Brazo de gitano de nata y mascarpone

Bizcocho enrollado o brazo de reina

Cómo hacer brazo de gitano de nata y mascarpone

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

Hoy estoy realmente feliz y orgullosa de mí misma, y ¿sabéis por qué? Porque es la primera vez que consigo hacer un brazo de gitano de nata y mascarpone.

Y es que llevo años, queriendo hacer brazos de gitano, pero al principio de tener el blog, probé hacerlos un par de veces y siempre eran un desastre.

Así que desistí por un tiempo, los desterré al más profundo rincón de mi recetario. Pero aquí estoy, después de mucho tiempo y mucho aprendizaje, puedo decir que he conseguido hacer un brazo de gitano de nata y mascarpone.

Tengo que reconocer que mi especialidad son las galletas y los bizcochos, a día de hoy pocos bizcochos se me resisten, los controlo perfectamente y quizás ahí ha estado el truco de que por fin me saliese bien.

Ahora puedo simplemente mirando un bizcocho saber si está hecho o no, y eso es de gran ayuda. Por cierto, que si queréis aprender más en profundidad sobre cómo hacer un bizcocho y no morir en el intento, tengo un ebook, hecho con mucho cariño y muchos detalles a la venta.

Pero a lo que iba, ahora he cogido un montón de confianza en mí misma y no quiero parar de hacer brazos de gitano (debo recuperar todo el tiempo perdido), así que he pensado en hacer uno de tiramisú, otro de Oreo y otro de moca.

Sin duda mis tres sabores favoritos del mundo mundial.

Pero… ¿Qué sabores y rellenos os gustaría ver? Me encantará saberlo y probarlo, porque cada prueba estoy más cerca de la perfección y de poder haceros un post sobre mis mejores consejos para que consigáis hacer un brazo de gitano de nata y mascarpone como este.

En fin, amores os dejo ya con la receta, espero que os enamore tanto como a mí.

¡Mil besos!

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

Ingredientes:

  • Para la plancha de bizcocho
  • 100 g. de harina
  • 80 ml. de leche
  • 65 g. de azúcar
  • 60 ml. de aceite suave
  • 6 huevos L
  • 1 cdta de pasta de vainilla de Eurovanille
  • 1/2 cdta de cremor tártaro (opcional)
  • Para el relleno
  • 120 ml. de nata para montar
  • 100 g. de mascarpone
  • 60 g. de azúcar
  • 1/2 cdta de pasta de vainilla de Eurovanille

Paso a paso:

  1. Vamos a empezar con esta deliciosa receta, y lo haremos por la plancha de bizcocho. Para ello vamos a poner en un cuenco la leche junto con el aceite, y vamos a batirlo un poco.
  2. Cuando estén un poco incorporados, añadimos la harina y batimos hasta conseguir una pasta.
  3. Por otro lado, vamos a separar las claras de las yemas. Las claras las reservamos unos minutitos y las yemas las añadimos al paso anterior y batimos de nuevo. Veremos que ahora la mezcla se vuelve más líquida. Cuando tengamos una mezcla sin grumos, la reservamos.
  4. Seguidamente, añadimos la pasta de vainilla y mezclamos hasta que se integre.
  5. Ahora vamos a batir las claras, lo que queremos conseguir es un merengue. Así que yo le he añadido cremor tártaro, pero si no tenemos, añadiremos unas gotitas de limón exprimido, y cuando empiece a espumar, añadiremos poco a poco el azúcar y batiremos hasta conseguir un merengue suave. No debe quedarnos muy muy duro, porque eso hará que nuestra plancha de bizcocho quede un poco más reseca y se pueda romper en el horneado.
  6. Una vez tenemos el merengue, vamos a añadir un poco de merengue (aprox. 1/3) a la mezcla de yemas y con movimientos envolventes removeremos hasta que se integre.
  7. Ahora, volcamos la mezcla de yemas y merengue al resto de merengue y removemos con movimientos envolventes lentamente, hasta que tengamos una masa uniforme.
  8. Ya solo queda volcarlo en una bandeja de 28 x 40 cm , previamente forrada con papel de horno y hornearlo durante 30 min. aprox. a 170 °C.
  9. Mientras se hornea, preparamos un trapo limpio de cocina, y espolvoreamos azúcar glas por encima (esto hará que nuestro brazo de gitano no se pegue).
  10. Una vez horneado, volcamos la plancha de bizcocho sobre el trapo, quitamos el papel de horno de encima y vamos a cortar un lateral para quitar la parte fea.
  11. Y el otro lateral lo cortaremos con un ángulo de 45º para que al enrollarlo nos quede perfecto.
  12. Como toque opcional, pero que yo recomiendo, es hacer 4 marcas con un cuchillo para que al enrollarlo no se nos rompa
  13. Ahora, ya, enrollamos el bizcocho con el trapo y dejamos que se enfríe por completo.
  14. Por otro lado, vamos a mezclar el mascarpone con el azúcar y la vainilla.
  15. Cuando tengamos una crema, añadimos la nata y vamos a batir hasta que nos quede una consistencia cremosa.
  16. Ya solo nos queda rellenar el brazo de gitano, así que con cuidado lo desenrollamos y con ayuda de una espátula, vamos a poner toda la crema esparcida por la base del bizcocho.
  17. Volvemos a enrollar, cortamos los extremos para que se vea bonito.
  18. Et voilà… Ya tenemos listo este espectacular postre.

 

ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal