Leche Frita casera

Leche frita fácil

Cómo hacer leche frita casera

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

¿Alguien en el blog que no conozca la leche frita? Si es así tenéis dos opciones, o seguís perdiéndoos el sabor de una de las recetas de Semana Santa con más éxito en España o nos ponemos manos a la masa y la preparamos ahora mismo, que además es una receta fácil de hacer, que son de las que me gustan.

De hecho, uno de los argumentos que hacen sujetar su sencillez a la hora de elaborarla es que fue una de las primeras recetas que me atreví hacer en este blog, porque como muchos sabéis, el origen de este blog fue simplemente para compartir mis recetas con mis conocidos, para que no me estuviesen pidiendo cada dos por tres la receta de algún dulce que había preparado, es decir, no compartía recetas para nada complejas ni profesionales.

Por cierto, ¿Cuál es vuestra receta favorita en Semana Santa o Pascua? En mi caso, y por la zona en la que me he criado, puedo decir con bastante claridad que la mona de Pascua valenciana, no concibo unas Pascuas sin este dulce.

Con las cantidades que os he indicado os cundirá muchísimo, tendréis suficiente para 8 o 10 comensales, pensar que al ser una receta frita es un dulce pesadito y con poca cantidad tendréis suficiente. Sobre el molde a utilizar, en esta receta no es muy relevante, yo recomiendo el típico molde rectangular de lata con poca profundidad. En mi caso utilizo un  molde de 24 cm.

Pero si no tenéis un molde que os encaje, podéis hacerlo dentro de un tupper. Os quedará igual de perfecto.

Y como recomendación, freír la leche frita en aceite de oliva virgen extra, da mucho más sabor y no se quema, además cunde muchísimo, y para los que os preguntéis como consumirla, se suele consumir calentita, es como más deliciosa está y más se nota su sabor, pero si la queréis fría no hay ningún problema, para gustos sabores.

Eso sí, tened en cuenta que cuando se enfría empieza a crearse una especie de almíbar, ya que está recubierta de azúcar y con la humedad se funde. Que oye, ese almíbar está de vicio también, pero la leche frita pierde ese toque crujiente que tan especial la hace.

En fin, amores, ya solo me queda deciros que la imagen está actualizada, porque la receta la hice en el 2013, pero el proceso de elaboración, sigue siendo exactamente el mismo, por lo que la foto no coincide con la del vídeo, pero os prometo que es la misma receta.

Espero que disfrutéis mucho de este dulce tan pascuero.

Mil besos

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🐣 Recetas ideales para celebrar Pascua con dulzura:
Ver recetas de Pascua

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Cómo hacer leche frita casera

Ingredientes:

  • Piel de medio limón
  • 1 Rama de canela
  • 40 gr de maicena
  • 1 huevo
  • 100 gr de azúcar
  • 500 ml de leche
  • 1 cdta de pasta de vainilla (opcional)

Paso a paso:

  1. Vamos a empezar a preparar esta deliciosa receta, y para ello vamos a poner a hervir 250 ml de leche, la restante la reservamos en la nevera.
  2. Y le añadimos la ramita de canela y la piel de limón. Vamos a dejarlo cocer a fuego lento para que pueda ir aromatizándose la leche.
  3. Cuando empiece a hervir lo retiramos del fuego y lo tapamos. Lo dejamos reposar 20 minutitos, para que coja sabor la leche. Podemos dejarlo reposar toda la noche, con ello conseguiremos un sabor más intenso. Pero bueno, el mínimo son 20 minutitos.
  4. Transcurrido el tiempo, colamos la leche y quitamos la canela y la piel de limón.
  5. Seguidamente le añadimos el azúcar y lo ponemos a calentar a fuego lento, mientras vamos removiendo para que el azúcar se disuelva.
  6. En un cuenco aparte, ponemos la leche sobrante y le añadimos la maicena. Lo removemos bien hasta que la maicena se integre y una vez lo tengamos, la añadimos a la leche que estábamos calentando. Yo recomiendo colarlo, así nos aseguramos que no quedan grumos.
  7. Lo mantenemos a fuego medio-lento y lo vamos removiendo constantemente para que no se pegue. Tenemos que conseguir una textura espesa, como si preparásemos natillas de vainilla. Hay un momento que parece que no espesa, pero no nos tenemos que descuidar, porque de repente, espesará y si no estamos atento se nos puede pegar.
  8. Sabremos que está hecha cuando inclinemos el cazo con la mezcla a un lado y al ponerla horizontal esta vuelva al sitio muy lentamente.
  9. Ahora vertimos la mezcla en el molde o tupper (depende del grosor que queramos, usaremos un tupper más grande o más pequeño) y cuando esté a temperatura ambiente lo introducimos en la nevera 4 horas. Debemos tapar la mezcla con film al contacto para que no cree costra.
  10. Transcurrido este tiempo, lo desamoldamos y cortamos en forma pequeños cuadrados o con la forma que queramos, podemos echarle imaginación.
  11. Seguidamente batimos el huevo y ponemos en un plato aparte un poco de maicena y vamos a rebozar los cubitos de leche.
  12. Primero los pasaremos por la maicena y luego por el huevo. Si lo hacemos así nos quedarán muy crujientes y sin exceso de huevo.
  13. Ponemos la sartén a calentar con abundante aceite de oliva virgen extra y los ponemos a freír.
  14. Mientras, preparamos un plato con papel de cocina para escurrir el aceite de oliva virgen extra y una vez doraditas por los dos lados los vamos dejando escurrir.
  15. Y cuando se enfríen un poquito preparamos una mezcla de 2 cucharadas soperas de azúcar y dos pequeñas de canela y los rebozamos bien por todos los lados.
  16. ET VOILÀ …. ya tenemos nuestros cubitos de leche frita, riquísimos y perfectos para cualquier ocasión.
ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal