Si existen unas galletas que incluiría hasta en la sopa, esas serian sin duda las galletas Oreo, tanta publicidad que les he hecho en este blog con recetas de galletas Oreo podrían animarse y enviarme un camión lleno de sus galletas, aunque sea pequeñito, tampoco quiero abusar. Y como no podía faltar una tarta de Oreo casera, hoy me he puesto con ella y os explico paso a paso como hacerla.
En muchos post os explico lo importante que es una buena elección de la materia prima, para esta tarta de Oreo poco hay que explicar, os acercáis al supermercado y compráis estas galletas, y si os gustan las imitaciones, también valen (con estas palabras me olvido del camión) pero fans como yo lo notaríamos (con estas palabras reparadoras tal vez me manden aunque sea una caja).
Tal vez el punto más delicado de esta receta sea el montar la nata, si lo hacéis con batidora solo tendréis que estar pendientes de que no se pase de batido ya que se cortará (Sabréis que se ha cortado si se separa el suero de leche de la grasa o mantequilla), y si lo hacéis a mano mejor que sigáis los consejos que os doy en mi post de como montar nata a mano. Pero básicamente con que esté la nata y el cuenco donde vayamos a batirla bien fríos, no tendréis problema.
Sobre el molde para elaborar esta tarta de Oreo casera, al tratarse de una tarta fría realmente es indiferente el tipo de material o forma, lo que es más importante es que se pueda desmoldar, en mi caso he utilizado un molde silicona rectangular de 15cm, pero si queréis hacerla redonda o más grande solo tendréis que ajustar las proporciones de los ingredientes que indico y listo.
Espero que me comentéis vuestra experiencia con esta tarta de Oreo casera e incluso que la fotografiéis y me etiquetéis en mi Instagram para que pueda ver vuestras creaciones.
Y ahora si, vamos a ponernos manos a la masa con esta receta de tarta de oreo casera, que en realidad es una receta fácil y rápida de hacer.
Hola!! Para un molde de unos 20 o 30 cm, ¿me aconsejas duplicar las cantidades? Gracias. Saludos!!
Hola, saludos desde Mérida, México. Quisiera preguntarte si hay algún ingrediente que pueda sustituir a las hojas de gelatina neutra, ya que aquí donde vivo no he podido conseguirlas.
Gracias de antemano. Besos.
Hola!
Soy de cHile… cuando hablas de «Heladera» ¿es la parte del hielo o abajo con el resto de los alimentos?
Y para mantener la tarta?
Me cuentas, por favor.
Gracias 🙂
Hola gperez! Pues es la parte que congela, es decir la de hielo. Besos!
Tambien se me olvido preguntarte que es el de zumo de limón
me pudieras decir que son hojas de gelatina neutra y como se llaman en México
Hola Lupita, en México posiblemente se llamen hojas de grenetina. Besos!
Hola Lolita perdona la molestia pero me podrias decir cuanto necesito para una Tarta de 1.5 kg es que quiero realizar la receta para el dia de las madres y tambien quisiera saber las marcas porque aveces es diferente el sabor por el producto Fantastica Receta
Hola Whitney, para dicho peso, utiliza aproximadamente el doble de cantidades. Saludos.
Felicitaciomes Lolita maravillosa tu pagina !! Te saludo desde Guatemala, Centro America divinos los moldes y utencilos que sacas pero creo que lo mas cerca que tengo para conseguirlos es Mexico , de nuevo mil felicidades !!!!
Pues que penita!! Siempre tienes la opción de alguna tienda online. Besitos! 😉
Hola, me encanto como esta de explicada la receta. Y me gustaría intentar hacerla para un cumpleaños. ¿Podrías decirme aproximadamente el peso de la tarta y el número de raciones que podrían salir? ¿Y de que marca usaste de los ingredientes?
Hola Sandra! El peso aproximadamente es de 1kg. Normalmente las raciones se calculan de 100 a 150 gr. por comensal, por lo cual esta tarta te debería bastar para 6 o 7 comensales, no obstante, en mi caso nos la zampamos entre 5, ¡Ups!. Sobre las marcas, no las hago publicas y por eso te acabo de mandar un email privado informándote de dichas marcas. Saludos! 😉
Hola Lolita! muchas gracias por ayudarme a realizar la torta de oreo que tan urgente necesitaba… el consejo que me diste de hacerla como la tartaleta de kiwi me salvo la vida! Muchas muchas muchas gracias! a todos en la fiesta de cumpleaños le gustó. Muchas Muchas gracias!!
Un abrazo desde Chile!
De nada guapa! Para mi es un placer poder ayudaros y si encima sale bien yo encantada! Muchos besitos y gracias por estar al otro lado! Muaks!
Hola, ésta mezcla puede servir para POP CAKES??? Saludos desde MEXICO.
Hola Totis, gracias por tu comentario. Esta receta solo te serviría para decorar cake pops si estos se conservasen en la nevera, ya que la base de esta crema es la mantequilla y con el calor se derrite. Espero haberte ayudado. Un saludo
Hola Lolita! Ayer descubrí tu página y me fascina! Soy de México y no he parado de ver tus recetas, muchas gracias por compartirlas y haces cosas maravillosas! Ya quiero hacer todo! Jajaja aquí no venden los moldes que sacas, están muy padres y pácticos. Saludos. Paola
Hola Paola! Muchísimas gracias por los halagos!! la verdad que son mi alimento para seguir compartiendo las recetitas y con el tuyo ya tengo para compartir unas cuantas más ;)… Sobre los moldes… Desconozco si Lékué tiene distribuidores en México. ¡Lo siento! ¡Saludos!