
Que ganas tenias de hacer esta recetita. ¡Me encantan los eclairs de vainilla! La verdad que tampoco se descubre nada nuevo, son los típicos pepitos o susos pero que desde hace un tiempo la tendencia es ir añadiéndoles un poco de creatividad y ya son muchos expertos los que se aventuran a decir que pueden llegar a ser los sutitutos del cupcake por el trono.
También se dijo lo mismo de los cronuts y la moda pasó en poco tiempo. A su favor hay que decir que son sencillísimos de hacer, económicos y la pasta Choux que es con la que se elaboran, no tiene azúcar, por lo que amplia enormemente las posibilidades de este dulce para llegar lejos.
En este caso no los he rellenado, pero siempre podéis hacerlo con cualquier crema que se os ocurra (Chantilly, crema pastelera, praliné…) ya que son huecos por dentro. Cuando fui a una master class del maestro Paco Torrebalnca, él nos presentó una variedad increíblemente deliciosa de profiteroles y eclairs de vainilla rellenos de todos los sabores que os podéis imaginar.
También he de decir que he elaborado la pasta Choux más clásica, la podéis utilizar tanto para dulce como para salado y poco a poco os iré enseñando como hacerla con leche que es la variedad más utilizada en repostería.
También puedes ver mi Receta de pétalos de rosa cristalizados para saber como cristalizar los pétalos de cualquier flor comestible y utilizarlos en tus decoraciones.
Como siempre, me encanta leer vuestros comentarios, así que contarme que tal se os da hacer profiteroles, cuales son vuestros rellenos favoritos, incluso si os habéis atrevido a darles forma como de cisne o algún animalito… Me encantará ver vuestras creaciones por Instagram, solo tenéis que etiquetarme y así yo podre verlas y comentarlas.
hola Noelia queria hacer eclairs este fin de semana, pero tengo una duda, la boquilla que podemos usar es la 1M de wilton por ejemplo o quedan muy finos con esta? Cuando puedas 🙂 un abrazo!!!!
Hola bonita, disculpa la tardanza. No se si ya los habrás hecho… pero te comento, puedes hacerlo con la boquilla 1M sin problema. Piensa que aunque los veas pequeños luego al hornearlos se hinchan. Un beso muy grande
Pues que suerte encontrarte, y qué éxitos para compartir.Gracias por tu ayuda, lo explicas tan fácil……
Muchas gracias! Un saldo muy grande y simplemente darte la bienvenida! 😉
Hola!! Como siempre un gusto ver tus recetas, de hecho para el cumple de mi hijo hice los cakepops de nutela y chapo, les encantaron.
Me gustaría saber en donde puedo comprar el fondant sabor vainilla por favor. Besitos
Hola Montse! Gracias por compartir tu experiencia con mis recetas! Me alegro que gustases los cakepops! 😉 Sobre el fondant… Los venden de muuuuchos sabores, seguramente en una tienda especializada lo encuentres, si no, siempre puedes echarlo tu misma la esencia de vainilla justo cuando el fondant esté derretido, pero normalmente esta oscurece el blanco del fondant…. Un besito guapa! 😉
Vaya despiste!!!! Me encuentro con dos recetas sin ver!! La primera ya está, estupenda, como siempre, y muy sencillita. No podemos decir que no a ponernos manos a la obra!! Ya te contaré. Voy a por los pétalos, que veo que para decorar quedan preciosos. Besos grandes guapa. ;******
Hola MªJosé! Y casi te pilla el toro con una tercera receta sin ver (La de hoy)!! Me estas fallando! jajajaja es bromita guapa! Tu tranquila que las recetas por el momento no se mueven de aquí jejeje Un beso muy grande y gracias como siempre por tu comentario! Muaks! 😉
No, no, no, yo aquí sigo , faltaría más, jijijiji. Es que ya sabes, septiembre, colegios, rutina…….;*****
Ya lo se! Si con las horas que pasas aquí, te tendría que dar las llaves de la web para que la abrieses cada mañana y la cerrases cada noche! jajaja Tu a tu ritmo! 😉
Hola Noe acabó de hacer los pepitos!están muy ricos de sabor! Pero sabes una cosa.. No se me inflaron mucho como pensaba!se me han acortado incluso!! Puede que le halla faltado apretar mas la manga?Bueno es la primera ves que los hago y estoy súper contenta!mezcle nata y mi dulce de leche! Y no sabes lo rico q me kedo y bañado con chocolate!gracias lolita!!
Hola Andrea! Si, es posible que te haya faltado apretar un poco la manga y mantener esa presión un segundito. Un saludo! 😉
Y los pétalos de rosa como se caramelizan….?
Estan hermosos y deben ser de li cio sos!!
Deliciosísimos!! Los pétalos de rosa aromatizan toda la boca! Increíbles! Besos!
holaa!!
me ha gustadu tu receta pero no se puede poner algun relleno ej: trufa,nata o crema pastelera. besos
Hola Aída! Por supuesto que puedes rellenarlos! De crema pastelera, crema de chocolate o nata es lo más típico, pero rellenalos de lo que más te apetezca!! Muaks!
Mmmmmm… me encantan. Son de mis pasteles favoritos (y es que, como buena golosa, no puedo tener un sólo pastel favorito.. jiji)
En Asturias se llaman “petisús” (así suena) y se encuetran en todas las pastelerías rellenos de crema pastelera y cubiertos de chocolate o glaseado blanco.
Ayyyy se me hace la boca agua
😉
Hola MAriu!! Si! Tienen muchos más nombres, Pepitos, Susos… Todos se hacen a partir de la pasta Choux y tanto el relleno y la decoración que nombras son las más tradicionales pero a fin de al cabo deliciosas!!! Besos!
Hola me gustaría saber si el glaseado se puede. Hacer con otra cosa que no sea fundando. Muchas gracias!!!
Hola Silvia! Si, puedes hacer cualquier otro glaseado, incluso bañarlos en chocolate. Besos!