• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Lolita la pastelera

Blog con recetas fáciles de repostería

  • Inicio
  • Recetas
    • Tartas
    • Galletas
    • Bizcochos
    • Helados
    • Cupcakes
    • Cake pops
    • Batidos
    • Cremas
    • Tradicionales
    • Decoraciones
    • Varias
    • Todas las recetas
  • Blog
  • Sobre mi
  • Mi libro
  • Premios
  • Contacto
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Youtube
Estás en: Home / Varias / Como montar nata a mano

Como montar nata a mano

Crema batida | Crema de leche

23/03/2013 por Lolita la pastelera 20 Comments

Como montar nata a mano

No es necesario que discutamos si es mejor montar la nata con batidora o a mano ya que por falta de herramientas hay quienes no tienen donde elegir. Así que en este post voy a centrar todos mis esfuerzos en explicaros como montar la nata a mano y no morir en el intento para que podáis acompañar o realizar postres con nata.

Primero de todo, quiero tranquilizaros y al mismo tiempo advertiros de que si se puede montar la nata a mano, pero si es cierto que el esfuerzo es titánico si lo comparamos con la batidora, así que armaros de paciencia, esa es la primera clave.

Como segunda clave, que la nata y el cuenco donde vayamos a montarla estén lo más frías posibles, de esta forma la grasa de la nata se mantiene solida y esto facilitará que monte con mayor facilidad, de hecho, si es verano recomiendo encarecidamente que introduzcais la base del cuenco en agua con hielo, de esta forma nos aseguramos de una refrigeración directa mientras montamos la nata, eso si, que no entre agua en la mezcla o echaremos a perder todo el proceso.

Tercera clave, movimientos constantes, no me vale que empezéis a todo gas y acabéis desfondados en cuestión de segundos ya que nunca conseguiremos que monte, como decía es mejor movimientos constantes y con un ritmo medio, de esta forma conseguiremos una nata aireada y con un volumen denso que una vez montada será difícil que baje.

No es necesario añadir azúcar para montar la nata, pero en caso de añadirlo, siempre hacerlo poco a poco y sin dejar de batir en ningún momento, además deberá ser cuando la nata esté semi montada ya que si lo hacemos cuando ya está montada, corremos el riesgo de que corte por un exceso de batido. Esta clave es aplicable a cualquier otro ingrediente que añadáis a la nata como puede ser la esencia de vainilla para hacer una crema Chantilly.

Y enlazando el final de la anterior clave, si os pasáis de batido podréis ver por un lado un líquido blanco semi translucido que es el suero de la nata y por el otro una mezcla amarillenta muy densa, que no es otra cosa que mantequilla. ¡Pero tranquilos! Que no está todo perdido, si somos ágiles, podemos intentar recuperarla. El procedimiento es calentar la mezcla en un cazo a fuego bajo, y remover hasta que vuelva a ligar todo. Una vez tengamos una mezcla homogénea, es decir, vuelva a ser nata, retiramos el cazo del fuego, introducimos la nata en la nevera y una vez esté fría, volvemos a intentarlo. ¡Ojo! No prometo que esta solución os de resultado, si la pongo es porque a mi me ha ocurrido y he conseguido salvarla con dicho procedimiento, pero si que tengo que decir, que ya no se consigue el mismo volumen.

Por cierto, una vez consigáis montar la nata a mano, me encantaría que lo plasmaseis en una foto y que me etiquetaseis en mi Instagram.

Y ahora, para que pongáis los conocimientos en practica, os dejo los ingredientes y los pasos de como montar nata a mano.

Como montar nata a mano
4.6 (92%) 30 votes
  • 4 raciones
  • 20 min
  • Fácil
  • Ver vídeo

Ingredientes:

  • 250 ml. de nata para montar (35-40% materia grasa).
  • 100 gr. de azúcar.
  • Sal gruesa (30 gr. por litro).
  • Hielo
Como montar nata a mano

Paso a paso:

  1. Para empezar vamos coger una cacerola y le vamos a poner agua fría.
  2. Añadimos al agua el hielo y lo espolvoreamos con sal gruesa. Utilizaremos 30 gr
  3. Cogemos un cuenco preferiblemente de metal ya que conduce mejor la temperatura y lo ponemos encima del agua con hielo.
  4. Para hacer la nata montada necesitamos que no haga calor y que los utensilios que vayamos utilizar estén siempre bien fríos. Para que la materia grasa de la nata se mantenga solida (un ejemplo mas practico seria,si sacamos un trozo de tocino de la nevera en poco tiempo pasara de estar solido a líquido)
  5. Volcamos la nata en el cuenco y la empezamos a batir con unas varillas. Se puede batir con una batidora de varillas pero no conseguirá tanto volumen como si lo hacemos a mano.
  6. Cuando este cremosa, sin dejar de batir vamos añadiendo el azúcar poco a poco.Esto no va a alterar el la textura de nuestra nata,solamente le dará un toque mas dulce
  7. Y por ultimo seguimos batiendo hasta que monte. (Una vez montada no seguir batiendo porque será muy fácil que se nos corte)
  8. Y Volià…. ya tendremos nuestra nata montada lista.

Archivado en:Varias Etiquetas utilizadas: Nata

Previous Post: « Leche Frita casera
Next Post: Bizcocho de limón y canela »

Reader Interactions

Te puede interesar

Foto de la receta de tarta de chocolate con Guinnes

Tarta de chocolate con Guinness

No soy una persona cervecera, bueno en general no me gusta nada que se salga del refresco, si soy un ...

Leer más

Foto de la receta de tarta helada de queso con frambuesas

Tarta de queso helada con frambuesas

Ya hace mucho calor por esta zona, y la verdad es que cuando recibo visitas me gusta sacar siempre ...

Leer más

Foto de la receta de tarta de chocolate y pistachos

Tarta de chocolate y pistachos

Sabéis mi perdición por el chocolate, pero ¿y si os digo que los pistachos son mi fruto seco ...

Leer más

Comments

  1. anna

    02/12/2018 at 12:49

    hola lolita! yo quería saber si la nata montada puede hacerse con una batidora normal, de las de toda la vida, no de varillas, la minipimer, porque estoy en el paro y no puedo permitirme comprar una de varillas, ni la más barata que haya. y tampoco puedo tirar de brazo porque por enfermedades, los médicos no me dejan hacer esfuerzos titánicos como seria montar nata a mano. he estado buscando por ahí y veo vídeos donde hay gente que si lo hace, pero los comentarios son en plan “eso no es nata montada, es nata dura” y claro, me queda la duda. espero que puedas llegar a ver el comentario y puedas responder, porque supongo que habrá mas gente igual que yo, preguntándose si se podrá hacer. muchas gracias de ante mano 😉

    Responder
    • Lolita la pastelera

      03/12/2018 at 09:18

      Hola Anna! Encantada de saludarte. Si te soy sincera, no lo he probado nunca. Aunque es cierto que pienso que no creo que la puedas montar igual, puesto que la de batidora de brazo tiene cuchillas y no ganchos. Si es cierto que hay vídeos en los que se enseña como montarla con el brazo batidor, puedes probarlo a ver que tal y me cuentas. Un beso enorme

« Comentarios anteriores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Noelia Ortiz Encina.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cdmon (proveedor de hosting de lolitalapastelera) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Cdmon.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Primary Sidebar

Autora

Mi nombre es Noelia, una loca del chocolate, amante de lo dulce y una enamorada de la repostería. En este blog os quiero mostrar todo lo que la vida me va enseñando. Más sobre mi...

Nuevo eBook

Como hacer un bizcocho y no morir en el intento

Por fin puedo presentaros el eBook "Como hacer un bizcocho y no morir en el intento", en el que llevo trabajando mucho tiempo y donde respondo a todos los problemas que me habéis hecho llegar estos años. Sin duda, la guía que te hará profesional en el arte de los bizcochos.

¡Lo quiero!

Te puede interesar

Bizcocho esponjoso Angel food cake

No os podéis imaginar la de tiempo que hacía que quería probar hacer el bizcocho

Chocolate Bounty casero

Los que me conocéis sabéis que amo el coco y el chocolate, no es una novedad. Pues

Donuts para San valentín

¿A quién no le gusta que le sorprendan? Con estos donuts para San Valentín

Footer

¡No olvides seguirme!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube

En mis redes sociales hago visible mi lado más personal, os mantengo informad@s de cualquier novedad e incluso hago sorteos de productos de las marcas con las que colaboro.

Suscríbete

para no perderte ninguna novedad.
¡Es gratis!

Para cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (me importa muchísimo este tema), debes leer y aceptar mi política de privacidad.
Lolita la pastelera te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noelia Ortiz Encina como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de MailRelay (Proveedor de email marketing) a través de su empresa CPC SERVICIOS INFORMATICOS SL, ubicada en España. Ver política de privacidad de MailRelay. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@lolitalapastelera.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Más entradas

Foto de Los mejores postres para navidad
Foto de la receta de galletas de mantequilla decoradas para Navidad
Receta de como hacer galletas speculoos caseras - Recetas de galletas speculoos - Galletas navideñas

Comentarios recientes

  • Lolita la pastelera en Merengue italiano original
  • Lolita la pastelera en Bizcocho esponjoso Angel food cake
  • Lolita la pastelera en Cake pops de chocolate blanco
  • Clara en Merengue italiano original
  • laura larrea en Cake pops de chocolate blanco

Copyright © 2017 Lolita la pastelera · Todos los derechos reservados · Aviso legal · Política de privacidad · Sitemap · Creado por Sidney Rubio

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoMás información