Aquí en España son muy típicas las figuras de mazapán, pero realmente cuando más lo consumimos es en Navidades, y lo solemos comprar porque creemos que es muy laborioso de hacer. Pero hoy estoy aquí para demostraros todo lo contrario y hablaros un poquito de su historia.
Hay algunos países como por ejemplo Alemania, en el que el mazapán es muy usado y lo suelen usar en cualquier época del año y para todo. Y digo para todo porque muchas de las tartas que hacen, llevan una capa fina de mazapán (como nosotros ponemos capitas de bizcocho), y tienen mucha costumbre de regalar figuras de mazapan que son verdaderas obras de arte. Es más, cuando vas al súper a comprar, ves tabletas como si fueran de fondant, pero de mazapán, para utilizarlo como cobertura en sus tartas.
Si hablamos un poco de su historia podemos decir que a pesar de que es muy conocido en el mundo, se cree que es de origen árabe, pero la primera referencia escrita se encuentra en Toledo, y se cree que fue introducido por el sur de la península ibérica cuando la invasión musulmana.
En realidad tenemos hoy en día muchos dulces de origen árabe que consideramos nuestros como la mona de pascua, el turrón duro y por supuesto el mazapán. Así que gracias a ellos disfrutamos de estas delicias.
Y como no, su ingrediente principal es la almendra, así que os animo a que os hagáis con unas buenas almendras y que disfrutéis haciendo este dulce tan delicioso y que os animéis a darle más usos, seguro que os sorprendéis de su polivalencia en la repostería.
¿Habéis hecho figuritas?, ¿lo habéis usado en tartas?, contarme cositas que soláis hacer con él, me encantará saber que usos le dais.
¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?
Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️
Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0
Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
¿Algo que mejorar en esta receta?
🎄 ¿Te ha gustado esta receta navideña?
Descubre más recetas navideñas
🎁 ¡Llévate un ebook gratis!
Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.
👉 Sí, quiero mi ebook gratis