No hay punto de comparación entre una masa de hojaldre casera y cualquier masa de hojaldre industrializada, la diferencia es abismal y por eso he querido hacer este receta para el blog. Si que es cierto que el grado de tecnicismo para su elaboración es alto, pero si seguís todos los pasos no hay perdida y el éxito está garantizado.
En los ingredientes os he indicado mantequilla sin especificar que tipo, realmente os sirve cualquier mantequilla del supermercado, siempre y cuando sea mantequilla, nada de mantequillas con aceites para que sea más untable. Eso si, si queréis facilitaros la vida, mejor que uséis mantequilla para hojaldrar, la suelen vender en grandes superficies dedicadas a las hostelería.
Y otra recomendación es la temperatura, es una masa que hay que trabajar en frío ya que el calor derrite la mantequilla y echa a perder todo el proceso, así que mejor evitar época estivales o estancias con una alta temperatura ambiente. Si aun así queréis hacer una masa de hojaldre casera en verano, tendréis que estar refrigerándola constantemente, no solo las veces que indico en los pasos.
Y vosotros ¿En que dulces utilizáis la masa de hojaldre? A mi me encanta el milhojas de merengue, pero en muchas ocasiones la utilizo como base en mi receta de tarta de manzana, pasta muy bien el sabor y textura, bueno, eso y que a mi madre le encanta esta combinación.
Y ahora si, ¿Preparados? arremangaros que vais a quitaros el miedo a una masa que todos hemos consumido pero pocos nos hemos atrevido a elaborarla.
hola Noelia 🙂 una pregunta la levadura en el hojaldre es para que la masa seda un poco no sea tan dura o gomosa?
Hola Isnardo, en esta receta yo utilizo la levadura para que me quede mas esponjosa. Pero en realidad la masa de hojaldre no lleva levadura, ya con los pliegues de la masa, sube por si sola. Un gran abrazo
SE PUEDE REEMPLAZAR LA LEVADURA FRESCA POR SECA? LA QUE VIENE GRANULADA.GRACIAS POR TU INFORMACION UN SALUDO DESDE CARTAGENA COLOMBIA
Hola Mariana, en esta masa, no es posible reemplazar la levadura. Es preferible que no la uses. Un beso
Como ya han comentado anteriormente , desearía saber el grosor que la masa debe tener para hacer diferentes pasteles como debo calcularlo, y también la temperatura del horno , y si utilizar el ventilador , muchas gracias por tus respuestas , me encanta la repostería , y explicas las recetas muy bien , gracias , mis preguntas son sobre la masa de hojaldre , a se me olvidaba , también saber cuando pincharla o no , hasta siempre.
Hola lolita como puedo saber de que grosor hacerla¿¿ saludos desde uruguay
Hola lolita mil gracias por compartir TUS recetas, por cuanto tiempo y a cuanto grados debo cocinar la amas de hojaldre y como sebo hacer para rellenarla,
Saludos
Hola! Perdoname por mi espanol, no se si tu me vas a comprender!
Quisiera hacerte una pregunta entre esta masa; la levadura es necesaria para hacer palmeritas y no croissantes? Despues, poner huevos in una masa simile no nececitas nuncas? Estoy curiosa de conocer la distintas masa de hojaldre y el uso que tengo que hacerne…muchas gracias!
Hola Debbie, por norma general, las masas de hojaldre no llevan levadura, ya que con los pliegues que se le hace a la masa en su elaboración ya ayudan a la masa a levar en el horno. Así que si no entiendo mal tu pregunta, no es necesaria la levadura en la masa para palmeritas y croissants. Espero haberte ayudado, si no es así, escríbeme de nuevo e intento explicarme mejor. Un gran abrazo
Perfecto, mucha gracias!
hola Lolita !!!!! me encantan tus recetas soy Mexicana pero vivo en phoenix,arizona. voy a intentar esta receta para este thanks giving, me encanta que compartas tus tips y sobre todo que respondas a las preguntas. saludos!!!!!
Genial Verónica! Ya me contarás que tal te sale! Un saludo muy grande y gracias por estar al otro lado! Muaks! 😉
Querida Lolita,que maravillosa receta,te agradezco mucho haber compratido tu conocimiento ya que me sirvió para realizar una exquisita torta y me quedo con esta preparación como la definitiva.GRACIAS Y EXITO!!!
Hola Lolita recibe desde México una felicitación por ese trabajo maravilloso que haces y que con mucha alegria nos compartes, voy a hacer tú receta a ver si me sale. Saludos y bendiciones.
Gracias a ti por estar al otro lado apoyando! Un beso! 😉
hola lolita mi receta no me ha querido salir salen sin volumen y despues de un rato se endurecen como piedra para un kilo de harina cuanto me sugieres agregarle de cada ingrediente por favor gracias
pd. me encanto tu tutorial eres increible…
Es posible que no quedasen bien los pliegues, no desesperes y sigue intentado hacerla ya que no es una receta sencilla. Sobre las cantidades, mientras mantengas las proporciones, puedes multiplicar y dividir las veces que quieras. Besos!
buen dia lolita, tus recetas son fantasticas, me encanta la cocina y mas aun la reposteria, pero soy principiante y llena de dudas, quisiera saber si esta receta lleva hojaldrina o solo margarina corriente?? y lo otro es si la misma a la hora de hojaldrar requiere estar congelada, pues intente hacer la receta y no sirvio, la margarina se rego toda y no se distinguen las capas, la otra pregunta q tengo es si al reservar en la nevera se envuelve con envoplast o no es necesario, va al frizzer o solo a la parte baja del refri, de antemano muchas gracias por tus recetas y por cualquier tips q me puedas brindar,Prepare los cupcakes red velvet y quedaron divinisimos, super esponjosos, son todo un exito!!
Hola Jenny! Debe de ser mantequilla! Y si se te escurrió fue debido a que se derritió demasiado pronto. Es mejor realizar esta receta en invierno por que las altas temperaturas no favorecen su manipulación. Siempre hay que mantener la masa muy muy fría para que la mantequilla no se derrita y es importante si ves que empieza a derretirse y a esparcirse, meterla enseguida en el frigorífico hasta que vuelva a coger consistencia. Besos! 😉
que encantadora eres!! muchisimas gracias por responder, lo intentare nuevamente, se q quedara divino!!
Seguro que si! Muaks! 😉
Hola lolita, soy de venezuela y quisiera saber que cantidad de levadura seca puedo usar en sustitución de la levadura fresca. Gracias
Hola Karol! Simplemente no utilices levadura, no es necesaria, de hecho la tradicional se hace sin levadura. Besos! 😉
Karol,yo he utilizado 5,5 grs de levadura seca y me ha quedado genial
Hola ! No se si me puedas ayudar cuando la horneo se me desintegra toda y no crece y la masa se ve bien y se le marcan las rayas de las hojas si la ves en crudo, q esta pasando
Hola Lolita, me encantó este tutorial. Trataré de hacer tu receta, yo no le agregaba levadura, así que lo voy a intentar a ver como me queda.
Vi tu vídeo de presentación y me encantó tu frescura, eres muy jovencita y tienes la suerte de tener ya definido tu futuro, la gastronomía es un mundo maravilloso. Tengo 63 años y soy abuela de tres ternuritas Eze y Nacho de 6 años y Luanita de 2 años, que son mi alegría y los que me llenan de ganas de vivir.
Te auguro el mejor de los éxitos y que conserves siempre esta hermosa sonrisa que hoy ilumina tu rostro.
Besitos de Luz, para tu bella alma.
Elenita
Wow! Cuantos halagos recogidos en un mismo comentario! Si desprendes amor escribiendo, no quiero imaginar en persona! 😉 Sobre la levadura, la receta clásica no utiliza ya que con los pliegues logras las capas, yo utilicé levadura ya que consigo definir más si cabe las capas. Se nota que estás orgullosísima de tus nietos. Gracias por tu interés y por estar al otro lado. Besos! 😉
Gracias por tan ricas recetas, te felicito. saludos de mis hijos
Gracias a ti por estar al otro lado! Muaks!
Hola! Gracias por responder, la verdad es q ayer hice la masa y fue un éxito con ella elaboré una torta y con lo q me sobró la amasé bien delgada y preparé un strudel de manzana y recibí solo alagos.
También hace poco hice los pop cakes parael cumpleaños de mi hija y me faltó chocolat asi q los bañe en manjar y duraron nada porq a tods les encantaron!
Asi q muchas gracias por compartir tus recetas.
Wow! No te imaginas cuanto me alegro de recibir comentarios como el tuyo! Cuando comparto una receta, siempre sufro por explicarme al máximo y así podáis plasmar de la mejor forma el postre, y por lo visto tu sabes plasmarlo a la perfección y no sabes cuanto me alegro! Espero verte por mucho tiempo por mi web! Besos! 😉
Hola! Me encantan tus recetas, me gustaría saber donde puedo conseguir harina de fuerza; ya que en los supermercados no la venden, si no lograra encontrar hay alguna manera de hacer la harina de fuerza mezclando la harina normal con otra cosa?? espero me ayudes, saludos desde Chile!
Hola Valeska! Normalmente puedes conseguirla en las panaderías! y sobre hacerla en casa… a día de hoy la desconozco… como hacer harina de repostería en casa si, pero de fuerza…. Piensa que la única diferencia es que la harina de fuerza dispone de mayor porcentaje de gluten y eso se consigue sin refinar tanto la harina. Saludos! 😉
Hola, la verdad es que la masa del churro es mas facil manipularla hirviendo, porque mas fría mas cuesta poder sacarla de la churrera y aún mucho mas si es con una manga. un truquito es ponerle al agua una cucharadita de aceite para que esto ayude un poco mas a hacerla mas manipulable, y para que queden mas sabrosos la mitad de agua y mitad de leche y quedan totalmente deliciosos.
Con respecto a la sal yo diria que es menos de 10 gr ya que es solo una pizca, yo diria que serian unos 3 gr y tbn le agrego misma cantidad de azucar y hasta un gramo mas al agua.
hola, si utilizo la mantequilla especial para hojaldre cual es su beneficio?, me ahorraria el tener que poner entre estiramiento de la masa el tener que llevarla al refrigerador?
Hola Daniela! La diferencia es prácticamente la misma que si comparamos la margarina con la mantequilla, de hecho en muchos obradores utilizan margarina para hojaldrar. Con esa mantequilla, como dices, no tendrás que introducir entre pliegue y pliegue la masa al refrigerador ya que se trabaja muy bien. La mantequilla normal tiene el problema que no se puede trabajar a más de 15ºC ya que se derrite y por eso se introduce nuevamente en el refrigerador, para que gane consistencia. Saludos! 😉
Gracias, Lolita. Te queremos un montón.
jaja Gracias Yuyú!! estas por todos lados ehh! por aquí, por youtube…!! eso me gusta! muaks! 🙂
Hola la mantequilla debe tener sal o no?
Hola Juan! Utiliza mantequilla sin sal. Saluditos! 😉
Hola tengo duda, al meterlo a la nevera. se coloca en un boul o en film. o como se enfria..
Hola Lizette! Mejor si lo tapas con film para que no se forme costra al entrar en contacto con el aire. Eso si, lo más hermético posible. Saludos!
Limita para ti la nevera es el conjelador del refrigerador o la parte de abajo
Hola Anyi! La nevera es el frigorífico, es decir, la parte que enfría, NO la que congela. Saludos!
Grasas lolita aclaraste mi duda 🙂
A ti por estar al otro lado! 🙂
hola gracias por tu receta y concejo sobre la levadura no la consegui asi no le puse y aun asi me quedo muy rica me costo mucho trabajo tarde como cuatro horas pero valio la pena queri saber como quedo la masa asi q solo le puse jamon y queso la cerre y la pinte con huevo y al horno y le fui tanteando el tiempo y la temperatura no sabia que estaba haciendo solo queria probarla y me quedo muy rico mi esposo es muy chocantito con la comida pero esto le gusto y se sorprendio q pude hacer la masa dijo el;!esta rico te salio tu masa ! hahahah asi q gracias 🙂
Cuanto me alegro!! Pero el mérito es tuyo! que no todo el mundo consigue hacer la masa de Hojaldre! Besitos! 😉
hola grscias por poner esta receta y explicarla tan bien solo tengo una pregunta donde consigo la levadura frsca si utiliso la de polvo funcionaria igual me puedes decir la diferencia por favor gracias
Hola Arell! La levadura fresca la venden en muchos supermercados (O por lo menos en España), si no la encuentras en estos, acércate a una panadería y ahí tendrán. Si no la encuentras, no hace falta que la utilices, omitela y punto, con los pliegues será suficiente para crear las capas. Saludos! 😉
y cielo ya entendiste la receta????? para cuando el postre.. 🙂
muy buena la receta, es la primera vez que la hago con levadura, tiene ese olorcito a casero, tambien tengo el mismo problema con la mantequilla, pero lo provaré con otra marca,un abrazo
A por otro sorteo,no tengo suerte,a ver este…
me encanta todas tus recetas las veo tan fáciles .voy haciendo y es genial como me salen de bien un beso loli
Listo, agora a esperar. 😀
Hola!!! Genial sorteo!!!
Gracias y mucha suerte!
Hola Lolita! Muchas gracias por tus consejos y pronta respuesta, precisamente es lo que pasa, la mantequilla se sale, conozco esa, la Asturiana.
Me hablaron de ti, lo que no sabía es que: ¡Eres especial Lolita!
Hola Lolita, mi pregunta es ¿Qué tipo de mantequilla usas?
He experimentado con otras recetas, pero no he tenido resultados, y quiero hacer esta, porque das unas explicaciones bien claras y sencillas. Espero tu ayuda. Besitos
Hola Ana! Gracias por comentar! existe una mantequilla especial para hojaldrar, pero te va a ser realmente complicado encontrarla. Yo suelo utilizar cualquier mantequilla de marca de confianza, aunque es cuestión de gustos, yo utilizo la Asturiana. Como consejo, mantén muy frío el banco de trabajo incluso el ambiente, es decir, si hace calor, esperate mejor a hacerla por la noche o a primera hora d la mañana ya que de lo contrario habrán bastantes probabilidades de que la mantequilla se salga. Saluditos!!
hola me gustaria saber si tambien valdria para hacer palmeras
Claro!! Y rellenalas con lo que más te guste!! Besitos!
Hola! queriaa preguntarte si esta masa sirve para hacer cruasán casero de tu otra receta?
PD: me encantan tus recetas.
Saludos!
Hola Ana, gracias por tu comentario! Por supuesto que esta masa sirve para hacer los croissants, quedan riquísimos y con muchas capas. De hecho esta masa es la que yo utilizo en la receta de los croissant.
Muchos besitos
¿Y para cocinarla?,¿ que tiempo de horno y temperatura debo usar?
Gracias!
¡Hola! ¡Gracias por comentar!. Yo por norma general lo horneo a 220ºC resistencia arriba y abajo, durante los primeros 5 minutos y luego le bajo a 190ºC hasta que termine de cocerse (Si es solo la masa, aprox. 15 min.). Esos 5 minutos a gran potencia van a conseguir crear CO2 en las capas de nuestra masa y así se desarrollen estas. Y como apunte, si no quieres que leve en algunos puntos de tu masa, coloca antes de hornear garbanzos en esa zona. Espero haberte ayudado. ¡Saludos!
como se cosina la hojaldra