Tipos de Merengue en Repostería: Francés, Suizo, Italiano y sus Usos

Descubre las diferencias entre los tres merengues mås usados (francés, suizo e italiano), aprende cómo prepararlos y en qué recetas usarlos para lograr un acabado perfecto.

Tipos de merengue, como hacer merengue italiano, merengue francés y merengue suizo - 2-min

💖 ¡Ojo! Que nuestras lectoras ya le han puesto nota:

0
(0)

¿Conocéis los 4 tipos de merengue mås usados en la repostería? Sí, sí, 4.

La verdad es que cuando necesitamos realizar una receta en la que se incluya merengue, tendemos a realizar el mismo tipo de merengue, puesto que siempre hay uno que nos es mĂĄs fĂĄcil de hacer y que nos queda genial.

Pero hoy os quiero explicar cuĂĄles son los 4 merengues que cualquier aficionado a la reposterĂ­a debe conocer.

Quedan todos perfectos y aunque parezca imposible, son muy diferentes entre ellos en textura, sabor y elaboraciĂłn.

Empezamos como siempre me gusta empezar.


¿Qué es el merengue en repostería?

Origen y caracterĂ­sticas de esta preparaciĂłn con claras y azĂșcar

El merengue es una espuma elaborada con claras de huevo a punto de nieve y azĂșcar, la cual mediante el batido puede ser esponjosa, crujiente, o masticables segĂșn el grado de cocciĂłn y el azĂșcar que le apliquemos.

El italiano Gasparini fue el inventor de la receta de crema de merengue en 1720

Solamente con la definición sobre el merengue, podemos hacernos un poco a la idea de la complejidad que tiene hacer merengue, pero no os asustéis, ya veréis como son muy fåciles una vez los conozcåis.

SegĂșn cuanto azĂșcar añadamos, cuanto tiempo estemos batiendo, si añadimos almĂ­bar e incluso si los cocemos mĂĄs o menos conseguiremos un merengue u otro.


Sabiendo ya esto vamos a pasar a ver cuĂĄles son los 4 tipos de merengue.

Merengue Francés

CĂłmo hacer un merengue ligero y cremoso paso a paso

El merengue francĂ©s es el merengue que elaboramos con claras de huevo montadas y azĂșcar.

Este merengue tiene una consistencia cremosa y ligera. AdemĂĄs, debemos saber que este tipo, se usa como base de otras elaboraciones, como pueden ser cremas o mousses.

El mayor inconveniente de este merengue es que las claras estĂĄn crudas, ademĂĄs su consistencia es bastante ligera y no tiene un tiempo de conservaciĂłn muy largo.

Este merengue puede conservarse un mĂĄximo de 2 dĂ­as en la nevera

Como ventajas, podemos decir que es genial para colorear, aromatizar incluso para añadirle frutos secos.

Este merengue es el mĂĄs usado para hornear, para hacer rosas de merengue, puesto que asĂ­ el huevo se cuece y evitamos los problemas de una posible intoxicaciĂłn alimentaria.

Cómo hacer merengue francés (råpido y aireado)

Tiempo total: 10–12 min · Rinde: ~300–350 g (con 4 claras M)

Ingredientes orientativos

  • 4 claras de huevo a temperatura ambiente (≈ 130 g)
  • 200 g de azĂșcar blanco (≈ 50 g por clara)
  • 1 pizca de sal y unas gotas de limĂłn o 1/4 cdta. de cremor tĂĄrtaro (opcional)

Herramientas

  • Bol de metal o cristal bien limpio
  • Batidora de varillas
  • EspĂĄtula
  1. Prepara el bol. AsegĂșrate de que no haya grasa (puedes pasar un poco de limĂłn y secar).
  2. Empieza a batir. Monta las claras con sal y ĂĄcido a velocidad media hasta que espumen.
  3. AzĂșcar en lluvia. Añådela poco a poco mientras subes a velocidad media-alta.
  4. Pico firme. Bate hasta que esté brillante y forme picos firmes que no caen.
  5. Usa o hornea. Utiliza al momento o seca al horno suave si quieres merengues crujientes.
Para secar merenguitos: 90–100 ÂșC, 60–90 min con la puerta ligeramente entreabierta. Enfriar dentro del horno apagado.

Merengue suizo

Cómo preparar un merengue firme y sin grumos al baño maría

El merengue suizo tiene una consistencia mĂĄs densa y se usa para decorar tartas, preparar bases de pasteles y para relleno.

Este merengue se caracteriza porque usaremos siempre el doble de azĂșcar que de peso de claras de huevo, y ademĂĄs lo haremos al baño marĂ­a, por lo que ya no serĂĄ un merengue crudo.

La peculiaridad de este merengue es que pondremos un cazo al baño marĂ­a y añadiremos las claras de huevo junto con el azĂșcar e iremos batiendo hasta que el azĂșcar se funda con las claras y no haya restos granulosos de azĂșcar, despuĂ©s lo batiremos hasta que tenga una consistencia dura y uniforme.

CĂłmo hacer merengue suizo (brillante y estable)

Tiempo total: 15–20 min · Rinde: ~350–400 g (con 4 claras M)

Ingredientes orientativos

  • 4 claras de huevo (≈ 130 g)
  • 260 g de azĂșcar (doble del peso de claras)
  • 1 pizca de sal

Herramientas

  • Bol metĂĄlico + cazo para baño marĂ­a
  • Batidora de varillas
  • TermĂłmetro (recomendado)
  1. Baño marĂ­a. Mezcla claras + azĂșcar + sal en bol sobre agua caliente (sin que toque).
  2. Calienta y disuelve. Remueve hasta 55–60 ÂșC (o sin grĂĄnulos entre dedos).
  3. Monta. Retira del calor y bate a velocidad alta hasta que el bol esté frío al tacto.
  4. Pico firme. Debe quedar denso, satinado y con surcos marcados.
  5. Usos. Ideal para coberturas lisas, rellenos y uso con manga.
Si no tienes termĂłmetro, la mezcla estĂĄ lista cuando no se notan granos de azĂșcar al frotar con los dedos y quema lo justo.

Merengue italiano

El merengue mĂĄs estable y brillante para tartas y postres

El merengue italiano ya empieza a ser un poco mĂĄs complicado de hacer, puesto que necesitamos realizar un almĂ­bar y debe de estar a la temperatura exacta porque si no podemos estropear el merengue. Pero a mĂ­ personalmente es el que mĂĄs me gusta.

Queda muy denso y muy brillante, es ideal para decorar tartas, o hacer cremas densas, queda precioso.

Para preparar este merengue, tendremos que realizar un almĂ­bar a 118ÂșC de temperatura y despuĂ©s, añadirlo en forma de hilo a las claras de huevo mientras las estamos montando.

Con lo que conseguimos un merengue cocido, eso sí, hay que añadir el almíbar muy poco a poco porque de lo contrario se nos caramelizarå y nos serå complicado de batir.

Este merengue es el mĂĄs estable de todos y ademĂĄs se puede usar como glasa para decorar.

CĂłmo hacer merengue italiano (el mĂĄs firme)

Tiempo total: 20–25 min · Rinde: ~380–420 g (con 4 claras M)

Ingredientes orientativos

  • 4 claras de huevo (≈ 130 g)
  • 240 g de azĂșcar
  • 80 ml de agua
  • 1 pizca de sal

Herramientas

  • Cazo para almĂ­bar
  • Batidora de varillas
  • TermĂłmetro (imprescindible para precisiĂłn)
  1. AlmĂ­bar. Hierve azĂșcar + agua hasta 118–121 ÂșC (punto de bola blanda).
  2. Claras semimontadas. Mientras, bate las claras con sal hasta picos suaves.
  3. Verter en hilo. Añade el almíbar en hilo fino sobre las claras, sin dejar de batir.
  4. Batir hasta enfriar. ContinĂșa hasta que el bol estĂ© frĂ­o y el merengue, muy firme y brillante.
  5. Usos. Perfecto para tartas, decoraciones con soplete y mousses.
Evita que el almíbar toque las varillas (salpica y cristaliza). Viértelo entre el borde del bol y el batido.

Merengue japonés para macarons

El merengue ideal para conseguir macarons perfectos

Este merengue, a muchos os parecerå que no lo conocéis ni por asomo, pero
 ¿Y si os digo que es el merengue que se usa para los macarons? Ya os va sonando mås, ¿verdad?

Pues bien, este merengue es lo mismo que el merengue francés, pero añadiendo almendra molida y tamizada a la mezcla. Es decir, una vez tenemos el merengue bien montado, con una espåtula y con movimientos circulares, añadimos poco a poco la almendra tamizada.

Este merengue debe de ser horneado pråcticamente después de su elaboración, puesto que si no lo hacemos, corremos el riesgo de que se baje su esponjosidad

Este merengue es (por lo menos para mĂ­), el mĂĄs complicado de elaborar, puesto que la consistencia debe de ser muy exacta para que los macarons nos salgan perfectos.

Cómo hacer merengue japonés (para discos tipo dacquoise)

Tiempo total: 60–90 min (incluye secado) · Rinde: 2–3 discos de 18–20 cm

Ingredientes orientativos

  • 4 claras de huevo (≈ 130 g)
  • 150 g de azĂșcar blanco
  • 150 g de azĂșcar glas
  • 150 g de almendra molida (o avellana)
  • 10 g de maicena (opcional, da estabilidad)
  • 1 pizca de sal

Herramientas

  • Batidora de varillas
  • Bol de metal/cristal
  • Tamizador, espĂĄtula, manga
  • Bandeja + papel de horno
  1. Merengue base. Monta claras con sal añadiendo el azĂșcar blanco en lluvia hasta pico firme.
  2. Secos tamizados. Tamiza azĂșcar glas + almendra molida + maicena.
  3. Integrar. Incorpora los secos al merengue en 2–3 tandas con movimientos envolventes.
  4. Formar discos. Manguea o extiende discos del tamaño deseado sobre papel de horno.
  5. Secado/horneado. 120–140 ÂșC, 45–70 min (segĂșn grosor) hasta que queden secos y ligeros.
EnfrĂ­a sobre rejilla. Guarda los discos en lata hermĂ©tica lejos de la humedad. Son la base perfecta para tartas tipo “japonĂ©s” o dacquoise.

Ya conocéis los 4 tipos de merengue mås usados en repostería, ¿los conocíais todos? Seguro que sí, que por aquí sois todos muy apañaos. Ahora que ya os los he explicado, os voy a dar 3 pequeños tips a tener en cuenta para que os salgan geniales.

Trucos clave para lograr un merengue perfecto

Utensilios secos y sin grasa

Todos los utensilios que vayamos a usar para realizar el merengue deben de estar limpios, pero sobre todo secos y sin restos de grasa.

Separar claras y yemas sin errores

Cuando separemos las claras de las yemas, debemos tener mucho cuidado de que no se nos desparrame ni una gota de yema a las claras. Si esto nos pasa, aunque parezca mentira, el merengue no nos montarĂĄ.

Añadir estabilizantes para mås firmeza

Usaremos siempre algĂșn tipo de estabilizante para que el merengue nos quede perfecto, como pueden ser unas gotitas de limĂłn, de vinagre blanco o un poco de cremor tĂĄrtaro.


Pues nada amores, hasta aquĂ­ llega el post sobre los tipos de merengue, ÂżquĂ© os ha parecido?, ÂżtenĂ©is algĂșn truquito mĂĄs que podamos añadir? Contadme vuestras dudas y truquitos para asĂ­ tener un post mucho mĂĄs completo.

Mil besos

❓ Preguntas frecuentes sobre los tipos de merengue

¿Cuål es la diferencia entre el merengue francés, suizo e italiano?
El merengue francĂ©s se hace batiendo claras con azĂșcar, es el mĂĄs sencillo. El suizo se monta al baño marĂ­a con el azĂșcar, lo que le da brillo y estabilidad. El italiano se elabora con almĂ­bar caliente y es el mĂĄs firme y duradero.
¿Qué merengue es mejor para decorar tartas?
El merengue italiano es el mås recomendado, porque aguanta mås tiempo sin bajarse y resiste mejor la humedad. También puede dorarse con soplete.
¿Se puede hacer merengue sin batidora eléctrica?
Sí, se puede hacer a mano, pero es un proceso mås largo y cansado. Lo ideal es usar varillas eléctricas o batidora para conseguir la textura firme y brillante.
¿Qué hacer si el merengue se baja?
Normalmente se baja por falta de batido o exceso de lĂ­quido. Para evitarlo, asegĂșrate de que las claras estĂ©n a temperatura ambiente y de añadir el azĂșcar en el momento correcto segĂșn el tipo de merengue.

ÂżTe ha gustado esta receta tanto como a mĂ­ hacerla?

Dale tu toque de amor con una puntuaciĂłn ⭐

Nota media de los mĂĄs golosos 0 / 5. Recuento de votos: 0

AĂșn sin puntuar
 Âżte animas a ser la primera?

ÂżTe ha conquistado esta delicia?

ÂĄCompĂĄrtela con quien se merece un bocado asĂ­! ❀

ÂĄSiento que este contenido no te haya sido Ăștil!

¥Déjame mejorar este contenido!

ÂżAlgo que mejorar en esta receta?

🎁 ÂĄLlĂ©vate un ebook gratis!

SuscrĂ­bete a mi newsletter y recibe 15 recetas de galletas caseras directas a tu bandeja.

👉 Sí, quiero mi ebook gratis

Ingredientes:

Paso a paso:

ebook gratis

15 recetas de galletas brutales

Cuidado: no volverĂĄs a comprar galletas industriales.