Caramelo salado: cómo hacerlo en casa paso a paso

Receta de caramelo salado paso a paso, con textura cremosa y un equilibrio perfecto entre dulce y salado

Trucos y consejos para hacer crema de caramelo salado perfecto

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

Hoy me paso por aquí con lo que para mí, sin duda ha sido el mejor descubrimiento (en cuanto a sabor), desde hace mucho tiempo, el caramelo salado.

Tengo que reconocer que cuando hace unos meses tuvo su gran apogeo, no me llamaba nada la atención. En realidad tan solo de pensar en dulce y salado a la vez, se me ponía una cara de «no me va a gustar nada», que ni siquiera llegaba a probarlo.

Ya que yo soy o de dulce o de salado, pero ambos sabores para mí, nunca podían combinarse. Para mí eso de mezclar paté con mermelada, como que no. 

Pero… pero…

La semana pasada hice unos cupcakes de caramelo con buttercream de caramelo y decorados con caramelo salado que me enamoró.

Resulta que todas las recetas que veía de cupcake de caramelo, se estaban decorando con caramelo salado y aún siendo super escéptica, lo preparé.

¡Madre del amor hermoso! Qué delicia. 

Me recordó a unos caramelos que me compraba mi abuela en la pastelería del pueblo. Eran unos caramelos artesanales que estaban de muerte y mi caramelo salado, sabía a esos caramelos. 

Así que desde el viernes pasado, en mi mente no dejan de aparecerse recetas con caramelo salado. 

Tantas que, incluso me he planteado hacer una sección especial en el blog con recetas con caramelo salado, ¿Qué opináis? ¿Os gusta la idea?

Espero que sí, porque a mí me encanta y como solo os comparto lo que a mí me enamora, pues creo que me voy a animar. 

En fin, que os voy a hablar un poco sobre el origen de esta delicia, cómo hacerlo (con receta incluida de paso a paso), variaciones de sabores y respondo a algunas dudas que os puedan surgir.

Tengo que reconocer que desde el viernes, ya he hecho 3 tandas, dos para mí y una para mi suegra, así que me ha dado para ir perfeccionándolo. 

Pero como siempre os digo, si sabéis de algún truquito o tenéis alguna duda, porfa, dejadla más abajo y así seguimos aprendiendo todos. 

Vamos allá.

 

Tabla de contenidos

¿Qué es el caramelo salado y cuál es su origen?

El caramelo salado es una deliciosa mezcla de cuatro ingredientes básicos: azúcar, mantequilla, nata y sal. Según las cantidades y el tiempo de cocción, se consigue una salsa o crema más o menos espesa, con ese inconfundible sabor dulce a toffee que enamora.

Origen del caramelo salado

Este clásico nació en la Bretaña francesa en 1977 gracias al maestro chocolatero de Quiberon, Henri Le Roux. Aunque la receta original no llevaba nata, hoy en día se añade para aportar una cremosidad irresistible que lo ha hecho aún más popular.

Ingredientes para hacer caramelo salado casero

El caramelo salado se elabora con solo cuatro ingredientes principales. Su calidad marcará la diferencia en el sabor y la textura de esta crema irresistible.

Azúcar

El azúcar es la base del caramelo. Puedes usar azúcar blanco o moreno claro; ambos funcionan, aunque la cantidad varía ligeramente. El blanco aporta un sabor más limpio, mientras que el moreno da un toque más intenso.

Mantequilla

Es importante utilizar mantequilla sin sal para poder controlar el punto salado de la receta. Apuesta por una mantequilla de calidad cuyo sabor te guste, ya que influirá directamente en el resultado final.

Nata o leche evaporada

La nata con un 32% de materia grasa aporta una cremosidad espectacular. Si prefieres una versión más ligera, la leche evaporada también es válida, manteniendo un buen sabor aunque con menos grasa.

Sal

La sal equilibra la intensidad dulce del caramelo. Lo ideal es usar sal fina de mar para la elaboración, y reservar la sal en escamas para decorar y dar un acabado más atractivo.

Trucos y consejos para hacer crema de caramelo salado perfecto

Cómo hacer caramelo salado casero paso a paso

Tiempo total: 20 minutos · Rinde: 1 tarro de 300 ml aprox.

Ingredientes

  • 200 g de azúcar blanco
  • 120 ml de nata (mín. 32% de grasa)
  • 90 g de mantequilla sin sal
  • 2 cucharadas de agua
  • 1 cucharadita de sal fina

Herramientas

  • Cacerola alta
  • Cuchara de madera o espátula resistente al calor
  • Cuenco de cristal esterilizado
  1. Derretir el azúcar. Coloca el azúcar y el agua en una cacerola a fuego alto. No lo remuevas, solo mueve la cacerola suavemente hasta que se disuelva y adquiera un tono marrón claro.
  2. Añadir la mantequilla. Retira del fuego, incorpora la mantequilla a temperatura ambiente con cuidado (puede salpicar) y vuelve a poner al fuego. Remueve hasta que espese.
  3. Incorporar la nata. Tras 1 minuto de cocción, añade la nata poco a poco, siempre con precaución, ya que salpica. Mezcla hasta integrar.
  4. Agregar la sal. Añade la sal y sigue removiendo hasta obtener una textura cremosa.
  5. Reposo. Deja reposar unos minutos y vierte el caramelo en un cuenco de cristal esterilizado. Enfría por completo antes de usar.

Diferencia entre caramelo salado en húmedo y en seco

El caramelo salado se puede preparar de dos formas: con agua (húmedo) o solo con azúcar (seco).

El resultado es similar, pero el método húmedo es más seguro, ya que reduce el riesgo de que el azúcar se queme y adquiera un sabor amargo.

Por eso es el más recomendable para principiantes.

Variantes de caramelo salado casero

Caramelo salado con chocolate

Añade 170 g de chocolate picado justo después de la nata y remueve hasta que se funda por completo.

Caramelo salado con café

Incorpora entre 1/2 y 2 cucharaditas de café soluble tras añadir la nata, removiendo bien.

Caramelo salado con licor

Puedes añadir hasta 60 ml de licor (Amaretto, ron, etc.) justo después de la nata. No más, para evitar que se corte.

Caramelo salado especiado

Agrega 1/2 a 1 1/2 cucharaditas de especias como canela, jengibre o un toque picante al final de la preparación.

Trucos y consejos para un caramelo salado perfecto

El caramelo salado es sencillo pero delicado. Usa utensilios limpios, ingredientes de calidad y controla bien el fuego para obtener siempre una crema suave, brillante y con la textura adecuada.

Trucos y consejos para hacer crema de caramelo salado perfecto

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura el caramelo salado en la nevera?
Hasta 3 semanas en un tarro de cristal hermético bien cerrado.
¿Se puede congelar?
Sí, hasta 3 meses en recipiente hermético. Descongélalo en la nevera y caliéntalo al baño maría o microondas unos segundos.
¿Cómo hacerlo más líquido tras enfriar?
Calienta unos segundos en microondas (15–20 s) o al baño maría para recuperar la textura cremosa.
¿Se puede preparar con caramelos toffee?
Sí, funde 490 g de toffee con 60 ml de nata en intervalos de 30 s en microondas, removiendo bien.
¿Necesito termómetro?
No es obligatorio. Si quieres precisión, sabrás que está listo cuando el azúcar fundido alcance los 150 °C.
¿Puedo duplicar la receta?
No se recomienda, ya que el azúcar puede no fundirse homogéneamente. Mejor preparar tandas individuales.

Conclusión

El caramelo salado es una de las cremas más fáciles, rápidas y versátiles que puedes preparar.

En solo 10 minutos obtendrás una salsa deliciosa, perfecta para postres y, por qué no, para platos salados sorprendentes.

Pruébala, experimenta con sabores y cuéntame cuáles son tus combinaciones favoritas.

¿Te ha gustado esta receta tanto como a mí hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuación ⭐️

Nota media de los más golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

Aún sin puntuar… ¿te animas a ser la primera?

¿Te ha conquistado esta delicia?

¡Compártela con quien se merece un bocado así! ❤️

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

¿Algo que mejorar en esta receta?

🎁 ¡Llévate un ebook gratis!

Suscríbete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Ingredientes:

Paso a paso:

ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverás a comprar galletas industriales.

0

Subtotal