Si hay algo que me encanta de la repostería es lo creativa que llega a ser, puesto que prácticamente lo que se nos pase por la mente, con un poco de maña, lo podemos conseguir, y para ello muchas veces necesitamos aportar color y es por eso que hoy os hablo de un ingrediente tan importante en la repostería como son los colorantes.
Cuando vamos a comprar a nuestra tienda de confianza, online o supermercado, nos topamos con un problemilla, y es que hay colorantes en gel, líquidos, en pasta, en polvo y para chocolate específicos. Y es por eso que hoy os voy a hablar sobre estos colorantes y como y cuando usarlos.
Colorantes líquidos para repostería
Los colorantes líquidos son los más universales y fáciles de encontrar, ya que suelen venderse en supermercados. Al tener base de agua, son sencillos de usar y aportan tonos suaves o pastel, aunque nunca llegan a la intensidad que aparentan. Si buscas colores muy vivos, no son la mejor opción: necesitarás mucha cantidad y el resultado seguirá siendo limitado.
Su mayor inconveniente es que, al ser tan líquidos, no son adecuados para masas de galletas, merengues o fondant, ya que pueden aguar la mezcla y arruinar la textura. Funcionan mejor en preparaciones ligeras o cremas poco densas.
Para usarlos, añade unas gotas sobre la mezcla y remueve hasta obtener el color deseado, deteniéndote antes de pasarte de cantidad.
Cuándo conviene usar colorantes líquidos
Son útiles en recetas sencillas y de uso casero cuando buscamos un tono pastel suave. Sin embargo, para repostería más profesional o colores intensos, es preferible recurrir a colorantes en gel o en pasta.
Colorantes en gel para repostería
Los colorantes en gel son los más utilizados en repostería profesional y casera, ya que tiñen con gran intensidad usando muy poca cantidad. Su consistencia gelatinosa permite aplicarlos en casi cualquier elaboración: bizcochos, cremas, masas, galletas, merengues y mucho más.
Entre las marcas más conocidas están Wilton y Americolor. Estos últimos destacan por su amplia gama de tonos eléctricos, ideales para postres llamativos como los de Halloween.
Para usarlos, basta con pinchar un palillo limpio en el colorante y añadirlo a la mezcla. Es importante usar un palillo nuevo cada vez para evitar contaminar el producto con restos de otras preparaciones.
Ventajas de los colorantes en gel
Con una mínima cantidad consigues tonos intensos, no alteran la textura de las masas y ofrecen más variedad cromática que los colorantes líquidos. Son la mejor opción para repostería creativa y decoraciones vibrantes.
Colorantes en pasta para repostería
Los colorantes en pasta son, para muchos reposteros, los mejores. Tienen una textura densa que no altera las masas ni cremas y cuentan con pigmentos muy concentrados. Con una cantidad mínima consigues colores intensos y uniformes.
Su variedad cada vez es mayor. Una de las marcas más reconocidas es Sugarflair, que incluso ofrece botes XL en tonos tan buscados como el rojo Red Velvet o el negro, ideales para tartas espectaculares.
Para utilizarlos, lo recomendable es emplear una pequeña espátula o la parte trasera de una cucharilla para “cortar” el colorante. Después solo tienes que incorporarlo a la mezcla y mezclar hasta integrar.
Por qué elegir colorantes en pasta
Son los que ofrecen mayor intensidad de color sin modificar la textura de tus preparaciones. Además, permiten conseguir tonos difíciles como el negro o el rojo intenso, muy demandados en tartas y postres creativos.
Colorantes en polvo para repostería
Los colorantes en polvo no se utilizan para teñir masas o cremas, sino para colorear superficies y dar efectos decorativos. Son perfectos para sombrear fondant, añadir matices a flores y hojas de azúcar o incluso dar rubor a figuras comestibles.
Si se mezclan con un poco de alcohol (como coñac o vodka), pueden aplicarse con pincel sobre galletas o decoraciones para obtener un acabado pintado. Su mayor atractivo está en los tonos brillantes y metalizados que ofrecen.
No conviene añadirlos directamente a mezclas como merengues, ya que no se disuelven bien y pueden dejar grumos.
Usos más comunes de los colorantes en polvo
Se emplean sobre todo en decoración artística: para dar efectos de brillo, sombras y acabados metalizados en fondant, flores de azúcar y galletas decoradas.
Colorantes para chocolate (liposolubles)
Los colorantes para chocolate, también llamados liposolubles, están formulados con base de aceite para mezclarse de forma homogénea con el cacao. A diferencia de otros colorantes, no contienen agua, lo que evita que el chocolate se corte al usarlos.
Antes de utilizarlos, conviene agitarlos bien e incluso calentarlos unos segundos en el microondas para fundir la manteca de cacao y asegurar un color uniforme. Son específicos para chocolate: no funcionan correctamente en cremas, masas o fondant.
Entre las marcas más populares están Wilton, que ofrece colores primarios para combinar, y Squires Kitchen, que vende tonos ya preparados. Los primeros se agitan directamente, mientras que los segundos requieren calentarse ligeramente antes de usar.
Para los que no lo sepáis, en mi post sobre como fundir el chocolate os hablo de la importancia de no añadir agua al chocolate.
Cómo usar colorantes liposolubles en chocolate
Agita bien el bote, caliéntalo si es necesario y añádelo al chocolate ya fundido. Mezcla hasta integrar y consigue tonos vivos sin alterar la textura del cacao.
Colorantes en rotulador y en spray
Los colorantes en rotulador y spray tienen usos muy específicos en repostería creativa. Los rotuladores son ideales para dibujar detalles sobre galletas decoradas con glasa o sobre tartas de fondant, aportando precisión y control.
Cuándo elegir rotuladores o sprays alimentarios
El rotulador es perfecto para detalles y dibujos personalizados, mientras que el spray resulta práctico para cubrir rápidamente superficies grandes o dar un acabado especial a tus postres.
Tips importantes para usar colorantes en repostería
Llegados a este punto, ya conocéis cuáles son los colorantes para repostería más usados. Aun así os voy a dar unos pequeños tips que creo que son muy importantes a la hora de usar colorantes.
Tip 1: «Less is more» (menos es más)
No pongáis colorante como si fuese el fin del mundo. Debemos ir poco a poco, porque puede ser que nos pasemos del color que estemos buscando y ya no hay marcha atrás.
Tip 2: Usa guantes
Si no queremos ir con las manos de colores a hacer la compra o a ver a los amigos, nos pondremos guantes de látex siempre puesto que muchos colorantes cuestan de irse. No os asustéis, irse se van, pero pueden tardar unas horitas y varios minutos con las manos bajo el agua caliente.
Tip 3: Elige el más adecuado para cada elaboración
Aunque este tip, os parezca una obviedad, debo recalcarlo, puesto que si usamos el colorante líquido o en polvo en una buttercream o glasa, nos será complicado de que endurezca. Y al mismo tiempo, si usamos colorantes cualquiera en el chocolate y no usamos los liposolubles, podremos despedirnos del chocolate.
En fin amores, hasta aquí llega este post sobre los colorantes, espero que hayáis aprendido mucho.
Mil besos
Preguntas frecuentes sobre colorantes para repostería
¿Cuál es el mejor colorante para fondant?
¿Se pueden mezclar diferentes tipos de colorantes?
¿Dónde comprar colorantes de repostería?
¿Qué colorante usar para chocolate?
¿Se puede usar colorante en polvo en buttercream?
¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?
Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️
Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0
Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
¿Algo que mejorar en esta receta?
🎁 ¡Llévate un ebook gratis!
Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.
👉 Sí, quiero mi ebook gratis