El otro día vino una amiga con sus dos pequeñajos a merendar a mi casa y como se que les gustan mucho les hice mi receta de bizcocho de chocolate de la abuela, mi abuela. La verdad es que suelo hacer esta receta bastante a menudo porque lo tengo guardado en una de mis categorías como postres fáciles y que además está de vicio.
Cuando no se que merendar o desayunar, sobretodo el fin de semana que tengo mas tiempo libre, suelo preparar esta receta de bizcocho de chocolate o incluso un bizcocho de yogur, son recetas fáciles para cualquier ocasión. Y claro…merendando con los niños y con mi amiga, los niños me dijeron que estaba riquísimo el bizcocho, que era un bizcocho esponjoso que mojadito en leche les encantaba. Y los peques le dijeron a su mama; -«mami, mami, queremos que nos hagas tu este bizcocho también en casa», a lo que ella, les contesto; -«¡Pues claro!, lo miramos mañana en la web de Noe y lo hacemos este finde».
Me confesó mi amiga que a veces había pillado a los peques mirando alguno de mis vídeos y queriendo hacer alguna receta mía. Incluso el día de su cumpleaños, los peques y el papá se animaron a hacer la receta de tarta de huesitos para regalársela a su mamá. Y es que no hay nada mejor que las recetas caseras. ¡Ains!, ¡si es que son un amor! Y ahí fue que caí en la cuenta de que este delicioso bizcocho de la abuela Lolita, no estaba en mi pagina web, ¡menudo despiste! ¿Como se me ha podido pasar enseñaros esta receta fácil? Así que hoy os traigo como siempre este postre fácil y delicioso, para que lo podáis hacer vosotros mismos en casa.
Y también podéis disfrutar ya de la deliciosa y esponjosa receta de bizcocho de yogur, que también me sale muy rico. Con el robot de cocina Kmix, la verdad es que me es muy fácil hacerlo ya que no mancho muchos cacharros de cocina y se mezclan todos los ingredientes muy bien y consigo el bizcocho esponjoso y bien aireado.
Así que no me enrollo más y os dejo que preparéis los ingredientes y os pongáis a ello cuanto antes. Además este bizcocho es perfecto para cortarlo en capas, rellenarlo y hacer una tarta abizcochada con él. Podemos decir que es la receta de bizcocho genovés de chocolate.
Voy hacer el bizcocho de chocolate ahora solo tengo huevos, talla L, cuantos, corresponden a 5 huevos medianos, torbellino una, pinta buenísima. Gracias
Hola, me intera hacer este riquísimo postre hoy nueva en esto me puedes ayudar que tipo de harina es ?
Hola Susana, la harina para los bizcochos siempre es la de trigo normal, sin leudantes. Un beso
Harina mediante
Sinceramente no crecio NADA, y eso que le puse un poco de polvo de hornear….quedo un dedo de alta. gracias igual
Hola Lali, mira a ver el post sobre como conseguir un bizcocho esponjoso y a ver si ves donde pudo estar el «error». Mil besos
Hola! Se que lo explica muy bien… pero a mi no me ha quedado bien ya que no me ha subido ??
A que puede ser debido? Quiero volver a intentarlo!!!!
Gracias!!!!!!!
Hola Cris, la verdad es que pueden haber influido muchos factores. Te invito a leer el post sobre mis 10 trucos para un bizcocho perfecto, quizás ahí puedes ver si has hecho alguna cosita de forma diferente. Cualquier duda estoy por aquí. Un beso
Hola! No añades levadura ??? Gracias !
Hola Susi! No, este bizcocho no lleva levadura. Su aspecto y textura esponjoso se debe al batido y aireado de los huevos. Un beso
Buenisimo me salio, eres genial por compartir estas recetas tan faciles y deliciosas. Un abrazo.
Hola Lourdes! Me alegro muchísimo!!! Un beso gigante, feliz semana
Qué rico por Dios…pero vamos como todo lo que haces!!! Tengo una pequeña consulta…en el vídeo cuando dices el tiempo de horneado el dibujo parece como que solo hay que poner la parte de arriba,es así?? Muchas gracias por deleitarnos siempre con lo mejor!!!
Hola Laura!! Jejejeje, me alegro de que te guste la pinta que tiene! El horno debe de ser con resistencia arriba y abajo y el molde del bizcocho debe de ir sobre la bandeja del horno y no sobre la rejilla. Ya que distribuye mucho mejor el calor! Un beso gigante, feliz semana!! ????????
Hola guapísima, excelente receta como todas las tuyas.
Tendrías alguna receta de postre sin azúcar y con harina integral?
Para dulces la harina de korasan integral he leído que va muy bien, porque es dulzona.
Me encantaría que te animaras a poner alguna receta de este tipo.
Gracias preciosa.
Hola Lucía! Muchas gracias!! La verdad es que no tengo ninguna receta sin azúcar ni con otros tipos de harinas… lo tengo en cuenta y a ver que puedo hacer! La harina de Korasan no la he probado, pero como harinas dulces puedes usar la de avena, la de quinoa o la de chufa! Quedan riquísimas en los dulces! Son las únicas que yo he probado y la verdad es que me han encantado. Y para sustituir el azúcar puedes usar el sirope de ágave o el azúcar de coco , ya que son dos edulcorantes que no modifican el sabor del dulce. Espero haberte ayudado un poquito y tengo en cuenta tu propuesta! Un beso muy grande, que pases una dulce semana ????????
Qué sencillito Noe y qué rápido se prepara, ninguna complicación. Me encanta….en cuanto acabe con lo que tengo entre manos, que me tiene completamente absorbida, pienso ponerme manos a la obra y a elaborar tantas cositas ricas que tengo pendientes. Gracias por compartir wapa y buen finde ????????????????
Hola preciosa!! Si la verdad es que la gente me esta pidiendo recetas mas sencillas y con menos elaboración y voy a incluirlas en el blog poco a poco para que haya un poco de todo, pero sin dejar de ser riquísimas!! Espero que lo lleves muy bien y que pronto que digas que te has hecho con las opos!! Te mando un beso muy muy grande con abrazo incluido! Que tengas una feliz semana! ????????
Como todo lo q haces tiene unas pinta extraordinaria y este no iba a ser menos son duda lo haré un besazo
Hola Monse, bonita! Tu siempre tienes palabras bonitas para mi! Así da gusto empezar la semana! Un beso gigante ????????
Hola Lolita
Gracias por compartir esta riquisima recetas
Saludos Magda
Muchas gracias Magda!! Que pases una dulce semana! Un beso ????