Bizcocho imperial casero: receta fácil y esponjosa paso a paso

Prepara un bizcocho imperial tradicional, con miga tierna y sabor auténtico, perfecto para acompañar con café o disfrutar en familia.

Cómo hacer bizcocho de mantequilla (Pound Cake) o bizcocho imperial

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

¡Me encanta! Soy una enamorada del bizcocho imperial o también conocido como bizcocho de mantequilla, la razón es su contundencia, es denso, sabroso y con un aroma increíble.

Cada cual que encuentre el momento de consumirlo, pero personalmente recomiendo a media tarde, con alguna bebida calentita, es un dulce que debe estar si o si en nuestro recetario de bizcochos, ya que es muy polivalente.

Como sabéis me enamoran los bizcochos y me sería muy complicado deciros cuál es mi bizcocho favorito, pero sin duda este se colaría en mi top de mis bizcochos favoritos.

Mi top 5 de bizcochos caseros esponjosos y fáciles

Recopilación de mis bizcochos favoritos, probados y explicados paso a paso.

Ebook Bizcochos Perfectos

🎂 Bizcochos Perfectos

La guía definitiva para que siempre salgan altos, esponjosos y deliciosos.

👉 ¡Quiero mi ebook ahora!

📖 97 páginas probadas paso a paso · Trucos de obrador incluidos

Pues nada, ya sabéis mi ranking de bizcochos, ¿cuál sería vuestro ranking?

Por cierto, no me tacañeéis con la mantequilla, que se trata del ingrediente principal y del que dependerá el sabor de nuestro bizcocho imperial, elegir una mantequilla sabrosa, con un correcto porcentaje de grasa y nada de estas mantequillas fáciles de untar o con aditivos que modifican la mantequilla original.

Y otra cosita muy importante, los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente, si están frios se os quedarán puntitos o incluso no levará tanto.

¿Cómo ajustar las cantidades de un bizcocho imperial según el molde?

Truco fácil para recalcular los ingredientes y no fallar nunca

Si queréis recalcular los ingredientes para hacer el bizcocho más pequeño o más grande será tan fácil como pesar los huevos (sin cáscara) que queréis usar y añadir la misma cantidad de harina, azúcar y mantequilla, ¿fácil, no?.

Pero si queréis saber más podéis haceros con mi ebook para conseguir un bizcocho esponjoso perfecto y pasaros por el post sobre cómo hacer un bizcocho esponjoso perfecto.

Porque aunque este bizcocho no es esponjoso, en dicho post os hablo de los ingredientes, problemas y soluciones y procesos de elaboración y estoy segura de que os es de gran ayuda.

En fin amores, mil besos.

P.D. Esta receta está renovada, con lo que el vídeo no coincidirá con la imagen actual, pero te prometo que es el mismo.

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Cómo hacer bizcocho de mantequilla (Pound Cake) o bizcocho imperial

Ingredientes:

Kcal por ración: 303 kcal

Ingredientes para el bizcocho imperial casero

  • Para el bizcocho:
  • 250 gr. de harina.
  • 250 gr. Mantequilla.
  • 250 gr. de azúcar.
  • 250 gr. de huevos (4 huevos aprox.)

Paso a paso:

Tiempo de preparación: 25m
Tiempo de cocción/horneado: 50m

Cómo hacer bizcocho imperial paso a paso

  1. Vamos a empezar a preparar esta delicia de bizcocho de mantequilla, así que lo primero que hacemos es poner en un cuenco la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar y vamos a batir hasta conseguir una crema blanquecina y que haya doblado su volumen.
  2. A continuación, sin dejar de batir, añadimos uno a uno los huevos, dejando suficiente tiempo entre uno y otro para que se puedan integrar a la perfección. Lo que queremos es que se airee la mezcla porque este bizcocho no lleva polvos para hornear y los huevos serán lo que aporten esponjosidad.
  3. Ahora tamizamos la harina y la introducimos en nuestra mezcla sin dejar de batir, eso sí, bajaremos al mínimo permitido la potencia de la batidora. Podríamos incorporarla a mano, pero es una mezcla tan densa que nos costará mucho.
  4. Una vez tengamos la mezcla preparada, vamos a forrar un molde rectangular de 21 x 11 x 7 y vamos a volcar nuestra mezcla en él, sin miedo a llenarlo mucho, ya que no tiende a subir, tan solo se abomba por el centro.
  5. Ahora lo introducimos al horno durante 40-60 min a 170 °C.  y sabremos que está listo cuando al pincharlo con un cake tester, este salga limpio.
  6. Cuando tengamos el bizcocho listo, lo sacamos del molde y lo dejamos enfriar sobre una rejilla hasta que se enfríe por completo.
  7. Y…VOILÀ! Ya tenemos listo nuestro bizcocho imperial o bizcocho de mantequilla, para acompañar con el café.Cómo hacer bizcocho de mantequilla (Pound Cake) o bizcocho imperial

Preguntas frecuentes sobre el bizcocho imperial casero

¿Qué diferencia hay entre el bizcocho imperial y un bizcocho normal?
El bizcocho imperial se caracteriza por su miga más firme y su sabor intenso, ya que suele llevar más huevos y azúcar que un bizcocho básico. Es ideal para acompañar con café o té.
¿Puedo hacer el bizcocho imperial sin mantequilla?
Sí, puedes sustituir la mantequilla por aceite de girasol suave en la misma cantidad. Obtendrás una textura más ligera, aunque el sabor será menos intenso.
¿Cómo conservar el bizcocho imperial para que dure más tiempo?
Guárdalo envuelto en papel film o en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Se mantendrá tierno 3–4 días. También puedes congelarlo en porciones durante 2 meses.
¿Puedo añadirle almendra o ralladura de limón?
Claro, la ralladura de cítricos y la almendra molida son variantes muy típicas que potencian el sabor del bizcocho imperial y lo hacen aún más aromático.
ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal