Seguro que alguna vez habéis probado la archiconocida New York cheesecake, pero no os habeis atrevido a hacerla porque os parece imposible conseguir esa esponjosidad tan característica, ¿verdad?, pues seguid leyendo para aprender a hacerla y saber como surgió mi idea de hacerla.
Sabéis esos momentos, en los que vais por el super haciendo la compra y cada vez que ven un dulce os dicen; «Podrías intentar hacerlo tú, seguro que te queda mas rico y no lleva tanta cosa mala». A lo que contestas; «¡Si claro!, miraré a ver si encuentro la receta». Pero lo vas dejando pasar, pues así surgió esta receta. Cuando vamos al super, vemos la New York cheesecake, que la venden en porciones individuales, y Sidney es un fan incondicional de las cheesecake, pero el mira mucho el tema de aditivos, azucares, aceite de palma, así que llevaba tiempo que le apetecía, pero yo no me animaba (en casa de herrero cuchillo de palo).
Pues llegó el día en que a mi me apetecía una pizza de esas marcas comerciales que llevan salsas y todas esas guarrerías y me dijo; «¿te apetece comer ahí, cariño? (con rintintín ) y yo toda emocionada le dije; «¡pues claro!» a lo que él me contestó; «Pues cuando me hagas la New York cheesecake te invitaré a comer».
Vamos que si me di prisa en hacerla, no tardé ni dos días en ponerme manos a la masa. El tuvo su cheesecake, yo tuve mi recompensa, todos contentos. Así que he aprovechado y os la he preparado para vosotros. Tiene una textura increíble, os lo aseguro. Lo malo es que ahora que sabe que se hacerla, me la pedirá mas a menudo, en fin. Como dice una amiga mía, sarna con gusto no pica.
Contadme mas abajo, un poco si habéis intentado alguna vez hacer un dulce comercial en casa y que tal os ha salido, o alguna anécdota que os haya pasado con alguna receta de tartas de queso.
Y si os animáis, podéis etiquetarme en Instagram para que vea vuestras creaciones, prometo compartirlas en mi Stories (eso sí intentad que la foto sea re bonita).
¡Hola Noelia!
Hoy he hecho tu receta y, aunque aún no la he probado (está enfriando en el frigo), tiene buena pinta. No obstante, tengo varias preguntas:
1. ¿La base debe quedar dura y crujiente? La mía ha quedado mojada y blanda, dudo si ha sido por el propio relleno o porque haya entrado/salido líquido por la base (esto último no me ha parecido, pero sí es verdad que al quitar el papel de aluminio había un poco de líquido, pienso que era como mantequilla pero no lo sé seguro)
2. Mi tarta no se ha dorado en la superficie ni ha aparecido esa «telilla» que se ve en tus imágenes. Tengo termómetro de horno y he vigilado en todo momento que se ajustase a las temperaturas que indicas en la receta. Le he dejado 10 min más de horneado en la segunda tanta por si acaso, pero así tampoco se ha dorado. ¡Espero que por dentro esté bien cuajada! (creo que sí). Esto te lo pregunto simplemente por curiosidad.
Abrazos, y gracias por la receta
¡Hola de nuevo!
Como todavía no has contestado m mensaje anterior, decirte que he probado la tarta ¡Y es simplemente genial! Equilibrada, no excesivamente grasa ni dulce, con una textura ideal y ese sabor umami característico. Y la base de galletas pues resulta que ha solidificado al enfrarse y me gusta más así en comparación a otras crujientes.
Vamos, que te doy un 10 por la receta, me ha encantado.
Hola Silvia, te he mandado un email! Me alegro muchísimo que haya sido un exito. Mil gracias por el 10. Un beso gigante
Los merengues de tu reseta me salieron delicious,pero algo me Fallo’ por que estan suaves y no duritos, que hago, y todas tus reseta se Miran super preciosa s,saludos desde estados unidos de norte America
Hola preciosa, quizás les faltó tiempo de horneado o donde vives hace mucha humedad y se volvieron un poco pegajosos. Prueba a hornearlos un ratito mas. Un beso muy grande
Buenas Ana en que nivel del horno se coloca la bandeja
Hola Veronica, la bandeja la pondremos siempre (a no ser que la receta indique lo contrario), en el centro del horno. Un beso