Frosting de queso crema perfecto: 10 trucos para que quede firme, suave y delicioso

Aprende cĂłmo hacer un frosting de queso crema que no se corte ni se baje: proporciones exactas, temperatura ideal y ajustes para decorar cupcakes y tartas.

Trucos para hacer frosting de queso extra firme

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

5
(1)

Somos muchos los que nos gusta darle un toque personal a nuestras tartas, pasteles y cupcakes, y se nos viene a la cabeza ese frosting de queso perfecto, con colores preciosos y que no se mueve del sitio, pero a la hora de ponernos manos a la masa, nos entran miedos, dudas e inseguridades. 

Pues bien, hoy estoy aquí para ayudaros a que consigåis hacer un frosting de queso extra firme para decorar y rellenar todo lo que se os ocurra y que os quede divino. 

El frosting de queso no es complicado de hacer y estå mucho mejor (a mi parecer), que la buttercream, por eso hoy quiero que os quitéis el miedo y que os animéis con esta crema para decorar. 

Con los consejos y truquitos que os voy a dar, seréis unos expertos. 

Ă­ndice de contenidos

đŸ‘©â€đŸł CĂłmo hacer frosting de queso crema (paso a paso)

  1. Tempera y pesa: saca el queso crema 10–15 min (frío pero maleable). La mantequilla, a punto pomada.
  2. Esponja la mantequilla: bate 1–2 min a velocidad media-baja hasta que estĂ© cremosa.
  3. Añade el queso crema: incorpóralo en 2 veces y bate lo justo para unir (evita sobrebatir).
  4. Integra el azĂșcar glas tamizado: añade en 2–3 tandas a velocidad baja. Ajusta la firmeza con mĂĄs azĂșcar o 1–2 cdas de leche si lo quieres mĂĄs ligero.
  5. Aromatiza: vainilla, ralladura de limĂłn o una pizca de sal fina para equilibrar el dulzor.
  6. Estabiliza y enfría: refrigera 20–30 min. Si hace calor, trabaja en tandas y guarda la manga en la nevera entre usos.

¿Qué es el frosting de queso?

El frosting de queso es una crema que es usa en repostería para decorar o rellenar tartas. 

Tiene una textura aterciopelada y aireada y con un delicado sabor a queso dulce. 

Es una crema mucho mĂĄs ligera que la buttercream y tan solo lleva 3 ingredientes, que son azĂșcar glas, queso crema y mantequilla. 

Es una crema con una consistencia firme y que admite muchas variaciones para darle un sabor increíble a nuestros postres. 

Trucos para hacer frosting de queso extra firme

Tips a tener en cuenta antes de empezar

Antes de ponernos a preparar el frosting de queso, me gustaría que tuvieseis en cuenta estos pequeños tips, ya que con ellos conseguiremos una crema perfecta. 

Como vamos a ver, no son tips complicados, ni mucho menos, simplemente son tips de preparaciĂłn de los ingredientes.

La mantequilla

La mantequilla debe de estar a temperatura ambiente. Debe tener textura de pomada.

Para ello si es un lugar frío o es invierno, la sacaremos media horita antes de la nevera. 

Y si es verano o en casa hace calor, con 10 minutitos nos sobrarå. Para que sepåis que estå en su punto perfecto, bastarå con apretarla con un dedo, si se queda el dedo hundido, estå perfecta. 

Ademås la mantequilla no debe de ser de un color muy amarillento, porque si no, no nos quedarå el color como queremos. 

El azĂșcar glas

El azĂșcar glas debe de ser muy fino y estar tamizado siempre. 

De ello dependerĂĄ que nuestro frosting de queso nos quede sin grumos. 

AsĂ­ que no recomiendo molerlo nosotros mismos, porque nunca quedarĂĄ tan fino como el que venden ya preparado. 

AdemĂĄs si podemos, usaremos el Icing sugar, que es el azĂșcar glas, pero mĂĄs pulverizado, con lo que es mega fino. 

El queso crema

El queso crema es fundamental que no sea bajo en grasa, ni light. 

El queso crema es el que va a aportar sabor y textura, por lo que necesitamos que sea de calidad. 

Y a diferencia de la mantequilla, este lo conservaremos en la nevera hasta justo antes de usarlo y lo batiremos lo justito para integrarlo porque si lo sobre batimos perderå consistencia nuestro frosting. 

El queso crema lo necesitamos bien frĂ­o para que pueda montar bien.

Preguntas, respuestas y trucos

Una vez tenemos los ingredientes correctamente preparados, os voy a dar una serie de truquitos y consejos para que podåis conseguir un frosting de queso extra firme. 

Estos son los que mejor me funcionan a mí y los que alguna vez he echado mano de ellos, así que espero que a vosotros os sirvan también. 

ÂżPuedo dar sabor a mi frosting de queso?

Sí. El frosting de queso tiene un sabor muy peculiar, es una mezcla entre queso crema dulce y mantequilla muy dulce, por eso es conveniente añadir esencias o sabores a nuestro frosting. 

Si vamos a hacer una tarta Red Velvet o una Carrot Cake, yo os recomiendo usar solo esencia de vainilla. 

Para ello, usaremos esencias o extractos del sabor que queramos. 

Bastarå con añadir unas gotitas a la crema antes de añadir el queso y mezlcar bien. 

ÂżPuedo colorear el frosting de queso?

Sí. El frosting de queso sin colorear es de color amarillento. 

Podemos usarlo tal cual, pero para la repostería queda mucho mås bonito si le damos un toque de color. 

Para ello podemos usar colorantes en gel, en pasta o líquidos. 

En mi post sobre los colorantes os hablo de cada uno de ellos en profundidad. 

Pero si queréis mi consejo, usad solo colorantes en pasta o colorantes en gel. 

Ya que estos no modifican la textura del frosting. 

SegĂșn el color que quiero conseguir, ÂżQuĂ© truquitos hay?

Esta pregunta me encanta, porque aunque no lo parezca, habrå algunos colores que nos costarån de conseguir, ya que partimos de una base amarillenta. 

Por eso os voy a dar algunos truquitos segĂșn el color que queramos conseguir. 

Rojo intenso 

Para conseguir el rojo intenso, debemos usar especĂ­ficamente el colorante Red Velvet Extra de Sugarflair. No hay discusiĂłn. Es mĂĄs concentrado y sus pigmentos de color son una pasada.

El rojo cuesta mucho de conseguir y si no usamos este específicamente, nos quedarå un rojo pålido o medio rosado. 

Rosas, azules, amarillos, verdes…

Para conseguir los tonos pastel, no hay truco, porque son muy fåciles de colorear. 

Son tonos muy bajitos y que con muy poco colorante en pasta conseguiremos unos colores preciosos. 

Negro

Para conseguir el color negro, serå mejor usar un frosting de chocolate. 

Porque aunque usemos uno de los mejores colorantes negros que conozco, el Black Extra de Sugarflair, no conseguiremos mås que un gris oscuro. 

Por lo que es mejor partir de una base oscura. 

ÂżCĂłmo hago para que mi frosting tenga mĂĄs consistencia?

El frosting de queso con el calor tiende a perder su forma, porque tanto la mantequilla como el queso pierden consistencia. 

Por eso podemos añadirle un poquito de gelatina neutra. 

Con esto conseguiremos que nuestro frosting de queso quede perfecto durante mås tiempo. La cantidad que tenemos que añadir es de unos 10 gr. de gelatina neutra por cada 200 de queso crema. 

Eso sí, lo que haremos es hidratar la gelatina y una vez hidratada, la disolveremos en 40 ml de leche tibia. 

Y la añadiremos al final de la preparación. 

Al principio nos parecerå que hemos estropeado la mezcla, pero cuando la dejemos enfriar en la nevera, recuperarå toda la consistencia. 

ÂżCuĂĄnto dura el frosting de queso en la nevera?

El frosting de queso puede estar entre 4-5 días en la nevera siempre y cuando esté bien tapado. 

Yo no recomiendo tenerlo mås tiempo. Ademås se prepara tan råpido, que es mejor prepararlo el mismo día que vamos a usarlo. 

ÂżY fuera de la nevera?

Esta pregunta es mås complicada, ya que dependerå de la temperatura ambiente en la que estemos. 

Pero lo normal es que os aguante como mucho 2 horas si la temperatura es de unos 20 °C. 

Esta crema es mejor mantenerla en la nevera hasta que vayamos a servir la tarta o los cupcakes. 

ÂżCĂłmo puedo hacer para que dure mĂĄs tiempo fuera de la nevera?

Para que el frosting nos dure mås tiempo fuera de la nevera, incluso para que nos quede blanco, podemos usar manteca vegetal. 

La mejor para esto es el Crisco, esta manteca se suele usar en los cursos de repostería para practicar porque no pierde consistencia con el calor de las manos. 

Pero el Crisco tiene un sabor bastante insípido. Por lo que es mås bonito que otra cosa. 

ÂżHay algĂșn preparado para frosting?

Sí. Y a mi personalmente me encanta. 

En el mercado hay una gran variedad de preparados para frosting, pero mi favorito es el de la marca Dekora. 

No tienen mucha variedad, porque si no me equivoco solo tienen tres sabores, chocolate, vainilla y fresa. 

Pero los tres estån riquísimos de sabor y la aguantan un montón fuera de la nevera sin perder la forma. 

Yo suelo usar el de chocolate y el de fresa tal cual, porque me gusta el color que tiene, pero el de vainilla, lo suelo usar para colorearlo del color que quiero y  listo. 

Trucos para hacer frosting de queso extra firme

ConclusiĂłn

En fin amores, aquí tenéis mis mejores truquitos y consejos para preparar un frosting de queso extra firme.

He intentado abordar las dudas mås comunes, pero si se os ocurre alguna duda mås, estaré encantada de ayudaros e incluirla en el post para que podamos ser unos expertos en el frosting. 

Pues nada amores espero que hayĂĄis disfrutado del post y os haya servido de ayuda.

Mil besos

❓ Preguntas frecuentes sobre frosting de queso crema

¿Por qué se me corta el frosting de queso crema?
Suele pasar por exceso de temperatura (queso o mantequilla muy blandos) o por batido excesivo. Solución rápida: refrigera 10–15 min y vuelve a batir a velocidad baja.
¿Qué proporción de queso crema y mantequilla funciona mejor?
Para un frosting firme y estable: 1:1 (mismo peso de queso crema y mantequilla) + azĂșcar glas al gusto. Para mĂĄs sabor a queso, sube a 1.5:1.
ÂżCuĂĄnta azĂșcar glas necesito?
Depende de la firmeza: empieza con 250–300 g por cada 400 g de mezcla (queso+mantequilla) y ajusta. Tamízala antes para evitar grumos.
ÂżCĂłmo hago que aguante la manga y las decoraciones?
EnfrĂ­a el frosting 20–30 min tras batir y trabaja en tandas. Si hace calor, añade 2–3 cdas extra de azĂșcar glas o una pizca de maicena.
ÂżPuedo sustituir el queso crema por mascarpone?
Sí. El mascarpone es más graso y da un acabado muy liso. Úsalo bien frío y no lo sobrebatas para que no se vuelva líquido.
ÂżCuĂĄnto dura el frosting de queso en nevera y congelador?
En nevera, 3–4 dĂ­as en recipiente hermĂ©tico. Congela hasta 2 meses; descongela en nevera y vuelve a batir suave antes de usar.

ÂżTe ha gustado esta receta tanto como a mĂ­ hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuaciĂłn ⭐

Nota media de los mĂĄs golosos 5 / 5. Recuento de votos: 1

AĂșn sin puntuar
 Âżte animas a ser la primera?

ÂżTe ha conquistado esta delicia?

ÂĄCompĂĄrtela con quien se merece un bocado asĂ­! ❀

ÂĄSiento que este contenido no te haya sido Ăștil!

¥Déjame mejorar este contenido!

ÂżAlgo que mejorar en esta receta?

🎁 ÂĄLlĂ©vate un ebook gratis!

SuscrĂ­bete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Ingredientes:

Paso a paso:

ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverĂĄs a comprar galletas industriales.

0

Subtotal