Galletas de jengibre para decorar

lebkuchen

Cómo hacer galletas de jengibre para decorar (21)-min

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

5
(1)

Con estas galletas de jengibre, inauguro oficialmente la temporada de recetas de Navidad 2022. Ale, ya lo he dicho.

Buenos días, amores, como veis, ya estoy en modo Navidad On, aunque reconozco que en casa todavía no hay ambiente navideño, puesto que Sidney se opone a que monte el árbol de navidad ya.

Pero tengo una estrategia clara para adelantar el montaje del árbol.

Estoy empezando a preparar recetas de navidad, de modo que casa siempre huele a navidad. Para ello he empezado con estas galletas de jengibre que son ideales para decorar con Royal icing.

Pero voy a empezar a preparar mis galletas navideñas favoritas del mundo mundial, las Zimtsterne y voy a hacer un par de casitas de jengibre, una para regalar y otra para decorar mi casa.

Y así, poco a poco, despertarle su espíritu navideño (qué ojo, tiene mucho, pero no quiere estar 3 meses con el árbol puesto).

Y aparte de todo esto, los sábados y domingos le atiborro de películas navideñas, de esas empalagosas, que sabes cómo va a terminar antes de empezar y que además toda la familia hornea galletas juntos felizmente.

¿Qué os parece mi estrategia? ¿Conseguiré montar el árbol antes de hora?

Bueno, mientras yo voy preparando nuevas recetas de navidad para todos vosotros, y estas galletas de jengibre, son una receta mejorada. Quizás os cueste encontrar el zuckerrübernsirup, pero os dejo el link de Amazon para que podáis ver lo que es.

Yo creo que en Lidl o Carrefour, quizás lo podáis encontrar, pero si no, lo podéis sustituir por melaza.

Y también deciros que he usado el Royal Icing preparado de Funcakes, no , no es publi. Simplemente, lo compré para probar porque aquí en Alemania no hay muchas opciones de marcas de preparados de este estilo y me gustó mucho. Por eso os indico exactamente cuál he usado.

En fin amores, os dejo aquí esta deliciosa receta que espero que os enamore tanto como a mí.

Por cierto, os dejo aquí un TikTok que hice pillando infraganti a mi gnomito robándome galletas.

🐶 Haz que tus galletas enamoren: imprime tus GalleTeckels

Recortables imprimibles para decorar galletas en forma de perrito

¡Hazte con el recortable más cuqui del universo pastelero! 🐶🍪

Convierte cualquier galleta en un regalo irresistible con este imprimible exclusivo.
Son adorables, fáciles de montar y harán que tus galletas parezcan recién salidas de una tienda gourmet.

🎁 Estas a un par de clics de poder imprimirlo, recortarlo y darle un toque pro a tus galletas. 

¿A qué esperas para enamorar con tus regalos caseros?

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 5 / 5. Recuento de votos: 1

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Ingredientes:

  • 450 g de harina
  • 150 g de miel
  • 125 g de azúcar moreno
  • 100 g de mantequilla
  • 100 g de melaza o zuckerrübernsirup
  • 15 ml de agua
  • 1 yema de huevo
  • 1 cdta de polvos para hornear
  • Especias para espéculos
  • Y si no tenéis el preparado de especias
  • 1 cdta de canela
  • 1/2 cdta de nuez moscada
  • 1/2 cdta de clavos
  • 1/4 cdta de jengibre
  • 1/4 cdta de anís
  • Preparado de royal icing de Funcakes
  • Boli comestible

Paso a paso:

  1. Vamos a empezar a preparar estas preciosas y deliciosas galletas de jengibre para decorar con royal icing.
  2. Para empezar vamos a poner en un cazo a fuego medio – bajo la miel, la melaza, la mantequilla, el azúcar, la vainilla y las especias y vamos a ir removiendo constantemente para que no se nos pegue.
  3. Es muy importante que el azúcar se disuelva para que no nos queden grumos, así que cuando veamos que no hay grumos, lo retiramos del fuego y lo dejamos enfriar un poco.
  4. Mientras se enfría, vamos a mezclar el agua con la yema, debemos removerlo un poco, de forma que se parezca a un zumo de naranja pálido.
  5. Debemos dejar que se enfrie sobre los 53 -54 ªC, para ello yo utilizo un termómetro de cocina.
  6. Y cuando la temperatura está sobre los 54 °C, añado la yema y así seguro que no se me cuaja.
  7. Ya para finalizar, mezclamos la harina con los polvos de hornear y le añadimos la mezcla líquida que acabamos de preparar.
  8. Empezaremos mezclando con una espátula, pero cuando veamos que ya no podemos, continuaremos con las manos.
  9. Debe quedarnos una masa que no se pegue. Así que cuando la tengamos, hacemos una semi bola y la dejamos en la nevera un mínimo de una hora para que coja consistencia.
  10. Transcurrido el tiempo, vamos a amasar nuestra masa con 6 mm de grosor, con un rodillo y empezaremos a cortar nuestra masa con ayuda de los cortadores que hayamos escogido. En mi caso he hecho estrellas de dos tamaños diferentes.
  11. Cuando tengamos toda la masa cortada en estrellas, con el horno a 200 °C, vamos a hornearlas durante 9-10 min o hasta que los bordes empiecen a dorarse.
  12. Una vez horneadas, las dejamos enfriar por completo sobre una rejilla de repostería y vamos a ir preparando el Royal Icing.
  13. Yo he usado el preparado para Royal Icing (de ahora en adelante, lo nombraré como Icing), de Funcakes, ya que me parecía la forma más fácil, rápida y segura de hacerlo. Pero podéis hacerlo vosotros mismos, con mi receta de Royal Icing.
  14. Necesitaremos un Icing denso, para poder hacer los bordes sin que se nos escurran. Lo ponemos en una manga pastelera con una boquilla de Wilton N.º 1 o una boquilla de Wilton N.º 2. Además, reservaremos un poco de Icing para colorearlo con colorante en pasta rosa para las mejillas de las estrellas de color rosa.
  15. Y también necesitaremos Royal Icing más fluido para poder rellenar mejor. Así que lo ponemos en un manga pastelera con una boquilla de Wilton N.º 3.
  16. Empezamos haciendo el relieve de la galleta con el Royal Icing denso, así nos servirá como guía.
  17. Seguidamente, rellenamos la parte que hemos dibujado con el Royal Icing más fluido. Y con ayuda de un palillo nos aseguraremos que llega a todos los rinconcitos.
  18. Ahora damos unos golpes a la galleta, para que el Royal Icing se asiente y si hay burbujas que salga a la superficie para poderlas pinchar con el palillo.
  19. Ahora le pegamos unos ojitos con sprinkles negros. Yo les he hecho dos puntitos a cada ojo con el Royal Icing denso, dándole un efecto kawai.
  20. Con un boli comestible le hacemos las cejas y una boquita y como toque final, con el Royal Icing que habíamos reservado, lo coloreamos de color rosa y hacemos las mejillas. Yo he usado la boquilla N.º.2 de Wilton.
  21. Dejamos las galletas, secar y…
  22. ET VOILÀ… ya tenemos listas unas bonitas galletas de jengibre ideales para decorar
ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal