Receta de Mona de Pascua Valenciana tradicional, tierna y esponjosa

Aprende a preparar la auténtica mona de Pascua casera, con ingredientes sencillos y un paso a paso fácil para que quede siempre perfecta.

Cómo hacer mona de pascua valenciana

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

Intentando hacer memoria, creo que la Mona de Pascua valenciana, es el dulce que más recuerdos me genera y no es de extrañar, ya que en todos los años de mi vida he tenido presente este dulce la época de Pascua.

Un síntoma de que me hago mayor es que de niña lo más importante de la mona de Pascua era el huevo, si era huevo natural nos lo pasábamos bomba rompiéndolos en la frente de algún amigo, si era un huevo de chocolate, mi egoísmo afloraba y me lo comía yo solita.

No obstante, actualmente «paso» del huevo y me centro en la masa, la disfruto como una foodie e incluso si el huevo es de chocolate suelo generar comentarios mentales del estilo «Yo chocolates con menos del 70% de cacao no los como, ¡ahí se queda!».

Y en otro aspecto que me estoy volviendo muy exigente es en la industrialización, días tan señalados ¡no quiero comida industrializada!, sé exactamente donde comprar mi mona de Pascua valenciana o incluso Pan quemao para que se note que es una mona de Pascua casera hecha con masa madre, justo como las que os traigo hoy.

Desde el primer bocado os haréis comentarios mentales del estilo «Ves, Noelia tenía razón, ni punto en comparación esta Mona de Pascua con la del supermercado, y si encima le pongo un huevo de chocolate con más del 70% de chocolate, ¡lo bordo!», así que esta receta debe de ir directa al recetario de Pascua.

Por lo tanto, recomendable al 100%, sacar tiempo de donde no lo tengáis y animaros a hacer esta receta de mona de Pascua casera, ya que os estaréis haciendo un favor.

Eso sí, para esta receta necesitaréis harina de fuerza, levadura fresca y aceite de oliva, por lo que si tenéis dudas, podéis consultas el post sobre los tipos de harina, el post de levaduras y leudantes y el post de sustitución de ingredientes. No está de más, entender el porqué de cada ingrediente y así poder comprarlo sin equivocarnos.

Y como siempre, animaros a comentar y a subir vuestras creaciones a Instagram, tal solo tendréis que etiquetarme a mi Instagram y así podré verlas, que es una de las sensaciones más bonitas que me podéis regalar.

Y antes de ponernos con la receta, desearos unas ¡Felices Pascuas!

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

⛪ Delicias típicas de Semana Santa que no fallan:
Explora recetas de Semana Santa

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Cómo hacer mona de pascua valenciana

 

Ingredientes:

Kcal por ración: 332 kcal

Ingredientes para la mona de Pascua valenciana tradicional

  • Pre fermento:
  • 100 gr de harina de fuerza
  • 10 gr de levadura fresca
  • 60 ml agua
  • Masa de la mona:
  • 410 gr de harina de fuerza
  • 25 gr de levadura fresca
  • 3 huevos
  • 140 gr de azúcar
  • 80 ml de aceite de oliva
  • Ralladura de una Naranja
  • 15 ml de agua de azahar

Paso a paso:

Tiempo de preparación: 3h
Tiempo de cocción/horneado: 15m

Cómo hacer la mona de Pascua paso a paso

  1. En primer lugar vamos a preparar el pre fermento, ya que la tenemos que dejar reposar como mínimo 12 horas.
  2. Para ello vamos a calentar un poco el agua y vamos a disolver en ella la levadura.
  3. A continuación añadimos la mezcla a la harina y lo amasamos hasta que quede una mezcla homogénea, nos quedará una masa muy pegajosa, pero es lo que necesitamos. No tenemos que caer en el error de añadir más harina.
  4. Una vez bien mezclado, lo ponemos en un cuenco y lo tapamos con papel film y lo dejamos en un lugar cálido y sin corrientes.
  5. Pasado el tiempo de levado, ya podremos ponernos a preparar nuestra mona de Pascua valenciana.
  6. Así que lo primero que vamos a hacer es deshacer con las manos la levadura en la harina. Debe quedarnos bien integrada.
  7. Seguidamente, le añadimos el pre fermento y mezclamos un poco. A partir de aquí si usamos un robot de cocina, mucho mejor, ya que es una masa muy pegajosa y se nos puede hacer un poco complicado el amasado, pero si no tenemos amasadora, podremos engrasarnos las manos con aceite y amasar.
  8. Ahora vamos a incorporar los huevos batidos, el aceite, el azúcar, la ralladura de naranja y el agua de azahar. Si no queremos usar ralladura de naranja, podemos usar extractos u esencias, queda riquísimo igual.
  9. Y una vez incorporado, vamos a batirlo hasta que tengamos una masa lisa y elástica, sin grumos.
  10. La dejamos reposar durante 1 h aprox. para que leve y este tiempo vamos a proceder a dar forma a nuestras monas.
  11. Para ello nos engrasamos las manos y el banco de trabajo con aceite y volcamos la masa. La desgasificamos para que el siguiente levado sea más uniforme y con ayuda de una rasqueta de panadero, vamos a dividir la masa en 4 o 6, depende de lo grandes que las queramos.
  12. Ahora ya le damos forma a nuestra mona. Yo le he dado forma redonda y le he hecho un agujero en el centro en el que he puesto un huevo duro de color. Hay quien hace tortugas, cocodrilos… pero a mí me encanta la tradicional.
  13. Seguidamente, ponemos las monas a reposar sobre la bandeja del horno forrada con papel vegetal, este paso es importante, porque ya no podremos tocarlas hasta que salgan del horno. Así que nos aseguramos que tienen suficiente espacio para levar y para el horneado.
  14. Cuando veamos que ha subido la masa, batimos un huevo y pintamos la mona, yo os recomiendo pintarla con un pincel de pintor como este. Ya que no quedan rayas, y queda un color dorado uniforme precioso.
  15. Una vez pintadas, vamos a decorarlas, para ello a mí me gusta espolvorear un poco de azúcar por encima y después le añado sprinkles monísimos.
  16. Ahora precalentamos el horno a 175 °C y horneamos las monas durante unos 15 min, aunque depende del tamaño.
  17. Cuando las veamos doraditas las pinchamos con un palillo, si este sale limpio ya tenemos nuestras monas hechas
  18. ET VOILÀ… Ya tenemos nuestras bonitas y riquísimas monas de Pascua!!

Preguntas frecuentes sobre la Mona de Pascua Valenciana

¿Qué es la mona de Pascua valenciana y en qué se diferencia de la catalana?
La mona valenciana es un bollo tipo pan dulce (similar a la «tonya»), aromatizado con cítricos y decorado con huevo duro y anisetes.
La «mona catalana» moderna suele ser un pastel con figuras de chocolate. Tradición y formato son distintos.
¿Qué harina usar para una miga tierna?
Harina de fuerza (W 280–320). Aporta gluten suficiente para retener gases y lograr una miga esponjosa y alta.
¿Qué levadura usar y equivalencias entre fresca y seca?
Puedes usar levadura de panadería fresca o seca. Equivalencia orientativa: 15 g fresca ≈ 5 g seca (instantánea) por cada 500 g de harina.
¿Cuánto tiempo debe levar y cómo sé que está lista?
Cada levado suele durar 60–90 min según temperatura. La masa debe duplicar volumen. Haz la «prueba del dedo»: presiona suavemente; si la huella vuelve muy despacio y no desaparece del todo, está lista.
¿A qué temperatura y durante cuánto tiempo se hornea?
Orientativo: 180 °C calor arriba y abajo, 15–22 min según tamaño y horno. Retira cuando esté dorada y alcance cocción interna (puedes verificar con un palillo seco).
¿Cómo consigo una miga más tierna y esponjosa?
Amasa hasta desarrollar gluten (prueba de la ventana), respeta levados, no añadas harina de más, controla la hidratación y usa grasas/azúcar sin excederte. Un prefermento o reposo en nevera mejora sabor y textura.
¿Por qué se abre o se baja en el horno?
Suele ser por sobrefermentación, horno bajo o golpes de temperatura. No abras la puerta en los primeros 12–15 min y hornea con la bandeja centrada.
¿Puedo sustituir la mantequilla por aceite?
Sí. Como guía, 100 g de mantequilla ≈ 80–90 ml de aceite. Con aceite de oliva el sabor será más marcado; con girasol, más neutro.
¿Cómo se conserva y se puede congelar?
Envuelta bien, aguanta 24–48 h tierna. Para más tiempo, congela en porciones hasta 1–2 meses. Descongela a temperatura ambiente y dale un toque de horno suave si quieres recuperar ternura.
¿Cuál es la decoración tradicional?
Huevo duro (a veces teñido), anisetes de colores y azúcar. En Valencia es típico comerla el Lunes de Pascua.
ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal