Creo que no soy la única (o eso espero) que intenta dar nuevos usos a un producto tan archiconocido como es la Nutella, y esta vez lo he hecho con estos cake pops de Nutella.
Elaborar una receta con un producto tan famoso no es tarea sencilla ya que de por sí su sabor gusta, y al hacer unos cake pops con Nutella puedes esconder el sabor de esta, hasta dejarla en segundo lugar.
No obstante, con esta receta no ocurre eso ya que está recubierta con la misma crema de Nutella y rebozada con almendra, lo que hace este cake pop más irresistible si cabe, ya que si a su peculiar sabor a Nutella, le ayudamos con una semejanza a los también deliciosos Ferrero Roche… Nos aseguramos éxito hacia nuestros invitados y les dejaremos totalmente atónitos.
Incluso podéis preparar una mesa dulce para una celebración poniendo estos cake pops de Nutella, Cake pops de Oreo, bocaditos de cheesecake de Nocilla… Y si es un cumpleaños infantil, coronamos la mesa con una tarta piñata y ya será una mesa preciosa, eso sí, nadie se despegará de la mesa, así que aseguraos que se pueda rodear o sea amplia.
Los hagáis para la celebración que sea, os aseguro que el éxito esta asegurado y es que podéis hacer una variedad de cake pops super chulos y fáciles de hacer con los que no dejareis a nadie indiferente.
Os animo a que me comentéis que tal os quedan, o si tenéis duda, hacedmelas llegar y si queréis que vea las delicias que hacéis podéis etiquetArme en Instagram para poder ver lo artistas que sois.
hola lolita, quisiera saber de la manteuilla pomada, yo tengo la margarina que venden en los mercadonas, podria valerme?
Hola Maria, la mantequilla en pomada es mantequilla a temperatura ambiente. Yo te recomiendo que no lo sustituyas por la margarina ya que no tienen la misma consistencia. Un beso guapa ??
gracias lolita! cual me recompendarias?
hola Lolita: le agregas polvos de hornear a la preparación o es sin polvos de hornear?
Hola Francisca, como puedes ver en los ingredientes no indico nada de polvos de hornear así que esta receta no los necesita. Un beso
Soy de Honduras y no se q es la Nutella m puede decir q es
Hola Brenda, la Nutella están crema de cacao. Un beso
Holaaa su receta ha sido la mejor tengo una duda la nutella al.perder consistencia y ponerse en el refrigerador endureze como una cobertura dd chocolate regular?
Mientras se mantenga fría si. Un saludo y gracias por seguirme! 😉
Perdon Lolita no te salude ni te felicite pero son tu fans desde México saludos.
Gracias por ser tan ateta Mirna! Sobre los productos Lékué, la verdad que no estoy segura, entra en Lékué.es y en la parte superior izquierda, donde dice, «Cambiar país», escoge el tuyo y mira si distribuyen. Un beso!
Quiero saber si en la cuidad de México D.F venden los productos lekue
Hola lolita, he intentado hacer esta receta 3 veces, con mantequilla sin sal y parece ser que mi receta se corta. ¿es normal o estoy haciendo algo mal?
Hola Lolita soy lucía a la que as contestado antes como guantes te eh dicho tengo 10 años y yo soy una enganchada a tus recetas y he probado a hacer un cupckeik de chocolate y me an salido muy buenos pero me preguntaba si me podrías ayudar porque no domino lo de las mangas pasteleras y las boquillas cuales son las que sueles usar tu? Y mil gracias por contestarme un beso ;3
Hola Lucia! Las mejores boquillas son las de la marca Wilton, y si te tuviese que aconsejar que comprases una, seria la 2D ya que te da varias posibilidades. Besos guapa!
Hola Lolita soy una niña de 10 años y me encantan tus vídeos pero los moldes de leuckue no se sí comprarlos o no estoy muy indecisa me podría decir cuales son los productos de leuckue son tus favoritos
Hola Lucía!! Que jovencita!! me encanta que os iniciéis tan pronto!! Los moldes de Lékué son excelentes, mis preferidos son el molde de cakepops y el DUO springform redondo de 15cm para hacer tartitas pequeñas. Un beso muy grande!
Hola Noe!!soy una gran enganchada a tus recetitas!! Me he comprado el molde para hacer cake pops de lekué…mi pregunta es si en el primer uso hay que engrasarlo de alguna manera…mil grácias!!
Hola Sara, los moldes de Lékué son de una silicona espectacular y no se pega nada de nada aun así la primera vez siempre recomiendan que los engrases con un trozo de papel de cocina embadurnado de aceite vegetal (no chorreando) para así asegurar su buen funcionamiento. Ya veras que cake pops tan chulos y deliciosos te quedan con este molde. A mi personalmente me encanta. Un gran beso y muchas gracias por estar al otro lado. 😉
Hola Lolita, Tenia Una Pregunta Para Ti, Soy Una Joven de 15 Años Apasionada Por la Pastelería, Pero éh Preguntado a muchos Profesores Pasteleros de Por aqui, y no Me supieron decir Que es La «Nutella», Quisas aquí No Hay Oh Algo así, Si Me podrías Detallar Bien seria De Mucha Ayuda, Buenísimos los Vídeos, y cada una De La Recetas!!
Besos, Belén <3
Hola Belen! Simplemente es una crema dulce de avellanas y cacao, seguro que existen otras marcas. Besos! 😉
¡Hola Lolita! Me encanta esta receta, es super original y lo explicas tan bien que todas tus recetas parecen super faciles. Tan solo tengo 14 años y tengo una duda: tu en esta receta utilizas una batidora de varillas, pero yo no tengo, ¿puedo usar unas varillas manuales y mezclarlo todo? ¿O no me va a quedar igual la masa?
Gracias, saludos desde Sevilla!!
Hola Pilar! Por supuesto que puedes utilizar las varillas manuales, te costará un poquito más pero solo eso. Saludos! 😉
Hola!!
He hecho los cake pops siguiendo tu receta en el molde de lekue, pero me han salido como vacíos por dentro,¿puede ser que tenga mucho aire la masa?
Tal cual lo que mencionas! Si echaste levadura, olvídate de ella y si batiste en exceso, esta vez hazlo con menos energía. Besos!
¡Hola lolita, saludos desde chile!, me encantan tus recetas, sobre todo por ser muy explicativas. Tengo una duda: ¿esta receta la puedo hacer en una maquina para hacer cake pops?. Bueno, muchas gracias y muchos cariños para ti 🙂
Hola Daniela! Si por supuesto! Para eso están 😉 Besitos guapa!
Hola Lolita, vi tú receta hace unos minutos y me pareció muy buena sólo que tengo una cuestión y una duda, yo no tengo un molde para cake pops y me gustaría saber si es que puedo hacerlo como si fuera un panque normal para después hacer las cake pops como las he visto (deshacer el panque, pan, bizcocho,etc y hacerlo bolitas), si es así ¿a cuántos grados y cuánto tiempo debo dejar para que se pueda hornear?, espero tu respuesta. Saludos desde México 🙂
Hola Vania! Por supuesto que puedes hacerlo de esa forma! De hecho si entras en mi categoría de cake pops, tengo recetas con el procedimiento que mencionas. Sobre la temperatura de horneado, seria la misma, lo que cambiaría es el tiempo, dependerá del molde que utilizas, pero en 30-40 minutos deberías tenerlo. Besos! 😉
Hola Lolita, Gracias por tu seguimiento. Pues hice los popcakes y mi hijo me dijo que quedaron Divinos!!!! el los decoro con sprinkles de colores y yo con almendras como tu nos sugieres, y bueno que te puedo decir que ya tu sabes «eres genial». estas fueron las equivalencias que use:
1/2 taza(cup) mas 2(tbsp) cucharas de harina de repostería.
1/2 taza(cup) mas 2(tbsp) cucharas de azúcar
9(tbsp) cucharadas de mantequilla
2 huevos,1/3 taza(cup) Nutella, 1 (tsp)cucharadita de vainilla.
mas xtra Nutella para cubrirlos.
con estas equivalencias hice 24 cakepops siguiendo tu video y me divertí mucho con mi hijo ansioso por probar la masa 🙂
ahora voy por tu receta de los churros!!!
gracias y muchas bendiciones!!!
Genial Martha! Muy bueno el aporte de las equivalencias para futuros usuarios! Gracias! 😉 Me alegro mucho que os haya gustado y espero veros durante mucho tiempo por aquí! Muaks! 😉
Me encanta esta receta por que a mi hijo le fascina la nutella. lo malo es que yo estoy acostumbrada a usar tazas, cucharadas y libras ya que vivo en Estados Unidos así que tendré que transferir las porciones. Lolita tu no tendrás los ingredientes exactos en versión americana??? me sentiría mas segura de hacerlas.
Me encanta tu video es super claro y fácil, lo único que no me quedo claro es si tuestas las almendras?? ya te escribiré cuando las haga 🙂 gracias
Hola Martha! Me alegro que os guste la receta! 😉 Sobre las equivalencias, a ver si tienes suerte y puedes encontrar alguna tabla bien especificada, por mi parte, desde hace un tiempo estoy trabajando en una herramienta para que podáis hacer las conversiones. Y sobre la almendra, yo utilicé cruda en esa receta ya que pasta muy bien con la Nutella pero también puedes buscarla tostada y hará un efecto más de crocanti. Besos!
Me encanta esta receta
No me duraría ni un dia en la nevera
jijiji
eres la mejor haciendo recetas de pastelería.
Me gusta mucho cuando fundes el chocolate se me hace la boca agua…
una pregunta:
La mantequilla (pomada) y la mantequilla nrmal son las mismas?
gracias!!!
Muchas gracias por tanto halago! 😉 Sobre la mantequilla, si, es lo mismo, me refiero al punto de pomada, digamos que es a temperatura ambiente. Saludos! 🙂
Hoooola otra vez! Qué rico me esta saliendo todo! Eres fenomenal! Tengo una duda…la Nutella cuando la caliento a baño María no me queda tan líquida por lo,tanto me cuesta un poco bañar los pops…también le puedo agregar unas gotitas de aceite o no? Y otra duda…siempre queda una cubierta humedita? Mil mil gracias!!! Besote!
Hola Ileana, muchas gracias!! La nutella con el calor debe hacerse muy cremosita, pero si no es suficiente si que puedes añadirle unas gotitas de aceite. Pero ten cuidado porque de por sí la Nutella es una crema y no endurece entonces quizás te quede muy liquido. Lo que también puedes hacer es introducirlos en la nevera hasta que los vayas a servir así no estarán tan húmedos. Un gran beso guapa
Hola,la esencia de vainilla es obligatoria o no hace falta,esque no he podido comprarla .gracias
Hola Soraya! La esencia es totalmente opcional! Puedes utilizar otra esencia si no dispones de la de vainilla. Muaks! 😉
Hola Lolita, realmente eres muy útil en mi cocina… he realizado tu receta ya dos veces y tengo tanto éxito que me los piden a docenas!!!
Muchisimas gracias.
Hola Carola!! Me alegro muchísimo! Pero la mayor parte del mérito es tuyooo! ya que yo solo pongo la receta! Besitos! 😉
hola lolita!! gracias por las recetas recibidas me gustaria saber como consigo el molde silicona de lekue y cuantos son 40.00 euros en bolivares fuertes y en cuantos tardaria en llegar el pedido y si realmente es confiable la pagina de lekue y la empresa?? agradeceria tu respuesta y espero puedas entenderme
Hola Alcys! Si has estado en la página oficial de Lékué (Lekue.es) en la esquina superior izquierda indica «cambiar país», pincha y escoge el tuyo, ahí tendrás que verificar si distribuyen en tu país y cual es su política de envío, en mi caso me llega rapidísimo, pero he de decir que no puedo responderte con exactitud ya que yo no compro los productos, el proceso es diferente, ellos me los envían según lo que les pida. La empresa, es una de las grandes empresas de Europa, por lo tanto es confiable. Sobre la conversión de EUR a VEF a día de hoy serian 343.02 VEF. Saludos! 😉
Hola, cuando yo hago bombones los hago con chocolate nestlé y es cierto que endurece mucho. Pero para eso se puede poner poco a poco cucharadas de leche, hasta alcanzar la textura deseada. Doy fe de que queda bien. Espero ayudar.
¡Genial Mariluz! Gracias por aportar! Saluditos! 😉
Hola me gustaria saber dnde puedo comprar la base para hacer las bolitas el cokpops gracias
Hola Sandra! Justo encima de este modulo (Comentarios), está el modulo «Material utilizado». Si pinchas sobre la imagen del molde de cakepops te lleva a la página de detalles del molde, ahí dentro indico donde comprarlo. Si no eres de España, cuando estés en la página oficial de Lékué, mira en la esquina superior izquierda que indica «cambiar país», escoge tu país y reza por que distribuyan por allí jeje Saluditos! 😉
Aceite vegetal vale de girasol? El chocolate era el blanco de nestle postres y quedaba muy esposo casi pasado alguna marca k quede ideal blannco y con leche muchas gracias
Hola Nuevamente Sara! Si, te sirve el de girasol!. Yo tambien doy fe de que el chocolate blanco de Nestlé queda muy espeso y que no es el ideal para la cobertura de los Cakepops. Lo ideal son los Candy melts pero son más complicados de conseguir ya que descontando las tiendas especializadas en repostería, solo nos queda internet. Saludos!
Hola me encanta tu página. El otro dia hice cakepops d magdalenas trituradas con una nocilla del lidl parecida a la nutella y la masa m cuarteaba después de enfriarla en la nevera al pinchar los palos y al derretir el chocolate no m quedava liquido como tu. si lo dejaba mucho desacerse se pasaba. Si lis baño d nutella como tú endurece o queda blanda q consejo m darias?? ? Un saludo guapa
Sobre que se cuarteaban, al no ser cakepops horneados, es muy sencillito, te faltaba humedad, es decir tendrías que haberle agregado más crema de chocolate. Sobre el chocolate, si es muy espeso, puedes agregarle un poquito de aceite vegetal y veras como se suaviza y podrás trabajar mejor. Gracias por comentar! Saludos! 😉
hola me encanta tu pagina, yo soy de mexico y no se si aqui se utiliza la harina de reposteria o por q harina se puede sustituir.
Hola Mariana! Gracias por tu halago! 😉 Pues si no encuentras la harina de repostería, solo tienes que sustituir un 4% de la harina que vayas a utilizar, por harina de maíz, con ello conseguirás un porcentaje menor de gluten y por lo tanto una harina más floja. Saludos!
hola soy de el salvador quisiera esta receta pero para hacer los cakepops manualmente las bolitas
Hola! Puedes hacer el mismo bizcocho que explico en el vídeo pero con cualquier molde, es decir, el que uses para tus bizcochos. Una vez hecho lo dejas secar un día, y al día siguiente cuando esté sequito lo trituras consiguiendo un bizcocho reducido a migas. Entonces utilizas la Nutella como frosting y haces las bolas con las manos. El procedimientos es el mismo que esta receta de Cakepops de Oreo pero con el bizcocho que te he dicho antes en vez de las galletas y la Nutella en vez del frosting. Saludos!
hol muy bonito tu trabajo la otra semana hare unos iguales mi pregunta es si ya los tengo hechos se pueden guardar en la refrigeradora dentro de algún envase como seria gracias exitos
Hola Tania! Gracias por comentar! Si, puedes conservarlos en el frigorífico, simplemente dejándolos dentro de una tartera para que no se oxiden tan rápido será suficiente. Solo te recomiendo que los saques unos minutitos antes del frigorífico cuando los vayas a servir. Saludos!
hol muy bonito tu trabajo la otra semana hare unos iguales mi pregunta es si ya los tengo hechos se pueden guardar en la refrigeradora dentro de algún envase como seria gracias exitos