Gofres caseros

En esta ocasión vamos a elaborar la versión americana de los gofres

Foto de la receta de gofres caseros

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

Si me pusiese a hablar sobre estos gofres caseros, me faltaría el aire, por eso prefiero comerlos en vez de hablar de ellos. No hay nada mejor que un día de lluvia o frío pasar la tarde preparando una tanda interminable de estos gofres porque aunque nos cueste admitirlo, todos comemos por los ojos y se nos va la mano con la cantidad de ingredientes, lo que desemboca en una cantidad de gofres apta para un pelotón, menos mal que son baratitos los ingredientes.

Antes de que me preguntéis, ¿Necesitamos gofrera para los Donuts americanos? Si, pero hay variantes, en primer lugar tenemos las gofreras de silicona, van al horno y nos servirán para estos gofres americanos que su mezcla es líquida pero no para los gofres belgas o cualquier otro gofre de masa. Y en segundo lugar, la gofrera eléctrica de toda la vida, estas son las que os recomiendo si queréis una gofrera más polivalente y que deje los gofres más crujientes.

Por cierto, si finalmente elegís gofrera eléctrica, podéis ponerla a máxima temperatura para calentarla, pero una vez este caliente, antes de echar nuestra masa de gofres caseros, bajarle la temperatura, de esta forma controlaremos mejor la cocción y evitaremos la aparición de zonas quemadas, normalmente en forma circular, y una vez echo el gofre, nada de desmoldarlo con un cuchillo, alguna espátula de silicona o madera mucho mejor, evitaremos estropear las placas.

Ahora es mi turno de preguntaros, ¿Con que acompañáis los gofres? Porque yo soy muy clásica y suelo hacerlo con Nutella, manía que me hizo coger una gofrería que hay en Denia, hacen unos gofres caseros que quitan el hipo y fue donde vi por primera vez un gigantesco bote de 5kg de Nutella, ¡qué perdición!.

Y ahora que queda todo bien explicadito, ¿Qué tal si nos ponemos con estos gofres caseros?

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Foto de la receta de gofres caseros

Ingredientes:

  • 240 gr. de harina.
  • 410 ml de leche.
  • 110 gr. de mantequilla.
  • 60 gr. de azúcar.
  • 3 huevos.
  • 10 gr. de levadura en polvo.
  • 1/2 cucharadita de sal.

Paso a paso:

  1. Ponemos los huevos en un cuenco y los batimos hasta que espumen.
  2. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que esté integrado.
  3. Agregamos el extracto de vainilla y la leche sin dejar de batir.
  4. Agregamos la mantequilla previamente derretida.
  5. Por otro lado tamizamos la sal, harina y levadura.
  6. Mezclamos ambos pasos con ayuda de unas varillas manuales hasta que quede sin grumos (La mezcla queda líquida).
  7. Cuando esté bien integrado, lo ponemos en el molde elegido.
  8. Precalentamos el horno a 200 °C y lo horneamos a esta temperatura durante 10 minutos.
  9. Si hemos utilizado el molde de Lékué, lo sacamos del horno y le damos la vuelta sobre la bandeja de nuestro horno, previamente protegida con papel vegetal o algún tapete de cocción.
  10. Lo volvemos a introducir en nuestro horno durante 4-5 minutos (Este paso es para que dore, por lo tanto como cada horno es diferente, una vez doradito lo retiramos y lo dejamos enfriar.).
  11. Solo nos queda decorarlo con toppings al gusto, en mi caso he utilizado chocolate, nata y fresa.
  12. Y… ¡VOILÀ! Ya tenemos un pequeño pecado del que disfrutar tanto solos o en compañía.
ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal