Bizcocho de yogur esponjoso y fácil

La receta de bizcocho casero con yogur más esponjosa, rápida y perfecta para desayunos o meriendas.

Foto de la receta de bizcocho de yogur esponjoso

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

5
(1)

Si queréis aprender a como hacer un bizcocho de yogur casero esponjoso, no os podéis perder la receta fácil que os traigo hoy.

Tanto mi abuela y mi suegra hacían un bizcocho superesponjoso y muy muy alto que siempre que me lo preparaban me fascinaba.

Y siempre me decían que era de las recetas fáciles que más les gustaban.

Ambas coincidían. A día de hoy mi suegra vive en Alemania, pero la última vez que lo hizo… por poco no me tuvo que echar de casa, porque me atrincheré en la cocina adueñándome de aquel bizcocho esponjoso y súper delicioso.

Era el típico bizcocho de limón que, aunque el limón no te guste, no puedes resistirte a darle un bocado para ver que es tan esponjoso como parece. Si os soy sincera, siempre pensé que conseguir este bizcocho de yogur esponjoso, era cosa de experiencia de muchos años, ya que nunca conseguía que me subiese mucho.

Pero como os comenté, estoy estudiando en la escuela superior de estudios abiertos de hostelería y me estoy sacando el título de pastelería

Resulta, que en el recetario para las prácticas, estaba la receta de este divino bizcocho y al probar hacerlo como ejercicio del curso, mi sorpresa ha sido increíblemente enorme, sí, sí, enorme como mi bizcocho, el que hoy os enseño a hacer aquí.

Ebook Bizcochos Perfectos

🎂 Bizcochos Perfectos

La guía definitiva para que siempre salgan altos, esponjosos y deliciosos.

👉 ¡Quiero mi ebook ahora!

📖 97 páginas probadas paso a paso · Trucos de obrador incluidos

¡Os voy a pasar algunos trucos que he aprendido en el curso y que he aplicado y ya veréis que bizcocho casero que hacéis! Además, si sois choco adictos como yo, también os podéis animar con este bizcocho de chocolate. Si estáis pensando en formaros os animo a que os informéis porque la verdad es que yo estoy supercontenta, además son supermajos.

Y ahora sí, paso a explicaros paso a paso esta deliciosa receta de bizcocho de yogur esponjoso casero fácil, ¡no os lo perdáis!.

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 5 / 5. Recuento de votos: 1

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🍋 Si te gusta el sabor ácido y fresco del limón…
Descubre más recetas con limón

Foto de la receta de bizcocho de yogur esponjoso

Ingredientes:

Kcal por ración: 220 kcal

Ingredientes para bizcocho de yogur

  • 250 gr. de azúcar o 3 vasos de yogur de azúcar.
  • 185 gr. de harina o 3 vasos de yogur de harina.
  • 60 ml de aceite o 1/2 vaso de yogur de aceite.
  • 3 huevos talla M.
  • 125 ml de yogur o 1 vaso de yogur.
  • 1/2 limón rallado.
  • 8 gr. de polvos para hornear.

Paso a paso:

Tiempo de preparación: 20m
Tiempo de cocción/horneado: 45m

Paso a paso: cómo hacer bizcocho de yogur esponjoso

  1. Para empezar la receta de bizcocho de yogur esponjoso fácil, vamos a sacar los huevos de la nevera. Necesitamos que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente. Menos el yogur, ya que este, cuando lleva un ratito fuera de la nevera saca el suero y queda muy líquido.
  2. Por otro lado, vamos a tamizar la harina junto con los polvos para hornear. Es muy importante tamizar la harina, ya que así la aireamos y eliminamos los grumos y conseguiremos que la harina absorba mejor los líquidos y como consecuencia conseguiremos un bizcocho uniforme y subirá recto.
  3. Una vez tenemos tamizada la harina y los polvos para hornear, lo reservamos.
  4. Por otro lado vamos a poner en un cuenco los huevos a temperatura ambiente y vamos a empezar a batirlos con una batidora de varillas o a mano. Y cuando empiecen a doblar su volumen, vamos a ir añadiendo poco a poco el azúcar y seguiremos batiendo hasta que hayamos conseguido unos huevos tipo mousse que hayan triplicado su volumen. Este paso es muy importante, ya que el volumen de nuestro bizcocho va a depender del aireado que le demos a los huevos.
  5. Cuando ya lo tengamos vamos a añadir poco a poco el aceite. Yo uso aceite vegetal, porque aunque no tiene mucho sabor, hace que el bizcocho suba más. Pero si queréis conseguir más sabor, podéis usar el aceite de oliva.
  6. En cuanto tengamos el aceite incorporado vamos a añadir el yogur y la ralladura de limón. Yo uso un yogur natura de toda la vida, puede ser azucarado o natural. Y el limón, recordad que debéis rayar la superficie, pero sin llegar a la parte blanca del limón, ya que esta es la más ácida.
  7. Para finalizar, dejamos la batidora de varillas de lado y vamos a coger una espátula o cuchara mezcladora y vamos a ir añadiendo la harina tamizada poco a poco y la vamos a mezclar con movimientos envolventes. No tengáis prisa e ir poco a poco para que no se nos baje la mezcla.
  8. Cuando hayáis añadido toda la harina y no haya grumos, cogemos nuestro molde de 18 cm, lo engrasamos con aceite o mantequilla. Si tenéis el spray antiadherente mucho mejor, porque ayuda a que el bizcocho suba más uniformemente y hasta el borde del molde. Pero si no lo tenéis no pasa nada, es solo un dato. Yo uso mantequilla para engrasar el molde.
  9. Ahora volcamos la mezcla en el molde y le vamos a poner un trapo húmedo o si tenéis las bandas de horneado especificas mejor, alrededor del molde. Con esto vamos a aportar humedad al bizcocho y nos subirá de forma uniforme, este truquito lo podéis usar en todos vuestros bizcochos, usando este tip, conseguiréis unos bizcochos igual de alto por todos los lados. Además que no se os quemará no se hará una corteza dura.
  10. Seguidamente lo vamos a hornear a 170º C durante 40-50 minutos, depende del molde y vuestro horno será un poquito más o menos. Debéis pincharlo con un bundt cake thermometer pasados los 40 minutos no antes y abriendo la puerta del horno lo justo para no quemaros, para que no haya un cambio brusco de temperatura y se nos baje el bizcocho.
  11. Como mi horno calienta más por el fondo que por delante, lo que hago es poner una hoja de papel de plata sobre el molde para que no se me queme por arriba y me quede crudo por dentro. Lo que suelo hacer es, hornearlo con el papel de plata y los últimos 10 minutos sin el papel para que el bizcocho se dore y quede bonito.
  12. Una vez lo tengamos listo, entreabrimos un poco la puerta del horno y dejamos que se atempere un poco, unos 10 minutitos. Y después con un trapo para no quemarnos lo sacamos del horno y lo dejamos caer sobre el banco, de manera que el bizcocho se dé un ligero golpe. Con ello conseguimos que salga el vapor de golpe y no poco a poco y se nos vaya deformando. Pero eso sí, dejarlo caer…¡no tirarlo!
  13. Ahora dejamos que se entibie y cuando ya no queme, lo desmoldamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla. Si habéis seguido estos pasos al pie de la letra, ya debéis tener un bizcocho esponjoso precioso. Pero si no os acaba de gustar la estética siempre podéis desmoldarlo boca abajo y dejar la base del bizcocho arriba.
  14. ET VOILÀ…ya sabéis como preparar este bizcocho super esponjoso y húmedo. Lo podéis comer así y capearlo y montar una bonita tarta con él. Eso sí deja un aroma en toda la casa que os será difícil resistiros a probarlo.Foto de la receta de bizcocho de yogur esponjoso

Trucos para que el bizcocho de yogur quede alto y esponjoso

Con unos pequeños detalles puedes conseguir que tu bizcocho de yogur suba bien y mantenga una textura ligera y esponjosa.

Moldes adecuados y llenado correcto

  • Utiliza moldes de 22–24 cm de diámetro para que la masa tenga espacio para crecer.
  • Engrasa y enharina el molde para evitar que el bizcocho se pegue.
  • Llena solo hasta 3/4 de su capacidad: así sube sin riesgo de desbordar y se hornea de forma uniforme.

Polvos de hornear y temperatura estable

  • Asegúrate de usar polvos de hornear (impulsor) frescos para que la masa suba correctamente.
  • Precalienta siempre el horno y mantén la temperatura estable, entre 170–180 °C.
  • No abras la puerta del horno durante los primeros 30 minutos para evitar que el bizcocho se baje.

Variantes del bizcocho de yogur (limón, chocolate, naranja)

Una de las ventajas de esta receta es que puedes adaptarla fácilmente con diferentes sabores:

  • Con limón: añade ralladura de limón y un chorrito de su zumo a la masa para un toque fresco y aromático.
  • Con chocolate: sustituye parte de la harina por cacao en polvo y añade pepitas de chocolate para un bizcocho más goloso.
  • Con naranja: incorpora ralladura y zumo de naranja, consiguiendo un bizcocho jugoso y perfumado.

Conservación del bizcocho casero

El bizcocho de yogur se conserva muy bien si lo guardas correctamente:

  • A temperatura ambiente: en un recipiente hermético dura 2–3 días, manteniendo la esponjosidad.
  • En nevera: aguanta hasta 4–5 días, aunque puede perder algo de jugosidad.
  • En congelador: congélalo en porciones envueltas en film y descongélalas a temperatura ambiente cuando lo necesites.

Preguntas frecuentes

¿Cómo conseguir un bizcocho de yogur alto y esponjoso?
Bate bien los huevos con el azúcar hasta que blanqueen, tamiza la harina y hornea a temperatura constante sin abrir el horno en los primeros 30 minutos.
¿Puedo usar yogur griego en lugar de yogur natural?
Sí, el yogur griego aporta más cremosidad y densidad, aunque el bizcocho quedará algo más compacto.
¿Qué molde es mejor para hornear bizcocho de yogur?
Usa un molde de 22–24 cm, engrasado y enharinado. Llénalo solo a 3/4 de su capacidad para que suba sin desbordarse.
¿Cómo evitar que el bizcocho se baje al sacarlo del horno?
No abras el horno antes de tiempo, comprueba con un palillo y deja reposar 10 minutos dentro del horno apagado antes de sacarlo.
¿Se puede congelar el bizcocho de yogur?
Sí, trocéalo en porciones, envuélvelo bien y congélalo. Al descongelar, deja reposar a temperatura ambiente.
ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal