• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Lolita la pastelera

Blog con recetas fáciles de repostería

  • Inicio
  • Recetas
    • Tartas
    • Galletas
    • Bizcochos
    • Helados
    • Cupcakes
    • Cake pops
    • Batidos
    • Cremas
    • Tradicionales
    • Decoraciones
    • Varias
    • Todas las recetas
  • Blog
  • Sobre mi
  • Mi libro
  • Premios
  • Contacto
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
Estás en: Home / Tradicionales / Roscón de reyes casero

Roscón de reyes casero

Aprende conmigo a hacer un roscón de reyes fácil

20/12/2017 por Lolita la pastelera 49 Comments

Receta de roscón de reyes casero

Me encanta el día de reyes, y no solo por los regalitos, sino también por el delicioso roscón de reyes, me enamora ir paseando por los pueblos y ver escaparates llenos de roscones y a gente y gente comprándolos como si no existiese un mañana.

Hoy en día podemos encontrar roscones de reyes rellenos de todo tipo de cremas, como crema pastelera, cabello de ángel, trufa… incluso los encontramos mixtos. Pero hoy os enseño a hacer el roscón de reyes clásico relleno de nata montada.

Recuerdo que de pequeña, después de ver la cabalgata de reyes, nos juntábamos todos los primos en casa de mi abuela. Nos íbamos todos al comedor pequeño y allí esperábamos hasta que llegaran los reyes. Cuando menos nos lo esperábamos mi tío daba golpes en la puerta a modo anuncio de sus majestades y todos nos poníamos nerviosos (no supimos que era mi tío, hasta bien mayorcitos).

Así que animábamos a los mas pequeños a ir delante a buscar donde los reyes nos habían dejado los regalos y una vez los teníamos, mi abuela sacaba dos roscones de reyes caseros hechos por ella y nos los comíamos todos juntos. Y al que le tocaba el haba, le tocaba hacerse cargo el año siguiente de los ingredientes que pidiese mi abuela para hacerlos.

Yo os enseño a hacerlo de una manera muy fácil, sin masa madre ni pre-fermentos de varios días. Esta receta en realidad, es muy rapidita de hacer, lo que mas se tarda es el los levados. Aun así os animo encarecidamente, ya que quedaréis sorprendidos por su increible sabor.

Hace poco encontré una pagina web en la que podéis comprar el haba, el rey para el roscón, la caja e incluso la corona, os lo dejo por aquí por si no sabéis donde encontrarlos.

Os deseo una gran noche de reyes y que seáis muy felices.

Roscón de reyes casero
4.5 (89.38%) 32 votes
  • 2 raciones
  • 2h
  • Fácil
  • Ver vídeo

Ingredientes:

  • Para el pre-fermento
  • 100 gr. de harina de fuerza
  • 45 gr. de azúcar
  • 65 ml. de leche tíbia
  • 25 gr. de levadura fresca
  • Para la masa
  • 325 gr. de harina de fuerza
  • 125 gr. de harina de trigo
  • 100 gr. de mantequilla
  • 45 gr. de azúcar
  • 45 ml. de zumo de naranja
  • 25 ml. de zumo de limón
  • 25 ml. de ron
  • Ralladura de un 1 limón
  • Ralladura de 1 naranja
  • 5 ml. de esencia de azahar.
  • 3 huevos talla M
  • Una pizca de sal
  • Para decorar
  • 1 huevo
  • Azúcar perlado
  • Azúcar húmedo con azahar
  • Frutas escarchadas
  • Nata montada
Receta de roscón de reyes casero

Receta de roscón de reyes casero

Paso a paso:

  1. Empezaremos este delicioso roscón preparando el pre-fermento. Para ello vamos añadir el azúcar en la leche tibia y removemos un poco para que se disuelva.
  2. Seguidamente añadimos la levadura fresca desmenuzada y removemos hasta que no haya rastro de la levadura.
  3. Ahora volcamos esta mezcla en un cuenco mas grandecito y añadimos la harina y con ayuda de una espátula, vamos a ir removiendo hasta que consigamos una masa muy pegajosa.
  4. Cuando lo tengamos listo, lo tapamos y lo vamos a dejar fermentar una hora aproximadamente.
  5. Transcurrida la hora, vamos a preparar nuestra masa para el roscón de reyes, y para eso vamos a poner en nuestra amasadora, el pre-fermento y poco a poco seguidamente, todo el resto de ingredientes excepto la mantequilla.
  6. Si no tenéis amasadora, podéis hacerlo a mano sin problema, lo único que al ser una masa muy pegajosa, os costará un poco mas. Si queréis ver el orden de los ingredientes, solo tenéis que ver el vídeo. Aunque no hay ningún secreto. Yo voy alternando ingredientes secos y húmedos para que vaya cogiendo forma poco a poco.
  7. Una vez hayamos introducido todos los ingredientes vamos a amasar y cuando veamos que ya empezamos a tener una masa ligada, añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y amasamos hasta que se incorpore por completo.
  8. Una vez tenemos una masa lisa, y que pega muy poquito, vamos a engrasar un cuenco con tapa y la vamos a dejar levar entre 1 y 2 horas. Si lo queréis muy esponjoso, lo dejareis 2 horas y si lo queréis tradicional (como el que yo he hecho), lo dejaremos solamente una hora.
  9. Transcurrido el tiempo de levado, vamos a desgasificar la masa amasándola. Y la cortaremos en dos, ya que con esta masa, salen dos roscones de 400 gr. Bueno si queréis solo un roscón grande, no hace falta que la cortéis, os debéis saltar este ultimo paso.
  10. A continuación vamos a estirar la masa con el rodillo y vamos a darle forma rectangular. Debe quedarnos una masa bastante fina.
  11. Cuando la tengamos vamos a empezar a enrollarla desde el extremo mas ancho (mejor si miráis el vídeo). Y cuando la tengamos toda enrollada, vamos a darle forma circular uniendo los dos extremos. Para unirlos, abriremos un poco uno de ellos e introduciremos el otro extremo dentro de este. De manera que quede como abrazada la masa.
  12. Ahora lo ponemos sobre una hoja de papel para hornear, lo aplastamos con las manos o rodillo y lo dejamos levar hasta que doble su volumen, aproximadamente 1h.
  13. Transcurrido el levado, vamos a decorarlo, así que primero que todo, pincelamos el roscón con el huevo batido.
  14. Seguidamente, vamos a ir poniendo las frutas escarchadas como mas nos gusten.
  15. A continuación añadimos el azúcar perlado y el azúcar humedecido con agua de azahar.
  16. Y ahora solo nos queda hornearlo a 180ºC durante 20 minutos.
  17. Una vez horneado nuestro roscón, lo sacaremos del horno y lo pondremos sobre una rejilla para que se enfríe por completo.
  18. Cuando tengamos el roscón frío, lo cortamos (si lo vamos a rellenar) y lo rellenamos con nata montada o con el relleno que mas nos guste y seguidamente añadimos el haba y el rey.
  19. Ahora solo nos queda taparlo con la otra parte de roscón y dejarlo en la nevera listo para disfrutar.
  20. ET VOILÀ… ya sabéis como hacer este delicioso roscón de reyes, bien facilito.

Archivado en:Tradicionales Etiquetas utilizadas: Azahar, Frutas confitadas, Navidad, Roscón de reyes

Previous Post: « Brownie de chocolate en forma de reno
Next Post: Mis 6 mejores trucos para montar la nata »

Reader Interactions

Te puede interesar

Foto de la receta de profiterol craquelín con relleno de café

Profiterol craquelín con relleno de café

Es dificil conocer a alguien a quien no le gusten los profiteroles. Una deliciosa pasta choux ...

Leer más

Foto de la receta de helado de turrón de Jijona

Helado de turrón de Jijona

Todos los años en navidades, nos solemos cargar de turrones, polvorones, trufas... Los cuales ...

Leer más

Foto de la receta de cake pops de chocolate y vainilla

Cake pops de chocolate y vainilla

Y por fin me atrevo con esta nueva variante de bizcocho, se tratan de cake pops de chocolate y ...

Leer más

Comments

  1. Sonia moresi

    04/01/2019 at 16:43

    Hola guapa gracias por responderme tengo otra duda el perfermento para la masa madre la podría preparar esta tarde y meterla en la nevera hasta mañana que empezara con la masa del roscón es por ir adelantando ese paso y así ahorrarme 1 hora del proceso espero me respondas muchos besitos yo al final lo haré con tiras de naranja y cerezas rojas no encontré verdes 😉😘😘😘

    Responder
    • Lolita la pastelera

      04/01/2019 at 17:07

      Hola preciosa! Si no habría ningún problema. Pero mañana cuando te pongas a preparar los ingredientes, sácalo de la nevera para que vaya reactivándose. Un beso muy grande. Yo estoy ahora mismo confitando naranja y le pondré cerezas rojas y almendra.

    • Sonia moresi

      04/01/2019 at 17:23

      A la que guay pon la receta de confitar naranja y otras frutas para el próximo año 😂 yo entonces en un ratito me pondré con la masa madre y mañana sacaré todos los ingredientes para que estén a temperatura ambiente y entonces continuaré con el proceso en cuando lo tenga listo te mando foto por Instagram ojalá y me salga perfecto este sera el segundo año que lo haré con tu receta ya que el año pasado lo hice y fue con el que mejor me salio 😂 muchísimas gracias por tus deliciosas recetas 🥰😘🥰😘🥰😉

    • Lolita la pastelera

      07/01/2019 at 08:45

      Toda la razón preciosa, la prepararé y la pondré porque vendrá genial para cuando no encontramos las frutas confitadas. Seguro que te queda genial. Un beso gigante

  2. Cristina

    04/01/2019 at 15:34

    Hola Noelia! Primero de todo decirte que me encantan tus recetas y siempre triunfo con ellas!
    Este año quiero hacer el roscon de reyes, ya tengo todos los ingredientes, solo necesito preguntarte un par de cositas.. si hago el roscon el día 5, ¿como puedo conseguir que se mantenga bien fresco y no se reseque? ¿Es mejor que rellene el rosco el mismo día 6 o puedo hacerlo el 5?

    Muchas gracias por tu atención y por tus recetas!

    Un saludo,
    Cristina.

    Responder
    • Lolita la pastelera

      04/01/2019 at 17:10

      Hola Cris! Muchas gracias por tus palabras, me alegro mil, de que triunfes con los dulces que preparas, seguro que son una delicia. Yo te recomiendo que prepares el roscón y lo dejes en la nevera bien tapado, en un cuenco o con papel de horno primero (para que no se pegue el roscón) y después con papel fiml. Y el mismo día que lo vayas a servir le añades la nata. Pero mas que nada, porque si la nata no estuviese bien montada, perdería consistencia y sería una pena. Ya me cuentas que tal. Un beso enorme

  3. Cristina Mauriz Cortijo

    04/01/2019 at 11:31

    Hola Lolita! Aprovecho para decirte que me encantan tus recetas y siempre triunfo con ellas! Quiero hacer este año el roscon de reyes, ya tengo todos los ingredientes pero me asalta una duda. Si los hago el día 5, ¿donde debo guardarlos para que se me conserven bien frescos? ¿Debo rellenarlos el día 5 o esperar al mismo día 6 antes de servirlos?

    Muchísimas gracias por tu atención y por tus recetas!

    Un saludo,
    Cristina.

    Responder
  4. Sonia

    21/12/2018 at 20:59

    Hola guapa me puedes decir su en Alemania has encontrado fruta escarchada porque yo lo único que he visto ha sido naranja piña y papaya escarchada o seca no sabría decirte 😂 que yo llevo 7 años haciendo a qui en Alemania roscones y aún no he visto esos trozos de color verde o rojo que creo que es calabaza colorada 🤔 si has visto por a qui avisame que ando loca buscando 😘😘😘

    Responder
    • Lolita la pastelera

      28/12/2018 at 11:47

      Hola preciosa! No, no los estoy encontrando, aunque me han dicho que quizás en Hussel los hay… tengo que acercarme. De momento los estoy haciendo de almendra y azúcar perlado. Un abrazo

  5. Jaqueline Estrada Bautista

    08/02/2018 at 00:32

    Hola Lolita, disculpa, que diferencia hay entre harina de fuerza y harina de trigo, qué es el azúcar perlado, el azúcar húmedecida es la normal o es molida en polvo (glass), dónde la compro en México. Gracias anticipadas

    Responder
    • Lolita la pastelera

      08/02/2018 at 09:48

      Hola Jaqueline, te invito a que te leas los posts que tengo sobre las harinas y sobre los azúcares. Y la verdad es que yo vivo y soy de España y no se donde lo puedes conseguir. Un beso

« Comentarios anteriores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Noelia Ortiz Encina.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cdmon (proveedor de hosting de lolitalapastelera) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Cdmon.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Primary Sidebar

Autora

Mi nombre es Noelia, una loca del chocolate, amante de lo dulce y una enamorada de la repostería. En este blog os quiero mostrar todo lo que la vida me va enseñando. Más sobre mi...

Nuevo eBook

Como hacer un bizcocho y no morir en el intento

Por fin puedo presentaros el eBook "Como hacer un bizcocho y no morir en el intento", en el que llevo trabajando mucho tiempo y donde respondo a todos los problemas que me habéis hecho llegar estos años. Sin duda, la guía que te hará profesional en el arte de los bizcochos.

¡Lo quiero!

Te puede interesar

Bizcocho esponjoso Angel food cake

No os podéis imaginar la de tiempo que hacía que quería probar hacer el bizcocho

Chocolate Bounty casero

Los que me conocéis sabéis que amo el coco y el chocolate, no es una novedad. Pues

Donuts para San valentín

¿A quién no le gusta que le sorprendan? Con estos donuts para San Valentín

Footer

¡No olvides seguirme!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

En mis redes sociales hago visible mi lado más personal, os mantengo informad@s de cualquier novedad e incluso hago sorteos de productos de las marcas con las que colaboro.

Suscríbete

para no perderte ninguna novedad.
¡Es gratis!

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad.
Lolita la pastelera te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noelia Ortiz Encina como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailRelay (Proveedor de email marketing) a través de su empresa CPC SERVICIOS INFORMATICOS SL, ubicada en España. Ver política de privacidad de MailRelay. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lolitalapastelera.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Más entradas

Foto de Los mejores postres para navidad
Foto de la receta de galletas de mantequilla decoradas para Navidad
Receta de como hacer galletas speculoos caseras - Recetas de galletas speculoos - Galletas navideñas

Comentarios recientes

  • Lolita la pastelera en Merengue italiano original
  • Lolita la pastelera en Bizcocho esponjoso Angel food cake
  • Lolita la pastelera en Cake pops de chocolate blanco
  • Clara en Merengue italiano original
  • laura larrea en Cake pops de chocolate blanco

Copyright © 2017 Lolita la pastelera · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Política de privacidad · Sitemap · Creado por Sidney Rubio

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoMás información