Me gusta conocer recetas de todas partes del mundo, creo que la gastronomía es una de las cosas más bonitas que tenemos y es por eso que hoy os traigo el pan Shabat. Un pan dulce judío que está delicioso.
Es un pan utilizado en la comunidad Judía para acompañar las comidas del Shabat, concretamente la cena tradicional del viernes y sábado.
La tradición dice que después de recitar una bendición, tenemos que separar un pedacito de masa y llevarla a tu templo, en mi caso no soy Judía y evidentemente no realizo este ritual, no obstante, si os fijáis en el vídeo, cuando acabo el trenzado corto un pedacito de masa, ese es perfecto para llevar al templo.
He de decir que este pan dulce está tremendamente bueno cuando aún se conserva calentito, lo fácil seria hacer 2 para comernos uno cuando aún está calentito…
Este pan se presenta en forma de trenza y decorado un unas semillas de amapola. Estas semillas empiezan a darse a conocer ahora y la verdad es que tienen un montón de beneficios para la salud y se pueden hacer unas recetas deliciosas.
En mi libro hice una receta de una tarta de amapola, que es increíblemente deliciosa, cuando estaba haciendo el libro, la di a probar a unos amigos y de repente paso a ser su tarta favorita, con eso lo digo todo.
Y para los que no tenéis mi libro también podéis probar las semillas de amapola en esta receta y en un bizcocho con semillas de amapola
Sé que queda muy Homer Simpson, pero si nunca lo habéis probado ¡me daréis la razón en cuanto lo comprobéis!
Si tenéis algún dulce muy típico por vuestra gastronomía me encantaría que me comentaseis cuáles son y cuando se consumen o cuál es su tradición. Os animo a que me comentéis un poco.
¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?
Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️
Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0
Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
¿Algo que mejorar en esta receta?
🎁 ¡Llévate un ebook gratis!
Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.
👉 Sí, quiero mi ebook gratis