Roscón de Reyes casero: receta tradicional y fácil

Aprende a preparar un Roscón de Reyes casero con masa esponjosa, aroma de azahar y decoración clásica de frutas confitadas.

Receta de roscón de reyes casero

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

5
(2)

Me encanta el día de Reyes, y no solo por los regalitos, sino también por el delicioso roscón de reyes, me enamora ir paseando por los pueblos y ver escaparates llenos de roscones y a gente y gente comprándolos como si no existiese un mañana.

Hoy en día podemos encontrar roscones de reyes rellenos de todo tipo de cremas, como crema pastelera, cabello de ángel, trufa… incluso los encontramos mixtos. Pero hoy os enseño a hacer el roscón de reyes clásico relleno de nata montada.

Recuerdo que de pequeña, después de ver la cabalgata de Reyes, nos juntábamos todos los primos en casa de mi abuela.

Nos íbamos todos al comedor pequeño y allí esperábamos hasta que llegaran los reyes.

Cuando menos nos lo esperábamos, mi tío daba golpes en la puerta a modo anuncio de sus majestades y todos nos poníamos nerviosos (no supimos que era mi tío, hasta bien mayorcitos).

Así que animábamos a los más pequeños a ir delante a buscar donde los reyes nos habían dejado los regalos y una vez los teníamos, mi abuela sacaba dos roscones de reyes caseros hechos por ella y nos los comíamos todos juntos.

Y al que le tocaba el haba, le tocaba hacerse cargo el año siguiente de los ingredientes que pidiese mi abuela para hacerlos.

Yo os enseño a hacerlo de una manera muy fácil, sin masa madre ni pre-fermentos de varios días.

Esta receta, en realidad, es muy rapidita de hacer, lo que más se tarda es en los levados. Aun así os animo encarecidamente, ya que quedaréis sorprendidos por su increíble sabor.

Hace poco encontré una página web en la que podéis comprar el haba, el rey para el roscón, la caja e incluso la corona, os lo dejo por aquí por si no sabéis donde encontrarlos.

Por cierto, solo me queda deciros que esta receta ha sido seleccionada para aparecer en la web Twinkl en su especial recopilación de 14 dulces para Navidad que no te puedes perder. Sin duda un honor.

Os deseo una gran noche de reyes y que seáis muy felices.

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 5 / 5. Recuento de votos: 2

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🎄 ¿Te ha gustado esta receta navideña?
Descubre más recetas navideñas

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Receta de roscón de reyes casero

Ingredientes:

Kcal por ración: 367 kcal

Ingredientes para un Roscón de Reyes casero

  • Para el pre-fermento
  • 100 gr. de harina de fuerza
  • 45 gr. de azúcar
  • 65 ml. de leche tíbia
  • 25 gr. de levadura fresca
  • Para la masa
  • 325 gr. de harina de fuerza
  • 125 gr. de harina de trigo
  • 100 gr. de mantequilla
  • 45 gr. de azúcar
  • 45 ml. de zumo de naranja
  • 25 ml. de zumo de limón
  • 25 ml. de ron
  • Ralladura de un 1 limón
  • Ralladura de 1 naranja
  • 5 ml. de esencia de azahar.
  • 3 huevos talla M
  • Una pizca de sal
  • Para decorar
  • 1 huevo
  • Azúcar perlado
  • Azúcar húmedo con azahar
  • Frutas escarchadas
  • Nata montada

Paso a paso:

Tiempo de preparación: 4h 20m
Tiempo de cocción/horneado: 25m

Paso a paso: cómo hacer Roscón de Reyes tradicional

  1. Empezaremos este delicioso roscón preparando el pre-fermento. Para ello vamos a añadir el azúcar en la leche tibia y removemos un poco para que se disuelva.
  2. Seguidamente añadimos la levadura fresca desmenuzada y removemos hasta que no haya rastro de la levadura.
  3. Ahora volcamos esta mezcla en un cuenco más grandecito y añadimos la harina y con ayuda de una espátula, vamos a ir removiendo hasta que consigamos una masa muy pegajosa.
  4. Cuando lo tengamos listo, lo tapamos y lo vamos a dejar fermentar una hora aproximadamente.
  5. Transcurrida la hora, vamos a preparar nuestra masa para el roscón de reyes, y para eso vamos a poner en nuestra amasadora, el pre-fermento y poco a poco seguidamente, todo el resto de ingredientes excepto la mantequilla.
  6. Si no tenéis amasadora, podéis hacerlo a mano sin problema, lo único que al ser una masa muy pegajosa, os costará un poco mas. Si queréis ver el orden de los ingredientes, solo tenéis que ver el vídeo. Aunque no hay ningún secreto. Yo voy alternando ingredientes secos y húmedos para que vaya cogiendo forma poco a poco.
  7. Una vez hayamos introducido todos los ingredientes vamos a amasar y cuando veamos que ya empezamos a tener una masa ligada, añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y amasamos hasta que se incorpore por completo.
  8. Una vez tenemos una masa lisa, y que pega muy poquito, vamos a engrasar un cuenco con tapa y la vamos a dejar levar entre 1 y 2 horas. Si lo queréis muy esponjoso, lo dejaréis 2 horas y si lo queréis tradicional (como el que yo he hecho), lo dejaremos solamente una hora.
  9. Transcurrido el tiempo de levado, vamos a desgasificar la masa amasándola. Y la cortaremos en dos, ya que con esta masa, salen dos roscones de 400 gr. Bueno si queréis solo un roscón grande, no hace falta que la cortéis, os debéis saltar este último paso.
  10. A continuación vamos a estirar la masa con el rodillo y vamos a darle forma rectangular. Debe quedarnos una masa bastante fina.
  11. Cuando la tengamos vamos a empezar a enrollarla desde el extremo más ancho (mejor si miráis el vídeo). Y cuando la tengamos toda enrollada, vamos a darle forma circular uniendo los dos extremos. Para unirlos, abriremos un poco uno de ellos e introduciremos el otro extremo dentro de este. De manera que quede como abrazada la masa.
  12. Ahora lo ponemos sobre una hoja de papel para hornear, lo aplastamos con las manos o rodillo y lo dejamos levar hasta que doble su volumen, aproximadamente 1 h.
  13. Transcurrido el levado, vamos a decorarlo, así que primero que todo, pincelamos el roscón con el huevo batido.
  14. Seguidamente, vamos a ir poniendo las frutas escarchadas como más nos gusten.
  15. A continuación añadimos el azúcar perlado y el azúcar humedecido con agua de azahar.
  16. Y ahora solo nos queda hornearlo a 180 °C durante 20 minutos.
  17. Una vez horneado nuestro roscón, lo sacaremos del horno y lo pondremos sobre una rejilla para que se enfríe por completo.
  18. Cuando tengamos el roscón frío, lo cortamos (si lo vamos a rellenar) y lo rellenamos con nata montada o con el relleno que más nos guste y seguidamente añadimos el haba y el rey.
  19. Ahora solo nos queda taparlo con la otra parte de roscón y dejarlo en la nevera listo para disfrutar.
  20. ET VOILÀ… ya sabéis como hacer este delicioso roscón de reyes, bien facilito.Receta de roscón de reyes casero

Preguntas frecuentes

¿Qué harina usar para un Roscón de Reyes casero?
Lo ideal es harina de fuerza, ya que aporta elasticidad y ayuda a que la masa quede esponjosa.
¿Cuánto tiempo debe fermentar el roscón?
La primera fermentación puede durar entre 2 y 3 horas, y la segunda 1–2 horas, hasta que doble su volumen.
¿Puedo hacer el roscón sin agua de azahar?
Sí, aunque perderá su aroma característico. Puedes sustituirlo por ralladura de naranja o limón.
¿Cuándo añadir la fruta confitada y el azúcar?
Después de la segunda fermentación, justo antes de hornear, para que se adhieran bien a la masa.
¿Cómo conservar el Roscón de Reyes casero?
Guárdalo en una bolsa hermética o envuelto en film. También puedes congelarlo en porciones.
¿Puedo rellenarlo el día antes?
Sí, pero guárdalo en nevera. Sácalo un rato antes de servir para que recupere esponjosidad.

Trucos para un Roscón de Reyes esponjoso y aromático

Un buen roscón se reconoce al primer bocado: esponjoso, ligero y con ese perfume inconfundible a cítricos y azahar. Estos trucos te ayudarán a conseguirlo en casa sin complicaciones.

Harina de fuerza y amasado correcto

La harina de fuerza es imprescindible para que la masa tenga elasticidad y suba con fuerza durante la fermentación. Amasa con paciencia, hasta que esté lisa y se despegue de las manos. Si usas amasadora, déjala trabajar hasta que al estirar la masa forme un velo fino sin romperse.

Aromas: ralladura de cítricos y agua de azahar

El agua de azahar es el alma del roscón. Combínala con ralladura fresca de naranja y limón para intensificar el aroma y darle un toque casero auténtico. Añádela siempre al final del amasado para que no se pierda su fragancia.

Variantes del Roscón de Reyes (relleno de nata, trufa o crema)

Aunque el roscón clásico se sirve sin relleno, cada vez es más común encontrarlo con nata montada, trufa de chocolate o crema pastelera. Rellénalo una vez frío y justo antes de servir para que se mantenga fresco y ligero. Incluso puedes dividirlo en mitades y ofrecer varios sabores en la misma pieza.

Conservación y servicio (mantener fresco y esponjoso)

Guarda el roscón bien envuelto en film o en una bolsa hermética para que conserve su textura esponjosa hasta 2 días. Si lo has rellenado con nata o crema, consérvalo en nevera y sácalo 30 minutos antes de servir. También admite congelación: trocéalo en porciones y descongélalo a temperatura ambiente para disfrutarlo como recién hecho.

ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal