Me chiflan los bizcochos, tengo que confesarlo, me considero amante de ellos. Y siempre estoy maquinando que nueva receta puedo hacer que supere la anterior y así he llegado a dar con este bizcocho de nata con crocanti de almendra. Solo de deciros como se llama se me eriza la piel de lo delicioso que estaba, sí, sí, estaba, apenas duró lo que tardé en hacerle la foto.
Me encanta usar nata en los bizcochos ya que les aporta mucha esponjosidad y un gran sabor, eso sí, la nata comprarla de calidad, porque sino el sabor va a distar mucho de lo esperado. Yo suelo usar (no es publicidad) la marca La Asturiana, de todas las que he probado es la que mejor sabor tiene y mejor monta (para hacer nata montada es perfecta), en cambio, la nata que venden en el Lidl, es de las que peor resultados me ha dado.
Este bizcocho de nata tiene una corteza muy fina y suave, y es por eso que pensé que un buen topping a base de almendras crocanti caseras, fuese su compañero ideal. Para poneros la miel en los labios, os puedo decir que cuando le dáis un bocado a este bizcocho, primero notáis un delicado sabor bizcocho de nata, esponjoso y húmedo y que al momento, notáis el crujir de la almendra que se dispersa por el paladar, y la combinación es espectacular.
Yo he utilizado un molde de 23 cm de diámetro para las cantidades que indico, pero igual podéis utilizarla en moldes un poco más pequeños ya que no es una mezcla que leve en exceso. Eso sí, tened en cuenta que si el molde es más pequeño, con la misma mezcla el tiempo de horneado variará. Tendréis que pinchar el bizcocho pasada la media hora para ver como va.
Una pregunta, la levadura te refieres a polvo de hornear, no es la levadura que se utiliza en la preparación del pan shabbat por ejemplo
Hola Leslie, la levadura que indico , me refiero a los polvos para hornear. Un besito 😉
Hola!! Es fascinante ver tus recetas, las he visto casi todas. Quiero preguntarte si la nata para montar es la misma crema de leche?? Saludos desde Colombia
Hola Paula! Muchas gracias por estar al otro lado! La nata es lo mismo que la crema de leche, lo que pasa es que depende del país se llama de una forma o de otra. Un gran beso
Hola Noe, vuelvo a comentarte en esta receta por que, me parece que no debo dejar de comentar que, ya he repetido este bizcocho varias veces por que esta delicioso, es estupendo para desayunos y meriendas. Muchas gracias ;*****
si me encanta que comentéis!! No siempre contesto a todos, pero leer, los leo todos jejeje A parte tus asteriscos me encantan jejeje Te aseguro que tienes buen gusto porque a mi me encanta también este bizcocho!!! Un besazo!
Hola, te cuento que solo entre para ver la receta de cake pop y me he quedado viendo casi todas tus recetas, seguro que las voy hacer y luego te cuento. Lo explicas muy bien, a ver como me va. Te hago una pregunta, que es nata de montar?. no se como lo consigo acá en Ecuador. Un abrazo
Que bueno Jessy! La nata es crema de batir! Gracias por estar al otro lado! Muaks!
Estaba mirando una receta para hacer helado y por casualidad he visto tu blog. Me ha encantado todas tus recetas, lo explicas super bien.
Una pregunta cuando de pone al horno se ha de poner arriba y abajo o sólo abajo? Muchas gracias
Hola! Antetodo muchas gracias por los halagos y por elegirme! 😉 Bienvenida! Sobre las resistencias… es un tema que pertenece a cada hogar, a cada horno. Yo utilizo las 2 resistencias, pero si tu horno tiende a tostar demasiado los bizcochos, hazlo con el de abajo únicamente o con el horno apagado, ponle una lámina de papel de aluminio en la resistencia superior para que al hornear el bizcocho no emita tanto calor directo sobre este. El mejor consejo es que lo hagas tal cual haces otros bizcochos. Muchos besitos! 😉
Hola!
lo hice la semana pasada y salió riquísimo!!! muchas gracias por tus recetas porqué todo parece más fácil tal y como lo explicas! 🙂
Muchas gracias Nerea por haberte tomado la molestia de comentar tu experiencia con la receta! Me alegro mucho de que con los pasos que indico os queden como a mi ya que ese es el objetivo. Muchos besitos guapa! 😉
Mmmm.. este bizcocho de nata fue un clásico en mi casa «toda la vida». Bueno, no exactamente éste, claro, porque en mi casa se hacía con nata de leche cruda (cosas de vivir en el campo), pero vamos, que la idea es la misma. Así que tu receta de hoy me ha traído recuerdos de infancia.
Lo que marca la diferencia es el crocanti de almendra. ¡Guau! tiene que ser brutal. Esto lo hago yo sí o sí. Verás cómo terminaré por quemarme la lengua con el azúcar del crocante, por ansiosa… ja, ja.
😉
Jajajaj Que bueno tu comentario! Lo he disfrutado mucho! 😉 La verdad que lo de quemarte la lengua… si eres de las mías, ¡seguro!, suelo ser impaciente cuando se que algún postre tiene muchísimas posibilidades de gustarme y en cuanto lo pruebo, mi pareja dice que soy como un libro abierto, se me nota enseguida si me gusta o no. Muchos beistos! 😉
Estupenda la receta, y enternecedora la historia que has contado en otra red social.
No sois conscientes de lo que ayudais a las personas que os leemos, que os seguimos que nos ponemos manos a la obra y conseguís introducirnos en este mundo tan gratificante que es el de la repostería. Un besito guapa y muchas gracias por compartir y por estar ahí.
Muchísimas gracias MªJose por tu comentario! la verdad que la historia que puse ha tenido más impacto de lo esperado y por ello estoy contentísima porque ademas me he dado cuenta de que mucha gente que me sigue tiene una situación parecida a la de la seguidora protagonista de la historia y que les aporto, en parte, mi granito de arena en su búsqueda de la felicidad. Es super gratificante. Muchas gracias de nuevo por estar al otro lado y por haberte tomado la molestia de comentar! Muaks! 😉
Me gusta mucha la reposteria y ayer me anime hacer los donuts q tienes como receta, mi pregunta es.En q aceite fries tus recetas y porque hoy ya los tenia duros q no se podian comer.Gracias.
Hola Yolanda! En la repostería se suele freír en aceite vegetal, cuanto más suave mejor (A no ser que la receta diga lo contrario). Los aceites de girasol o maíz son las mejores opciones. Sobre el estado de tus donuts…. ¿Los dejaste levar el tiempo indicado?¿Los freíste en exceso?¿Los tapaste herméticamente para conservarlos? Si tus donuts estaban esponjosos recién hechos y han endurecido al día siguiente, eso es debido a una mala conservación, ten en cuenta que el donut una vez hecho contiene una mayor humedad que la ambiental, pero esa humedad con el paso del tiempo tiende a equilibrarse con la humedad ambiental, por lo tanto simplemente han perdido humedad y con ello han endurecido. Prueba a taparlos con papel film y un vaso de agua en su interior, el ambiente volverá a ser muy húmedo y con ello posiblemente pierdan sequedad (aunque no volverán a ser lo que eran jeje). Besitos!
Acabo de descubrir tu blog. es una pasada. A parte de la cantidad de recetas que subes es genial la claridad y sencillez con la que explicas todo paso a paso. Enhorabuena por tu gran trabajo y gracias por compartirlo con nosotros.
Bienvenid@! Muchísimas gracias por tanto halago y gracias por estar al otro lado! espero verte muuucho tiempo por aquí! Biquiños! 😉
Para hacer caramelo es obligatorio echarle jarabe de maiz. Gracias!
Hola David! Gracias por tu comentario, no obstante, siento rectificarte y decirte que no es obligatorio el jarabe de maíz para elaborar caramelo. De hecho el caramelo se preparada de forma generalizada a base de agua y azúcar. Saludos.
Gracias por responder! Pero tus recetas valen la pena intentarla así que ya mande a mi esposo a buscar la nata a ver si la encuentra jajajaja
Genial!! Ya me contarán entonces que tal quedó! Besitos!
Mil gracias por compartir tus creaciones con no tanto amor! La voy hacer y luego te cuento a ver que tal me quedo. Desde Venezuela saludos…
Por favor, crees que podría suplantar la nata o habrá como hacerla en casa es que como todo el mundo por ahora en mi país es muy difícil encontrar algunos productos y si lo encuentras no creerás el precio que lo venden.
Hola Smilele! La verdad que sustituir la nata (Crema de batir) en este bizcocho es difícil ya que justamente es un bizcocho de nata… Lo que puedes hacer es cualquier otro bizcocho de los que tengo y simplemente le pones el crocanti por encima. Besos! 😉
ME ENCANTAN TUS RECETAS, POR QUE APARTE DE FACILES ESTAN RIQUISIMAS YA HIZE ALGUNAS Y NO VOY A DUDAR EN PREPERAR ESTA SALUDOS
Muchas gracias Grisle! Espero verte por mucho tiempo por mi web! Muaks! 😉
Como puedo adquirir los productos de rosti mepal.
Hola Verónica! en el encabezado de mi web en el menú horizontal elige «Productos», ahí verás todos los productos que utilizo en mis vídeos, elige el que te guste y dentro te indicaré donde comprarlos. También puedes acceder desde el modulo «Material utilizado» que esta justo encima de estos comentarios. Besos!
Esto es una. Pasaaada….! Esta tarde la preparo..felicitaciones Lilita..eres maeavillosa, muchas gracias porque cada día me sorprendes mas y aprendo mucho de ti. Un saludo.
Muchísimas gracias Ellenor! Es un placer recibir tantísimos halagos por tu parte! Muchos besitos! 🙂