola

Sé que queda muy Homer Simpson, pero si nunca lo habéis probado ¡me daréis la razón en cuanto lo comprobéis!

Si tenéis algún dulce muy típico por vuestra gastronomía me encantaría que me comentaseis cuáles son y cuando se consumen o cuál es su tradición. Os animo a que me comentéis un poco.

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Foto de la receta de Pan Shabat o pan judio

Ingredientes:

  • 400 gr. de harina normal.
  • 200 gr. de harina de fuerza.
  • 200 ml de agua.
  • 2 yemas de huevo.
  • 2 Huevos M.
  • 50 gr. de azúcar normal.
  • 45 ml de aceite de girasol.
  • 6 gr. de levadura deshidratada.
  • 5 gr. de sal.
  • Semillas de amapola.

Paso a paso:

  1. Para empezar ponemos en el bol de la amasadora las 2 harinas junto al azúcar la levadura deshidratada y la sal (está que no esté en contacto directo con la levadura).
  2. Amasaremos un poco y le añadiremos las 2 yemas de huevo y los huevos.
  3. Sin dejar de amasar, añadiremos el agua.
  4. Y seguidamente el aceite de girasol.
  5. Amasaremos durante un largo periodo hasta que cogiendo un pedacito de masa y estirándola podamos conseguir un velo, es decir, una especie de membrana semitransparente en la masa. Además la masa deberá estar bien lisa y no pegarse a las manos.
  6. Conseguido, haremos una bola, cogeremos un bol, lo untaremos de aceite y pondremos en su interior la bola de masa, dándole un par de vueltas para que se embadurne un poco con el aceite, de esta forma evitaremos que forme una costra y que se pegue al cuenco.
  7. Ahora lo tapamos con alguna tapa o bien con un trapo semi-húmedo y lo dejaremos fermentar durante 1 h.
  8. Transcurrido el tiempo, simplemente sacamos la masa, y la amasamos durante 30 segunditos para desgasificarla y la volvemos a poner en el bol durante 1h más.
  9. Transcurrido el tiempo ya estará lista para trabajarla, la volveremos a desgasificar y podremos apreciar que es más manejable y mucho más esponjosa, eso es debido al gas emitido por la levadura y que ha quedado atrapado en la masa.
  10. Ahora la dividimos en 6 partes cortándolas con algún cuchillo afilado, nunca desgarrándola. Intentar que las partes sean lo más iguales posibles.
  11. Ahora con cada parte formaremos rosquillas finas y largas que nos servirán para elaborar nuestra trenza. Intentaremos que todas tengan la misma largaría.
  12. Ahora viene lo divertido y se trata de hacer una trenza de 6 (ya que es muy complicado explicarlo de forma escrita, prefiero que miréis mi vídeo o que simplemente tecleéis.
  13. Una vez tengamos la trenza, la pondremos sobre un tapete de cocción y con huevo batido pintaremos toda nuestra trenza. Aseguraros de pintar todas las esquinas porque esto será lo que le aporte ese color dorado tan apetecible.
  14. Una vez pintada la dejaremos reposar 1 h para que leve.
  15. Transcurrida la hora, la volveremos a pintar con huevo batido y la espolvorearemos con semillas de amapola que quedarán pegadas en el huevo batido que acabamos de aplicar.
  16. Ahora con el horno precalentado, la horneamos a 200º C durante 20 minutos con la resistencia de arriba a abajo y una altura media-baja. Si se os dora en exceso, bajarle a 180º C.
  17. Transcurrido el tiempo, la sacamos del horno y dejamos enfriar encima de una rejilla.
  18. ET VOILÀ… ¡Pan Shabat o Jalá listo para disfrutar, sobre todo calentito!!Foto de la receta de Pan Shabat o pan judio
ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal