Seguro que todos conocéis los fartons valencianos, ya sea de oída o porque los habéis probado, son una delicia tradicional valenciana, que no deja indiferente a nadie.
Esta receta me recuerda a mi tierra, ahora que estoy tan lejos. En la Comunidad Valenciana, los Fartons los ves por todas las panaderías y supermercados e incluso las abuelas los preparan en casa para merendar, se hace algo normal verlos en todas partes y crees que es habitual en toda España, y lo cierto que que ahora que estoy en Galicia me resulta realmente complicado encontrarlos.
Esta es una de esas cosas, que creía normales, y no lo son, eran cosas que me llenaban la vida sin saberlo, pero la única forma de seguir con la vida llena es reponiendo lo que más quieres, por eso he decidido probar, leer, consultar muchas fuentes y os aseguro que después de muchísimas pruebas, creo que he logrado un sabor muy similar a los de la reconocida marca de Alboraya. Así que a partir de ahora ya puedo seguir disfrutando de un dulce que me recuerda a mi niñez.
Los fartons nacieron para acompañar a la horchata de chufa, y lo hicieron en Alboraya, son unos bollos alargados, blandos, dulces y absorbentes, para mojar en la horchata. Son muy ligeros, ya que se elaboran con aceite de maíz y no llevan ningún tipo de manteca.
Son típicos desde pasada la pascua, hasta finalizar el verano, cuando hace calorcito y tomamos horchata en las terracitas, pero os aseguro que yo los consumo todo el año cuando me apetecen, porque la verdad es que me pierden.
Así que os dejo por aquí otra deliciosa receta valenciana, para que la podáis disfrutar estéis donde estéis, que se que hay muchos valencianos esparcidos por el mundo. Si os animáis, me encantaría saber, desde donde estáis los valencianos disfrutando de esta receta y que comidas o dulces hacéis para combatir la morriña de nuestra tierra.
Hola, te felicito por tu blog, que he descubierto buscando una receta de los fartones.
Como tengo tendencia a ello, hice alguna modificación (poca cosa) y la masa la hice en la panificadora.
Salieron riquísimos, tan ricos que las he colgado en mi blog, espero que no te importe…
Muchas gracias y un saludo.
Hola Silvia, me encanta saber que la receta ha sido un éxito! Y para nada me importa que la hayas compartido con tu comunidad. Me voy a pasar por tu blog a hacerte una visita, seguro que tienes cositas deliciosas y de las que podré aprender. Un beso enorme y muchísimas gracias por confiar en mis recetas.
Hola Noelia, soy profesora de español, Cristina Fuster. Quiero hacer esta receta con mi grupo de estudiantes pero no consta para cuántas personas es la receta con las cantidades que indicas. Me gustaría saberlo para poder aumentar las cantidades o no. ¡Felicidades por tu página de recetas!!!!
Hola Cristina, encantada de saludarte y sobretodo de ver que quieres compartir una receta valenciana con tus estudiantes. Salen unos 10 fartons, pero todo depende del tamaño del que los hagáis. Si quieres que te salgan más, tan solo deberás doblar los ingredientes. Un saludo muy grande y mil gracias por tus palabras. Un beso gigante
Al fin encuentro una receta de este dulce tan bueno y que llevo comiendo desde que era pequeño.
Sin duda la intentare hacer en un hueco de esta semana.
Gracias por escribir esta y muchas otras maravillas golosas Noelia.
Mil gracias!! Ya verás que delicia, ya me cuentas que tal te quedan! Un abrazo
Hola!
Yo vivo en un pueblecito del prepirineo catalan. En Navès. Soy natural de Torreblanca, provincia de Castellón y también hago las pastas típicas de allá, sobretodo las monas.
Seguro que están riquísimas! Un besazo enorme
Esto de internet es como las cerezas tiras de una y te lleva a otra por enganche. Así descubrí Lolita la pastelera. Me encanta. Muy profesional, practico tanto para principiantes como para abuelas, bien explicado y breve sin meter paja ni rollo con muchos tip. Baste leer las respuestas a otros para evitar cometer errores.
He dejado de hacer masa madre porque ya solo somos dos y a 2 minutos tengo Mercadona que vende porciones de unos 25gr ¡me sale mas barato que hacerla! Cuando la hacia, descubrí que la funda para mantener el vino frío (con un material similar a la de bolsas para transportar congelados) sirve tambien para mantener el calor y acelerar el proceso de fermentación y esto, porque ya me habían enseñado que la masa de roscón dentro de un bol, sube antes si la metes en bolsa de transportar congelados con lo que me liberé de hacerle jaimas para arroparla. Veo que no encontráis aceite de maíz, en el Al Campo. Ej.: Koipesol Arsua aceite de maíz 2,15€/L. y en Carrefour 1,79€ en Mercadona 1,67€ marca Hacendado, supongo que en El Corte Ingles no será difícil encontrarlo. ENHORABUENA Y MUCHÍSIMAS GRACIAS
Hola preciosa!! Muchas gracias por tus palabras, me alegro mucho de que hayas dado conmigo y que te hayas quedado por aquí. Y muchas gracias por aportar tu granito de arena diciendo donde encontrar ciertos productos. Espero tenerte mucho tiempo por aquí disfrutando y comentando las recetas. Te mando un beso enorme!!