Caramelo salado o toffee perfecto

Todos mis trucos y consejos

Trucos y consejos para hacer crema de caramelo salado perfecto

Hoy me paso por aquí con lo que para mí, sin duda ha sido el mejor descubrimiento (en cuanto a sabor), desde hace mucho tiempo, el caramelo salado.

Tengo que reconocer que cuando hace unos meses tuvo su gran apogeo, no me llamaba nada la atención. En realidad tan solo de pensar en dulce y salado a la vez, se me ponía una cara de «no me va a gustar nada», que ni siquiera llegaba a probarlo.

Ya que yo soy o de dulce o de salado, pero ambos sabores para mí, nunca podían combinarse. Para mí eso de mezclar paté con mermelada, como que no. 

Pero… pero…

La semana pasada hice unos cupcakes de caramelo con buttercream de caramelo y decorados con caramelo salado que me enamoró.

Resulta que todas las recetas que veía de cupcake de caramelo, se estaban decorando con caramelo salado y aún siendo super escéptica, lo preparé.

¡Madre del amor hermoso! Qué delicia. 

Me recordó a unos caramelos que me compraba mi abuela en la pastelería del pueblo. Eran unos caramelos artesanales que estaban de muerte y mi caramelo salado, sabía a esos caramelos. 

Así que desde el viernes pasado, en mi mente no dejan de aparecerse recetas con caramelo salado. 

Tantas que, incluso me he planteado hacer una sección especial en el blog con recetas con caramelo salado, ¿Qué opináis? ¿Os gusta la idea?

Espero que sí, porque a mí me encanta y como solo os comparto lo que a mí me enamora, pues creo que me voy a animar. 

En fin, que os voy a hablar un poco sobre el origen de esta delicia, cómo hacerlo (con receta incluida de paso a paso), variaciones de sabores y respondo a algunas dudas que os puedan surgir.

Tengo que reconocer que desde el viernes, ya he hecho 3 tandas, dos para mí y una para mi suegra, así que me ha dado para ir perfeccionándolo. 

Pero como siempre os digo, si sabéis de algún truquito o tenéis alguna duda, porfa, dejadla más abajo y así seguimos aprendiendo todos. 

Vamos allá.

 

Tabla de contenidos

¿Qué es el caramelo salado y cuál es su origen?

El caramelo salado es una mezcla de 4 ingredientes; azúcar, mantequilla, nata y sal. La cual mediante la cocción conseguiremos crear una crema o salsa más o menos espesa (según las cantidades), con sabor muy dulce a toffee. 

Originalmente nació en la Bretaña francesa en el año 1977, de la mano del maestro chocolatero de Quiberon, Henri Le Roux. 

El caramelo original no lleva nata, pero actualmente se suele hacer con nata para conseguir una cremosidad irresistible. 

Ingredientes para el caramelo salado

Como os he avanzado en el texto anterior, el caramelo salado se elabora principalmente con 4 ingredientes. 

Estos deben de ser de calidad, ya que de ello dependerá en gran parte el sabor de nuestra crema.

  • Azúcar

    El azúcar es la base de esta crema, ya que lo que vamos a hacer es un caramelo, y un caramelo es puro azúcar. El azúcar que debemos usar es el azúcar blanco o moreno claro. Ambos se usan para hacer el caramelo salado. Eso sí, dependiendo de cuál usemos será una cantidad u otra. 

  • Mantequilla

    La mantequilla hay que usarla siempre sin sal, porque si no no podremos controlar el punto salado de nuestro caramelo y podría ser demasiado salado. Además debemos usar una mantequilla de calidad y que sobre todo, nos guste su sabor. Ya que la mantequilla aporta sabor a nuestra crema. 

  • Nata o leche evaporada

    A mí, personalmente me gusta usar nata con un 32% de grasa, ya que le aporta una cremosidad que me encanta. Pero también podemos usar leche evaporada. Nos quedará igual de deliciosa, pero menos grasa. Esto va a gustos. 

  • Sal

    Esta crema de caramelo salado, es extremadamente dulce si no se le añade la sal. Es más sin sal, llegaría a ser muy empalagosa. Por eso es tan importante en esta receta. Y debemos usar sal de mar fina. Para decorar siempre podemos usar la escamada, pero para la elaboración, es mejor la sal fina. 

Trucos y consejos para hacer crema de caramelo salado perfecto

¿Cómo hacer caramelo salado o toffee?

Después de ver los ingredientes, os voy a dejar la receta de cómo hacer caramelo salado. Aunque más abajo, os dejaré algunas variaciones que podemos hacer para crear caramelo salado de chocolate, café, con alcohol, con especias…

Vamos una delicia de receta.

Ingredientes

  • 200 gr. de azúcar blanco
  • 120 ml. de nata
  • 90 gr. de mantequilla
  • 2 cdas de agua
  • 1 cdta de sal

Pasos

  1. Para empezar vamos a coger una cacerola alta. Y vamos a poner el azúcar con dos cucharadas de agua y lo vamos a poner a fuego alto. Prohibido remover el azúcar. Tan solo podemos voltear la cacerola para que se vaya derritiendo por completo. 
  2. Cuando el azúcar se haya disuelto por completo y tengamos un color marroncito, lo retiramos un momento del fuego y vamos a añadir la mantequilla a temperatura ambiente, con cuidado de no quemarnos, porque salpicará un poco y vamos a volverlo a poner al fuego y vamos a remover con una cuchara de madera o espátula resistente al calor. 
  3. Cuando veamos que la mantequilla se ha incorporado por completo, (notaremos que el caramelo ha espesado), lo dejamos 1 minuto cociendo a fuego alto y transcurrido ese minuto añadiremos la nata. 
  4. Al añadir la nata, debemos ir de nuevo con cuidado, ya que salpicará.
  5. También añadimos la sal y removeremos hasta que veamos que nuestro caramelo tiene una consistencia cremosa. 
  6. Tenemos que tener en cuenta, que al enfriarse se espesará, por lo que no queremos que sea demasiado espesa en caliente. 
  7. Una vez lo tengamos listo, lo dejamos unos minutitos atemperar y lo volcamos en un cuenco de cristal, previamente esterilizado y lo dejaremos que se enfríe por completo.

Diferencia entre la elaboración del caramelo salado en húmedo y en seco

El caramelo salado se puede hacer de dos formas diferentes siendo el resultado exactamente igual. 

Pero con la diferencia que en el método húmedo (el que yo os doy la receta), añadiremos azúcar y agua y en el otro solo azúcar. 

Cuando usamos solo azúcar, si no tenemos experiencia en hacer caramelo, puede que se nos queme un poco el azúcar y se nos quede un sabor un poco más amargo. Este proceso puede ser un poco más complicado, por eso yo recomiendo hacerlo siempre en húmedo. 

Y cuando hacemos el húmedo, evitamos que el azúcar se nos queme al añadir agua, por lo que a no ser que no prestes atención, no deberías tener problema. 

¿Puedo hacer caramelo salado con otros sabores?

Sí, podemos hacer caramelo salado con otros sabores deliciosos según nuestros gustos o según la receta que vayamos a elaborar. 

Aquí abajo os dejo algunas variaciones deliciosas por si os apetece probar alguna de ellas. 

Tened en cuenta que siempre añadiremos los ingredientes saborizantes después de añadir la nata, justo cuando el caramelo esté casi listo. 

  • Caramelo salado con chocolate

    Añadir 170 gr. de chocolate picado justo después de la nata y remover hasta que se disuelva. Podemos usar chocolate negro o con leche. 

  • Caramelo salado con cafe

    Añadir entre 1/2 y 2 cdtas de café soluble justo después de la nata y remover para que se integre.

  • Caramelo salado con licor

    Añadir el licor que queramos, como Amaretto, Ron… justo después de la nata y máximo 60 ml. de licor, no más. 

  • Caramelo salado especiado

    Podemos especiar nuestro caramelo salado con canela, por ejemplo. Añadiremos entre 1/2 cdta y 1 1/2 cdtas de canela justo después de la nata. También podemos añadir, jengibre, picante …

Trucos y consejos para hacer crema de caramelo salado perfecto

Preguntas habituales

Como suele ser normal, cuando hacemos una receta nueva, y más si es tipo crema, nos suelen aparecer muchas dudas, por eso, voy a intentar resolveros las que me han surgido a mí y he encontrado la respuesta.

Si tenéis alguna duda más, ya sabéis que solo tenéis que hacérmela llegar y si conozco la respuesta, la compartiré con todos vosotros. 

¿Cuánto dura el caramelo salado?

El caramelo salado a mí personalmente no me dura mucho, porque lo suelo añadir a los helados, bizcochos, galletas… 

Pero si lo que queremos es conservarlo, deberemos hacerlo en un tarro de cristal bien cerrado y en la nevera por un máximo de 3 semanas. 

¿Puedo congelar el caramelo salado?

Sí, podemos congelarlo sin ningún problema. 

Eso sí, bien tapado en un recipiente hermético y por un máximo de 3 meses.

Y cuando lo quiera usar, ¿cómo lo hago más líquido?

Cuando lo saquemos de la nevera o congelador, el caramelo estará muy duro y no podremos usarlo fácilmente. 

Por eso, os recomiendo introducirlo entre 15 y 20 segunditos al microondas o al baño maría para aportar calor y que así coja mejor consistencia. 

¿Puedo hacer esta crema con caramelos toffee?

Sí, esta crema podemos hacerla partiendo ya de los caramelos toffee, es decir, ahorrándonos hacer toda la receta. 

Pero como en realidad no se tarda nada y puedo controlar mejor la textura, yo prefiero hacerla del modo tradicional, pero también la podríamos hacer con caramelos. 

Para ello necesitaremos poner en un cuenco apto para el microondas 490 gr. de caramelos toffee, con 60 ml. de nata. 

Y calentarlo durante 1 minuto en intervalos de 30 segundos para que no se nos queme. Y remover hasta que se fundan por completo y se integren con la nata. 

¿Necesito un termómetro?

No, no necesitamos termómetro para hacer el caramelo salado. 

Aun así, si no nos fiamos mucho de nuestro criterio a la hora de hacer el caramelo, podemos usar un termómetro. 

Y sabremos que tenemos el caramelo en el punto exacto cuando el azúcar se haya fundido y llegue a los 150 °C. 

¿Puedo duplicar o triplicar la receta?

No, no te recomiendo para nada, duplicar o triplicar los ingredientes para hacer más cantidad, ya que el caramelo de por sí ya es bastante complicado de trabajar, por lo que si añadimos más cantidad, puede que el azúcar no se funda homogéneamente y se nos queme.

Así que si queremos el doble, haremos dos tandas. 

Conclusión

Sin duda alguna, esta receta es mi nueva crema favorita del mundo mundial para usar en mis postres. 

Y como os he dicho al principio, estoy valorando seriamente hacer una categoría con esta espectacular crema de caramelo salado. 

Ya que me parece extremadamente fácil de hacer, rápida (10 minutos), deliciosísima y muy versátil, ya que no solo la podemos usar en postres, sino en platos salados también. 

Así que mientras publico recetas con caramelo salado, os animo a que lo probéis y vayáis investigando por vuestro propio lado y que me contéis que combinaciones os están haciendo enloquecer. 

Espero que hayáis disfrutado con el post.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Noelia Ortiz Encina.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cdmon (proveedor de hosting de lolitalapastelera) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Cdmon.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.