Alfajores de maicena argentinos: receta clásica y fácil

La receta tradicional de alfajores de maicena con dulce de leche y coco rallado: tiernos, suaves y con el sabor auténtico de la pastelería argentina.

Foto de la receta de Alfajores de maicena argentinos caseros

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

Hoy os traigo una de esas recetas tradicionales fáciles que tanto os gustan, alfajores de maicena con dulce de leche y hoy la hago con todo mi cariño para mis seguidores Argentinos/as, que la verdad que sois muchos, ¡Os quiero!

¡Estos deliciosos alfajores caseros son una receta increíblemente deliciosa típica de Argentina! Y es que son perfectos para una merienda.

Recuerdo que la única vez que los había probado fue en casa de una amiga, ella vivía aquí desde pequeña con su familia, pero eran argentinos. Y un día fui a su casa a estudiar y su madre nos había preparado unos bonitos y riquísimos alfajores de maicena tradicionales para merendar.

El primer bocado que les di me sorprendieron, un sabor súper delicado que se deshacía en la boca, con un increíble dulce de leche casero y con coco rallado. Madre mía, a día de hoy se me sigue haciendo la boca agua al recordarlo.

Así que me he animado y he hecho estos alfajores de maicena para vosotros.

Espero no haber hecho ningún desacato con la receta, ya que me daba un poco de miedo hacer una receta tan conocida y típica. Así que espero que no seáis muy malos conmigo y que si hay alguna cosita o dato que se me ha pasado decir, me lo comentéis y así lo escribo para aportar al máximo a la receta.

Un tip muy importante es que uséis dulce de leche pastelero porque es más espeso y no se caerá por los lados. Pero si no lo encontráis podéis hacerlo vosotros mismo, es muy fácil y queda súper delicioso.

Es fundamental que el dulce de leche sea pastelero, ya que se queda mucho más denso que el dulce de leche tradicional, y así al rellenarlos nos quedarán perfectos

Por cierto, también comentaros que los alfajores son muy delicados, es decir, la masa es muy quebradiza, por lo que debéis manipularlos con cariño para que no se os rompan, sobre todo al rellenarlos y taparlos.

Os animo a que me comentéis más abajo, si los habéis probado alguna vez, o como los soléis hacer o lo que os apetezca, me encantará leer vuestros comentarios.

🐶 Haz que tus galletas enamoren: imprime tus GalleTeckels

Recortables imprimibles para decorar galletas en forma de perrito

¡Hazte con el recortable más cuqui del universo pastelero! 🐶🍪

Convierte cualquier galleta en un regalo irresistible con este imprimible exclusivo.
Son adorables, fáciles de montar y harán que tus galletas parezcan recién salidas de una tienda gourmet.

🎁 Estas a un par de clics de poder imprimirlo, recortarlo y darle un toque pro a tus galletas. 

¿A qué esperas para enamorar con tus regalos caseros?

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Foto de la receta de Alfajores de maicena argentinos caseros

Ingredientes:

Kcal por ración: 168 kcal

Ingredientes para alfajores de maicena argentinos

  • 300 gr. de maicena
  • 200 gr. de harina de trigo
  • 200 gr. de mantequilla
  • 150 gr. de azúcar
  • 3 yemas de huevo
  • 2 cdtas de polvos para hornear
  • 1 cda de ron
  • 1 cdta de vainilla
  • 1 cdta de ralladura de limón
  • 1/2 cdta de bicarbonato de sodio
  • Dulce de leche pastelero (para el relleno)
  • Coco rallado (para la decoración)

Paso a paso:

Tiempo de preparación: 1h 10m
Tiempo de cocción/horneado: 10m

Paso a paso: cómo hacer alfajores de maicena

  1. Hoy os explico como hacer alfajores de maicena argentinos. ¡Riquísimos y fáciles de hacer!
  2. Lo primero que vamos a hacer para que nos salgan unos alfajores de maicena bonitos es tamizar la harina, la maicena, el bicarbonato y los polvos para hornear. Una vez los tengamos tamizados, los reservamos.
  3. Por otro lado cogemos nuestra Kmix y ponemos en el cuenco la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar y con el utensilio pala, vamos a mezclar hasta que nos quede una cremita.
  4. Seguidamente añadimos las yemas una a una, es decir, añadimos una y dejamos que se integre, y a continuación añadimos la siguiente. Y así hasta incorporar las 3 yemas.
  5. A continuación, añadimos el ron, la esencia de vainilla y el limón y dejamos que se mezcle un poco y vamos a ir añadiendo las harinas tamizadas con el bicarbonato y los polvos para hornear. Vamos a mezclar hasta que consigamos una masa.
  6. Cuando tengamos una masa (se desmiga fácilmente) vamos a amasarla, entre dos hojas de papel vegetal, con un grosor de 1/2 cm. Y las vamos a dejar en la nevera 30 minutos. Id con cuidado al manipular esta masa, ya que se rompe fácilmente. Hay que tratarla con mucho cariño.
  7. Mientras la masa está en la nevera preparamos el molde circular que hayamos elegido, y precalentamos el horno a 160º C.
  8. Seguidamente vamos a ir cortando la masa y poniéndola sobre una hoja de papel para hornear. Con un poco de separación ente sí.
  9. Con el horno caliente, vamos a ir horneando las tapitas de alfajores de maicena durante 10 minutos y una vez horneadas las dejaremos enfriar por completo.
  10. Ahora rellenamos una manga pastelera con dulce de leche repostero, es importante que el dulce de leche sea pastelero, ya que es más espeso y no se nos saldrá por los lados, cogemos una tapita y la rellenamos de dulce de leche. Cogemos otra tapita y hacemos como un sándwich y presionamos un poco.
  11. Para finalizar, vamos a rodar el alfajor por el lado del dulce de leche por coco rallado.
  12. ET VOILÀ…ya tenemos lista esta receta fácil de alfajores de maicena argentinos.

Preguntas frecuentes

¿Qué relleno usar para los alfajores de maicena?
El clásico es el dulce de leche repostero por su firmeza. También puedes probar con mermeladas espesas o cremas de chocolate.
¿Por qué se usa tanta maicena en la receta?
La maicena aporta suavidad y una textura tierna, que diferencia a los alfajores de una simple galleta.
¿Se pueden hacer sin gluten?
Sí, sustituyendo la harina de trigo por una mezcla sin gluten y manteniendo la proporción de maicena.
¿Cómo evitar que se desarmen al rellenarlos?
Es importante que las tapas estén completamente frías antes de rellenar y presionar suavemente al cerrarlos.
¿Cuánto duran los alfajores caseros?
En un recipiente hermético duran 4–5 días tiernos. También puedes congelarlos ya armados.

Trucos para alfajores tiernos y esponjosos

La clave de los alfajores de maicena está en conseguir unas tapas suaves, que se deshagan en la boca y que al mismo tiempo mantengan la forma al rellenarlos. Para ello hay dos aspectos fundamentales:

Almidón de maíz: proporción exacta

El éxito de esta receta radica en la combinación justa entre harina y maicena. Un exceso de harina hace que las tapas queden duras, mientras que demasiada maicena puede volverlas frágiles en exceso. La proporción equilibrada aporta esa textura esponjosa característica.

Reposo de la masa antes de hornear

Dejar reposar la masa, envuelta en film y en frío, al menos 30 minutos ayuda a que se compacte y sea más fácil de manejar. Además, este paso evita que las tapas se deformen en el horno y garantiza un horneado más uniforme.

Variantes de alfajores (chocolate, glaseados, sin gluten)

Los clásicos se rellenan con dulce de leche y se rebozan en coco rallado, pero también existen versiones cubiertas de chocolate, con glaseado de azúcar o incluso adaptaciones sin gluten para quienes lo necesiten. Cada variante mantiene la esencia suave y delicada del alfajor original.

Conservación y servicio (textura y frescura)

Los alfajores se conservan en un recipiente hermético durante 4–5 días, manteniendo su ternura. Si se preparan con antelación, pueden congelarse ya armados y descongelarse a temperatura ambiente. Al servir, preséntalos en cápsulas de papel o en bandejas decoradas para resaltar su aspecto casero y fresco.

ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal