Panecillos de Pascua

Dulce de Semana Santa

Foto de la receta de panecillos de Pascua

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

¡Me encanta la Pascua porque es sinónimo prácticamente de primavera!, y aquí en Alicante es la época en la que florece el azahar de la naranja, y no os podéis imaginar el olor tan agradable que invade todo el valle todas las mañanas. Automáticamente me recuerda a los dulces Pascueros ya que en esta zona se elaboran con agua de azahar, como estos panecillos de Pascua que os presento hoy.

Lo más destacable de estos panecillos de Pascua aparte del aroma es su esponjosidad, he de confesar que ante panecillos de estas características, al igual que con panecillos de leche, siempre realizo el mismo proceso, primero los corto por la mitad, segundo pongo una onza de chocolate negro puro, de esos que se nota el amargo del cacao, y tercero lo degusto como una niña, es uno de esos momentos denominados «Mis momentos de la vida».

Por cierto, esta receta tiene un aire infantil, pero como ya os he recomendado en otras recetas, podéis visitar el recetario online de Tulipán ya que tiene  infinidad de ideas para los más peques de la casa porque se están especializando en ello.

Y como siempre, ¡Contarme si os ha gustado esta receta de panecillos de Pascua! E incluso no os cortéis en aportar ideas o pequeños tips, que yo también aprendo de vuestros consejos, de hecho recuerdo que una gran seguidora que se llama Mª José y que podréis ver comentarios de ella en casi todas las recetas, me dijo que el azúcar granulado que ponemos sobre el roscón de reyes (O Mona de Pascua) en vez de humedecerlo con agua, ella lo humedecía con agua de azahar o anís, lo probé y ¡Bendito truquito!. Y si queréis compartir conmigo vuestras creaciones, podéis hacerlo etiquetándome en mi Instagram, ¡Me encantará ver lo que hacéis!.

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

⛪ Delicias típicas de Semana Santa que no fallan:
Explora recetas de Semana Santa

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Ingredientes:

  • Para 18 unids.:
  • 500 gr. de harina normal.
  • 200 ml de agua tibia.
  • 75 gr. de margarina Tulipán®.
  • 75 gr. de azúcar normal.
  • 40 gr. de levadura fresca.
  • 15 gr. de leche en polvo.
  • Ralladura de una naranja.
  • 1 huevo (Talla M).
  • 1 cucharadita de agua de azahar.
  • 1 cucharadita de sal.
  • Pasta de cruces:
  • 120 gr. de harina normal.
  • 100 ml de agua.
  • 40 gr. de margarina Tulipán®.
  • 1 cucharadita de polvos para hornear.
  • Para decorar:
  • Almíbar suave.

Paso a paso:

  1. ¡Vamos a ello! En un cuenco ponemos el agua tibia, la leche en polvo y la levadura fresca y removemos hasta que se integren por completo.
  2. Seguidamente, en un cuenco aparte batimos ligeramente el huevo y lo agregamos a la mezcla anterior, removemos hasta que se integre.
  3. Una vez integrado, reservamos.
  4. A continuación tamizaremos la harina.
  5. Una vez tamizada le agregamos el azúcar y la sal y mezclamos para que se integren.
  6. Ahora le toca el turno a la margarina Tulipán®, simplemente la agregamos y con las manos la vamos integrando con los ingredientes secos hasta que se formen grumos.
  7. Una vez integrada, hacemos un volcán en el centro de la mezcla y agregamos la mezcla líquida que habíamos reservado, la esencia de azahar y la ralladura de naranja y poco a poco y con la ayuda de una espátula, mezclaremos hasta que se integren los ingredientes.
  8. Cuando no podamos seguir amasando con la espátula, enharinamos nuestro banco de trabajo y amasaremos con nuestras manos hasta conseguir una masa homogénea y elástica.
  9. Ahora untamos con aceite de girasol un cuenco, introducimos nuestra masa, le damos un par de vueltas para que se unte en este aceite y tapamos el cuenco para dejarla fermentar hasta que doble su tamaño, aproximadamente 1 h.
  10. Transcurrido este tiempo, veremos que ha doblado su volumen y será el momento de desgasificar la masa, cortarla en 16 partes iguales y bolear cada una de estos pedacitos procurando que la superficie quede lo más lisa posible.
  11. Ponemos cada una de nuestras bolitas en un tapete de cocción y las dejamos reposar durante 30 minutos aprox.
  12. Mientras reposan, precalentaremos el horno a 190º C y elaboraremos la pasta para las cruces.
  13. Para ello tamizaremos la harina junto con los polvos de hornear.
  14. Una vez tamizada, le agregaremos la margarina Tulipán® y mezclaremos con las manos hasta conseguir una mezcla migosa.
  15. Seguidamente agregamos el agua y mezclamos. Nos deberá quedar una mezcla homogénea y consistente.
  16. Esta mezcla la introducimos en una manga pastelera.
  17. Cuando hayamos dejado reposar las bolitas el tiempo indicado, cogeremos nuestra manga pastelera que contiene la mezcla para las cruces y realizaremos estas sobre las bolitas.
  18. Ahora las horneamos durante 10 minutos a 190º C con la resistencia arriba y abajo.
  19. Transcurrido el tiempo, las sacamos del horno y las ponemos sobre una rejilla.
  20. Como último paso, con los panecillos aún calientes, podemos pintarlos con un almíbar ligero.
  21. ¡Et voilà! Panecillos superesponjosos ¡listos para decorar!.Foto de la receta de panecillos de Pascua
ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.