Helado de turrón de Jijona

Helado cremoso sin máquina

Foto de la receta de helado de turrón de Jijona

Todos los años en navidades, nos solemos cargar de turrones, polvorones, trufas… Los cuales caducan justo en verano y al final acabamos tirándolos, porque claro, en verano no queremos saber nada de ellos. Pues hoy os traigo este delicioso helado de turrón de Jijona, hecho con los restos de las navidades.

Como buena alicantina, en navidad no falta el turrón blando de Jijona y aunque todos los turrones blandos están buenos, no hay nada como el turrón con denominación de origen de Jijona.

Los Jijonencos han usado desde tiempos inmemoriales los mejores productos que les brindaban sus tierras para hacer los deliciosos turrones. Unas tierras repletas de almendros y panales de miel donde abundan el romero, el espliego y tomillo. Y desde las cocinas más familiares se da paso a la elaboración de los mejores turrones con denominación de origen.

En mi casa cuando era pequeña, algunas veces hacíamos turrones, pero la verdad es que éramos más de comprarlos, ya que siempre mi abuela conocía a alguien que los fabricaba y vendía para ganarse un dinerillo extra (antes de que fuesen tan famosos a nivel internacional) y de ahí que a mí me viene esa debilidad por el turrón blando de Jijona.

Este helado está delicioso, y además es muy fácil de hacer, os aseguro que cuando lo hagáis y le deis la primera cucharada entenderéis de lo que os estoy hablando. Podéis añadirle algún topping al gusto, pero yo no lo recomiendo. Mejor que degustéis este helado con sus almendras crujientes y como mucho acompañado de un barquillito.

Se me está haciendo la boca agua solo de contaros como poder disfrutar de este helado de turrón de Jijona, en cuanto acabe de escribiros esta receta, voy a ir corriendo al congelador y me voy a disfrutar uno a vuestra salud.

Si os apetecen más helados caseros para este verano, no os perdáis las delicias que tengo para vosotros.

Por cierto, me encantará saber si os ha gustado esta receta y también, que soléis hacer con los turrones y dulces navideños que os sobran. Así que os animo a que me comentéis este post o que me etiquetéis en Instagram con vuestros dulces, para así poder ver los artistas que sois.

A

  • 150 gr. de turrón blando de Jijona.
  • 200 ml de leche entera.
  • 200 ml de nata para montar.
  • 30 gr. de azúcar.
  • 2 yemas .
  • 25 gr. de miel.
  • 5 ml de esencia de vainilla.
  • Crocanti de almendras (Al gusto).

Foto de la receta de helado de turrón de Jijona

  1. Para empezar esta deliciosa receta vamos a coger un cazo y vamos a añadir la leche y lo calentaremos a fuego medio.
  2. También vamos a añadir, la esencia de vainilla, la miel y el azúcar y con unas varillas manuales lo removeremos hasta que quede todo bien disuelto.
  3. A continuación y cuando la leche todavía no este caliente añadiremos las yemas y mezclaremos enérgicamente para que no se cuajen.
  4. Seguidamente añadimos el turrón de Jijona a trocitos y lo seguimos removiendo hasta que quede todo totalmente integrado. Es decir hasta que el turrón se funda. La temperatura de la mezcla no debe superar los 80 ° C máximo (ya que las yemas cuajan) y debe llegar mínimo a 70° C (para eliminar la salmonela).
  5. Una vez lo tengamos listo lo dejamos enfriar.
  6. Por otro lado vamos a montar la nata, así que la ponemos en nuestra batidora y la batimos a máxima velocidad justo 4 minutitos.
  7. Transcurrido este tiempo habremos conseguido una nata perfectamente montada.
  8. Cuando tengamos la mezcla líquida fría le vamos a añadir poco a poco la nata montada y con movimientos envolventes la añadiremos toda.
  9. Una vez este toda la nata incorporada añadimos un poquito de crocanti de almendras y lo mezclamos un poquito.
  10. Y ya lo tenemos listo así que cogemos un cuenco con tapa y vamos a congelarlo.
  11. Como esta receta es sin heladera os voy a dar unos pequeños consejitos para que el helado no cristalice.
  12. Así que durante la primera hora cada 15 min. vamos a ir removiéndolo con unas varillas manuales.
  13. Durante las siguientes dos horas lo removeremos cada 30 min.
  14. Y transcurridos estos tiempos ya lo dejaremos un mínimo de 4 horitas sin tocarlo en nuestro congelador.
  15. Pasado este tiempo ya tendremos listo nuestro helado de turrón.
  16. Así que con ayuda de una cuchara heladera vamos a ir haciendo bolitas y lo vamos a servir en el cuenco deseado.
  17. Yo para darle un último toque le voy a espolvorear un poquito de almendra crocanti.
  18. ¡ET VOILÀ!….. ya tenemos listo nuestro delicioso helado de turrón casero.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Noelia Ortiz Encina.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cdmon (proveedor de hosting de lolitalapastelera) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Cdmon.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.