Royal icing o glasa real

Glaseado para galletas

Cómo hacer royal icing o glasa real (1)

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

Hoy preparamos el famoso royal icing o también conocido como glasa real.

Y es que no hay galletas más bonitas que las que se decoran con royal icing, pero es cierto que para que nos quede perfecto debemos conocer algunos truquitos y consejos sobre el royal icing.

Me imagino que si estás por aquí ya sabrás que es el royal icing, pero por si acaso, te lo resumo brevemente.

El royal icing es un glaseado blanco y duro que se usa para decorar tartas y galletas y se prepara con clara de huevo batida, azúcar glas y normalmente con un poco de limón.

Pero como yo no soy muy partidaria de usar huevo crudo, os voy a enseñar a preparar la versión con polvo de merengue.

El polvo de merengue no es más que la allbúmina (clara de huevo) deshidratada con unos ácidos que hacen que dé más estabilidad, aportan más frescura y mayor vida útil al producto.

Y al mismo tiempo aporta más estabilidad a nuestro royal icing, por lo que nos quedará genial, además al no usar huevo crudo podremos compartir nuestras galletas en fiestas de cumpleaños sin que tengamos que preocuparnos por la salmonelosis.

Si lo que queréis es adentraros en el mundo de la glasa real, lo primero que os recomiendo es leer mi post sobre el royal icing.

En él os hablo un poco de mi experiencia, resuelvo dudas, doy truquitos para que os quede perfecto y además os explico las tres texturas que podemos usar.

Porque depende de lo que queramos hacer, deberemos usar una textura u otra.

Ahora más abajo os dejo la receta del royal icing, que para mí es perfecta. Como vais a ver, la cantidad de polvo de merengue que uso es muy superior a la que suelen usar en otros blogs, pero como es lo que mejor me funciona a mí, es lo que os comparto.

Y la razón de esto es que me he dado cuenta de que si añado más polvo de merengue puedo estar durante más tiempo decorando galletas sin que se me seque tan rápidamente.

Por lo que cuando estamos empezando o haciendo decoraciones más detalladas, nos vendrá genial no tener que andar con prisas.

Pues nada amores, os dejo aquí abajo la receta.

Como vais a ver no coincide exactamente con el vídeo. Pero el proceso de elaboración es el mismo, solo que el video es del 2013 y desde entonces he aprendido y mejorado la receta.

Por cierto, para el royal icing hay que usar galletas de mantequillas para decorar, con ellas conseguiremos unos resultados excelentes, así que si os apetece os dejo también el post con mis trucos para conseguir unas galletas de mantequilla para decorar perfectas.

Mil besos

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Cómo hacer royal icing o glasa real (1)

Ingredientes:

  • 455 gr. de azúcar glas
  • 88 ml. de agua
  • 50 gr. de polvo de merengue
  • 10 ml de pasta de vainilla
  • Una pizca de sal

Paso a paso:

  1. Para empezar vamos a poner en nuestro cuenco del robot de cocina, el polvo de merengue, la sal y el azúcar glas y vamos a mezclarlo un poco a baja velocidad y con el utensilio de pala.
  2. A continuación y muy poquito a poco vamos a ir añadiendo el agua y la vainilla. Ojo que depende de la humedad que tengamos en casa, necesitaremos más o menos agua. La cantidad que os indico es aproximada.
  3. Iremos añadiendo agua hasta que tengamos una consistencia dura. Y eso sí, siempre a velocidad baja para no añadir aire a la mezcla.
  4. Batiremos entre 3 y 5 minutos para dar tiempo a que el polvo de merengue se hidrate por completo y para que se mezcle bien el agua y el azúcar para luego no tener un sangrado de color. Pero recordad, a velocidad muy baja.
  5. Una vez lo tengamos listo, ya podremos empezar a usarlo. Lo mejor es empezar con la textura dura y poco a poco ir añadiendo agua hasta conseguir la textura que queramos. Para ello si no sabéis muy bien para que es cada textura, te invito a pasarte por el post sobre royal icing.
  6. ET VOILÀ…. Ya tenemos listo nuestro Royal Icing  para crear obras de arte sobre nuestras galletitas.
ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal