Cheesecake de turrón de Jijona; sin horno y cremoso

Una tarta de queso sin horno con sabor a turrón blando, cremosa, fácil y perfecta para tus postres navideños.

Receta de cheesecake de turrón de jijona

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

La semana pasada os pregunté, cuál era la receta que os apetecía que hiciese con el nuevo robot de cocina Mycook One de Taurus y me dijisteis cheesecake de turrón de Jijona sin horno y como para mí, vuestros deseos son órdenes, aquí estoy hoy. 

Todo esto surgió porque Taurus y El corte inglés me retaron en Instagram, a hacer una receta con el nuevo robot y como soy muy competitiva, no pude decirles que no. 

La verdad es que yo conocía el hermano mayor de la Mycook One, el Mycook Touch, y ya cuando estuve en Espai Sucré con Betina, me enamoró. 

Pero al probar el nuevo modelo, la verdad es que me ha encantado, porque es muy fácil de usar y de gran calidad pero a un precio más bajo. Así que si buscas nuevo compañero en la cocina, el Mycook One, es una maravillosa opción. Además, ahora podéis conseguirlo rebajado gracias a El Corte Inglés.

Como sabes, no recomiendo nada que no esté usando y me haya gustado, es por eso que te la recomiendo.

Hoy te quiero enseñar lo cómodo que es hacer esta deliciosa cheesecake de turrón de Jijona. Con solo un «cacharro» hacemos una tarta fantástica para estas Navidades. 

Así que te animo a que pruebes esta delicia, te aseguro que si la pruebas será tu postre estrella para estas fiestas. 

Y si te animas puedes probar a hacer el bundt cake de turrón blando, o cualquiera de las recetas que tengo en la web. Para ello tienes una pequeña recopilación de mis recetas de navidad favoritas

Por cierto, la textura de esta cheesecake de turrón es muy delicada en el paladar y al más puro estilo mousse, por si acaso aún no te habías animado a prepararla, te voy poniendo los dientes largos. 

¿Qué te parece, te apuntas? Venga cuéntame qué postres vas a preparar estas Navidades.

Mil besos

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🎄 ¿Te ha gustado esta receta navideña?
Descubre más recetas navideñas

Mini-guía gratis: Los 7 errores que arruinan tu casita de jengibre (y cómo evitarlos como una pro)

🎁 Mini-guía gratis: Los 7 errores que arruinan tu casita de jengibre

Descubre cómo evitar los fallos más comunes al hacer tu casita de jengibre y disfruta el proceso sin estrés ni ruinas vikingas.

👉 Sí, quiero mi mini-guía gratuita

Receta de cheesecake de turrón de jijona

Ingredientes:

Kcal por ración: 367 Kcal

Ingredientes para el cheesecake de turrón sin horno

  • Para la base
  • 150 gr. de galletas
  • 75 gr. de mantequilla
  • 1 cdita de extracto de vainilla
  • Para la cheesecake
  • 400 ml. de nata para montar
  • 300 gr. de queso crema
  • 150 ml. de leche entera
  • 250 gr. de turrón blando de Jijona
  • 10 hojas de gelatina

Paso a paso:

Tiempo de preparación: 30 m

Paso a paso: cómo hacer cheesecake de turrón de Jijona sin horno

  1. Vamos a empezar esta espectacular receta de cheesesake de turrón blando de Jijona. Para ello vamos a usar el robot de cocina Mycook One de Taurus.
  2. Así que lo primero que puedes hacemos es preparar el molde. Para ello vamos a usar un molde desmoldable de metal de 18 cm de diámetro. Y lo vamos a forrar. Si no sabes cómo forrarlo, puedes leer el post sobre cómo forrar un molde correctamente.
  3. Trituramos las galletas a velocidad 3 durante 1 minutos para que nos queden pulverizadas, ya que así nuestra base será más delicada.Receta de cheesecake de turrón de jijona
  4. A continuación, añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y ponemos dos minutos a 50ºC y a velocidad 4. Con esto conseguimos que la mantequilla se funda directamente con las galletas y que tengamos la base lista, ahorrando mucho tiempo.Receta de cheesecake de turrón de jijona
  5. Cuando tengamos esta mezcla lista, con cuidado de no quemarnos (pues el robot estará un poco caliente), la volcamos en el molde y con ayuda de una espátula vamos a alisar la base.
  6. Una vez tenemos la base del molde cubierta, dejamos el molde en el congelador, mientras preparamos la crema de la cheesecake.
  7. Volvemos a coger nuestro robot Mycook One de Taurus y vamos a semi montar la nata. Lo haremos a velocidad 5 durante aproximadamente 30 seg. Yo te recomiendo que vayas mirando la textura de la nata y cuando la veas semimontada, pares el robot de cocina. Esto es muy importante, porque si montas demasiado la nata, luego, se nos cortará la elaboración. Así que más vale que esté tirando hacia líquida.Receta de cheesecake de turrón de jijona
  8. Una vez esté la nata montada, la vamos a reservar en la nevera mientras preparamos el último paso.
  9. Ahora vamos a poner a hidratar las hojas de gelatina en agua fría y las dejamos de lado.
  10. Seguidamente, limpiamos el vaso de nuestro robot de cocina Mycook One de Taurus, y ponemos en él,  el turrón blando de Jijona junto con la leche. Y programamos 2 minutos a velocidad 4 y a 100ºC. Con esto conseguiremos que el turrón se funda y nos quede una mezcla líquida.
  11. Cuando lo tengamos listo, ponemos el utensilio de pala (para que se mezcle) y añadimos el queso crema y las hojas de gelatina hidratadas, programamos 1 minuto a velocidad 3. En este caso no vamos a aplicar calor, puesto que la gelatina perdería su poder gelificante.
  12. Y una vez listo, lo dejamos en el mismo vaso del robot, en la nevera hasta que se entibie. Pero ojo, que no se gelifique.
  13. Y ya como paso final, añadimos la nata semimontada al vaso con la mezcla de queso y turrón y vamos a poner velocidad 2 durante 20 segundos, si no se ha integrado por completo ponemos 20 segundos más.
  14. Ahora solo nos queda volcar la mezcla sobre la base de galletas. Para ello nos ayudaremos de una cuchara mezcladora, para no deshacer la base de galletas y dejaremos la tarta en la nevera un mínimo de 8 horas. Y si lo puedes hacer de un día para otro, mucho mejor.
  15. Cuando la tarta ya ha gelificado, con cuidado la desmoldamos y la decoramos al gusto. La puedes servir tal cual o decorarla con un poco de nata montada y turrón troceadito.
  16. ET VOILÀ… Ya tienes lista esta maravillosa receta con la Mycook One de Taurus. Te dejo el vídeo en mí Instagram Tv, para que puedas ver mejor todo el proceso y así te quede una cheesecake de turrón deliciosísima.Receta de cheesecake de turrón de jijona

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar otro tipo de turrón?
Sí, aunque el turrón blando de Jijona es el clásico, puedes usar turrón de chocolate o yema tostada para variar el sabor.
¿Qué tipo de galletas son mejores para la base?
Las galletas tipo María o Digestive funcionan muy bien. Aportan un sabor neutro y una base crujiente que contrasta con la crema.
¿Cuánto tiempo debe enfriar el cheesecake?
Debe reposar al menos 4 horas en la nevera, aunque lo ideal es dejarlo toda la noche para que asiente su textura cremosa.
¿Puedo congelar el cheesecake de turrón?
Sí, se puede congelar hasta 1 mes bien envuelto. Descongélalo lentamente en la nevera antes de servir.
¿Cómo lograr una crema sin grumos?
Bate el turrón con la nata y el queso a baja velocidad. Si lo haces con calor excesivo o muy rápido, puede cortarse.
¿Se puede hacer en versión individual?
Sí, puedes montar el cheesecake en vasitos. Es ideal para postres de Navidad o cenas con muchos invitados.

Trucos para un cheesecake de turrón perfecto

Textura ideal sin horno (cuajada o gelatina)

Para un resultado firme pero cremoso, puedes usar gelatina neutra (2–3 hojas por cada 500 ml de mezcla) o cuajada en polvo.
La clave está en hidratar bien la gelatina antes de incorporarla y no hervir la mezcla.
Si prefieres una textura más suave, reduce ligeramente la cantidad de gelatina o aumenta la proporción de nata.

Cómo evitar que se corte la mezcla

Evita batir el queso crema a alta velocidad o con la mezcla caliente.
Si los ingredientes tienen mucha diferencia de temperatura, el turrón puede separarse y dejar grumos.
Deja que todo esté a temperatura ambiente antes de mezclar y bate solo lo justo para integrar.
Así conseguirás una textura sedosa y estable, sin cortes ni burbujas.

Variantes del cheesecake navideño (vasitos, con chocolate o nata montada)

Esta receta admite muchas versiones deliciosas:
Puedes preparar el cheesecake en vasitos individuales para un postre rápido y elegante,
añadir una capa de chocolate fundido sobre la superficie, o coronar con nata montada y almendra crocanti.
También puedes sustituir parte del turrón por crema de almendra o añadir un toque de licor de café o amaretto para un sabor más intenso.

Conservación y servicio (cómo mantener la textura cremosa)

Guarda tu cheesecake de turrón en la nevera, bien tapado con film o en un recipiente hermético.
Aguanta perfectamente 3–4 días sin perder su textura.
Si lo haces con antelación, puedes congelarlo hasta 1 mes y dejarlo descongelar lentamente en el frigorífico.
Sírvelo siempre frío y decóralo justo antes de presentarlo para mantener el brillo y la cremosidad.

ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal